

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
javier gómez granados
Almería
Miércoles, 28 de octubre 2020, 10:27
El CD Castellón es otro de los recién ascendidos que ha montado un equipo aguerrido con el que quedarse en Segunda. Hasta la fecha, después de ocho jornadas, ha tenido actuaciones brillantes, aunque los resultados no han sido del todo buenos. Por detalles y errores defensivos se ha desangrado el conjunto de La Plana. Está cayendo en las trampas de Segunda División, que no perdona descuidos.
Las dificultades mostradas en su estadio, donde ha perdido tres de los cuatro partidos disputados, concluyendo además, frente al Girona en la pasada jornada, una racha de tres derrotas de forma consecutiva, se están cimentando en la falta de gol –mal endémico en Segunda–, así como en errores aislados en defensa, pero suficientes para echar por tierra el trabajo serio que suelen ofrecer los castellonenses en cada partido.
Con Óscar Cano en el banquillo, ex del Poli Ejido, el equipo ha adquirido una personalidad muy definida. Transmite bien lo que pretende de sus jugadores y estos le siguen a ciegas. Intensidad, solidaridad y sacrificio incesante son características de este equipo que busca llegar a las últimas jornadas sin agobios. No es tiempo de pensar en metas mayores sino en salvarse del modo más holgado.
El Castellón dibuja sobre el césped un claro 1-4-4-2 como punto de apoyo de las ideas de Óscar Cano, con gran énfasis en el sistema defensivo, ya que, como señala el propio técnico, «en esta categoría casi nadie expone, se defiende con muchos jugadores por detrás de la pelota. Que Zlatanovic –su delantero– esté aislado muchas veces es algo que les ocurre a todos los equipos. Claro que me gustaría hacer más peligro. El 1-4-4-2 nos da mucho, pero también nos penaliza. Pero sí, es un debe del equipo, con la posesión y las llegadas que tenemos, aunque es un denominador común».
Esa falta de creación ofensiva está condenando a un equipo que trabaja bien, que se arropa bien pero que no descubre la fórmula para arrinconar al rival. De todos modos, situado en la clasificación mejor que la UD Almería, encuentra su mejor arma en la actitud defensiva. El propio Cano destaca que «no es normal las pocas ocasiones que nos hacen, siendo unos recién ascendidos y jugar con tantos jugadores ofensivos, todos menos los tres centrales».
El CD Castellón, desde que Cano dirige al equipo, tiene como idea principal tener el control del balón. De hecho, lo ha conseguido en muchos de los ocho partidos disputados. El problema es que sus jugadores no terminan de generar sensación de peligro, lo que lleva a una posesión en muchas ocasiones estéril.
Es por esta razón que el técnico granadino esté buscando soluciones ofensivas. Y para ello está trabajando mucho la pizarra. Las jugadas de estrategia son memorizadas durante la semana en busca de obtener mayor rentabilidad anotadora. De hecho, ya le han dado algunos puntos esta temporada.
Lo cierto es que, pese al dibujo 1-4-4-2, juegan con un solo delantero específico, generalmente Zlatanotic, recurso hasta la fecha que ha resultado insuficiente para los albinegros. Estos tienen en su plantilla otros cuatro delanteros más, como son Cubillas, Juanto, Jordi Sánchez y César Díaz. Por esta razón, tal vez, ante la UD Almería apueste por colocar a dos delanteros específicos y romper así la racha de derrotas en Liga y también en su propio estadio.
En pleno maratón de partidos, el Castellón también hará rotaciones frente a la UDA por lo que es complicado anticipar qué tiene previsto Óscar Cano. No obstante, su forma de entender el juego es la misma, más allá del nombre de los elegidos. Como dijo la pasada semana, «cuando tienes tantos partidos, no puedes trabajar en la especificidad del juego. Debes estar más pendiente de la recuperación de los jugadores, pero tienes otras herramientas, como el vídeo». Y el vídeo ha funcionado a tope para estudiar a un rival absolutamente impredecible como es la UD Almería de José Gomes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.