Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Aseguran que tras la primera victoria todo cambiaría. Habrá que verlo en el próximo partido, a disputar frente a Atlético Osasuna, curiosamente, un Domingo de Resurrección, cuando la resurrección ya se produjo en el Estadio de Gran Canaria, aunque el fútbol tiene caprichos que ponen en entredicho lo de ese calificativo. La victoria frente a Las Palmas se puede tildar como triunfo de casualidad, más de que causalidad. Lo que no es casual es que aparezcan los mismos y sea siempre.
Desde el fango en el que se encuentra el equipo, hay rendimientos que llaman la atención y que provocan el brillo. El Almería ganó el domingo porque hizo bien bastantes cosas sin que ello signifique que en el Estadio de Gran Canaria se viera un partido diferente al de otros días en los que el equipo mereció ganar. De todas formas, los méritos los decide el gol, el que entra y el que no y es obligatorio administrar los recursos.
No hay que olvidar que ante el cuadro insular volvió a adelantarse como había hecho en ocho ocasiones anteriores para acabar sumando sólo tres puntos, con cinco derrotas en el resto de citas y sin hacer nada diferente, ante los de García Pimienta, al resto de veces, lo que demuestra que el fútbol es una lotería, en la que el azar juega, aunque también el trabajo incide en el rendimiento del rival, 'teledirigiendo' el lugar por el que se ataca porque éste puede ser el lado fuerte propio o el débil del contrincante. Las Palmas, por ejemplo, ha sido el noveno equipo de un ranking de disparos entre los tres palos, con seis –el Barça en Montjuic lo buscó en 11 ocasiones–, y sólo tres equipos lo intentaron más veces que el conjunto insular en los 29 partidos de Liga que se llevan disputados, sin atender a la dirección del lanzamiento –el Barça fue el que más disparó, con 25 veces–.
Menos batible
Por más o por menos, hay una figura destacada en el 'escaparate', que impidió una derrota, en caso de ante el Barça, más amplia de la que reflejó el marcador final, y así muchas más. Seguramente, aún siendo el equipo indálico el último, la figura de Luis Maximiano depara 'gloria' al cancerbero luso, convertido en un 'reclamo' del que la UD Almería puede sacar beneficios el próximo julio, tanto si se queda como si se marcha. En este sentido, el que quiera hacerse con sus servicios ya sabe que el rojiblanco estará por encima de los 8,1 millones de euros que el equipo rojiblanco pagó a la Lazio, tras la confirmación por parte del equipo italiano del traspaso –Mohamed El Assy en rueda de prensa habló de que su fichaje se valoraría, pero ya estaba hecho–. Y es que el que fuese cancerbero del Granada CF en la temporada 2021/22, tras un año en blanco con el equipo romano, necesitó pocos partidos para convertirse en una figura que ha recuperado el pedigrí de antaño para hacer menos batible la portería del conjunto rojiblanco.
El cancerbero nacido en Celeirós, que lleva 2.340 minutos jugados con la UD Almería, firmó un gran partido ante Las Palmas. Tal vez sólo tuvo una intervención 'problemática', saldada mandando el balón a córner. Pero fueron 6 paradas con 'marchamo' de gol. Evitó el gol en 0,65, un logaritmo que mide la efectividad para no encajar, la cual se calcula comparando el número de goles encajados con el número esperado en función de la calidad de los disparos recibidos, que se va a 0,99 en el general de la Liga, con un 88% de éxito en las salidas.
El guardameta rojiblanco suele hacer 3,4 paradas por partido –esa es la media después de haber sido titular en 26 encuentros–, entre ellas el penalti que le detuvo al Granada, habiendo mantenido su portería a cero en 5 partidos, el último valedero para sumar la primera victoria de la temporada en el casillero rojiblanco.
Y no es la primera vez
Las actuaciones del cancerbero rojiblanco, que pagó la inactividad en su aparición en Almería –llegó y, sin apenas entrenar, apareció como titular en el partido la segunda jornada–, y ha ido haciéndose mayúsculo en su comportamiento con el paso de las jornadas. No hay partido, de los que se cuentan como 'victorias' –los empates conquistados– que no tengan incidencia las paradas de Luis Maximiano.
Atlético, Athletic, Celta y FCBarcelona probaron su capacidad de resolver en su área, realizando siete paradas frente al cuadro colchonero, ante los de Valverde fueron cuatro paradas, pero un par de ellas antológicas; en Vigo evitó, con sus intervenciones, que el equipo de Rafa Benítez ganara con más solvencia, mientras que en Montjuic se lució especialmente con ocho intervenciones brillantes, de las que, además, seis fueron dentro de su área.
El partido del domingo en el recinto insular fue también interesante, puede que su mejor encuentro desde que está en la UDAlmería, pues fueron seis disparos del cuadro de García Pimienta en dirección a portería con paradas de mérito como la que le hizo a Sandro Ramírez, en una intervención de balonmano;el de Kirian Rodríguez, en el 59, o el posterior de Sandro Ramírez, en el 75. Sin olvidar las paradas que hizo en ese tramo de partido en el que cuadro rojiblanco se veía superado. En el 81, intervino para detener el disparo de Benito y, en el 85, otro espectacular de Alberto Moleiro que mandó a saque de esquina para despejar también 'fantasmas'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.