
El Granada también mira a Segunda
El rival ·
Los nazaríes se han reforzado buscando el milagro de la permanencia con fichajes válidos porsi finalmente no se consigue el objetivoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
El rival ·
Los nazaríes se han reforzado buscando el milagro de la permanencia con fichajes válidos porsi finalmente no se consigue el objetivoEl Granada está haciendo una campaña desastrosa sólo maquillada porque hay un equipo peor aún, la UD Almería. La primera parte de la liga dejó sensaciones muy amargas, con una defensa impropia de la categoría sólo compensada por el alto nivel de algunos de sus hombres de ataque. Especialmente de uno, Bryan Zaragoza, que de tanto brillar ha volado a Alemania para enrolarse en el Bayern de Munich. Sin embargo, lejos de lamentar esta salida, los granadinos han sabido ver en el problema de la pésima primera vuelta una oportunidad para dar un cambio radical al equipo aprovechando el mercado de invierno.
Un total de diez fichajes con ocho salidas han dado un giro radical a la composición y también a la mentalidad del Granada. Ahora creen que la permanencia puede llegar apostando por una forma de jugar similar pero con un mejor plantel. El último partido, en Barcelona, ha servido para cargarse de moral y creer en el camino iniciado para voltear la complicada situación.
Poco, casi nada, se parece este Granada al que vivió uno de uno de sus mejores momentos remontando un 0-3 a su próximo rival en el 'Power Horse Stadium'. La revolución de la plantilla ha sido total y ahora sí que está compensada. Al menos así lo piensan en los despachos del club.
A pesar de la salida de Zaragoza, el Granada no ha incorporado ningún delantero confiando en el nivel de Boyé, Arezo y, sobre todo, Uzuni. Hombres con características diferentes que ofrecen a los nazaríes distintas opciones de llegar al área rival. Aún así, este nuevo Granada está teniendo serios problemas para marcar goles, excepción hecha del pasado encuentro frente al FC Barcelona (3-3). Sin embargo, la sangría defensiva que le había llevado a ser la peor defensa, sólo empeorada por la de la UDA, ha pasado a mejor vida. En una evolución parecida a la de los almerienses, aunque algo mejor, los granadinos han superado sus males defensivos aunque no terminan de encontrar la manera de resolver arriba con más fluidez.
El técnico uruguayo Alexander Medina apuesta por un dibujo 1-4-1-4-1 en el que destacan dos piezas importantes. Por delante de la defensa aparece habitualmente Gumbau, centrocampista de clase y con mucha experiencia, ex del Elche, capaz de apuntalar la defensa y dar salida al balón conectando con la línea de creación. Y el albanés Uzuni, en ataque, casi como una isla, capaz de buscarse la vida él solo fijando a las defensas y peleando sin descanso. Junto a ellos, dos líneas de cuatro, la defensiva con carrileros coordinados con el propio Gumbau para que este apoye a los centrales cuando decide subir alguno de aquellos. Y el centro del campo, con futbolistas de distinto perfil, capaces de dar fluidez al balón o apretar en la presión, si toca.
También utiliza el técnico nazarí un esquema más atrevido, 1-4-3-3, con futbolistas de clarísima vocación ofensiva. De hecho, en este esquema gusta más de jugadores de ataque menos individualistas como Uzuni –que aún así suele ser titular aunque con clara tendencia a ser sustituido en los segundos tiempos– y sí más solidarios como Callejón, Arezo y Lucas Boyé.
Sea como fuere, la marcha de Bryan Zaragoza ha cambiado radicalmente el guion del Granada que, antes, jugaba casi de forma exclusiva para él. Ahora, con la revolución de la plantilla y sin nadie que destaque especialmente sobre los demás, el juego es más coral.
A pesar de la revolución de fichajes la delantera sigue siendo la que ofrece más calidad aunque, curiosamente, con más dificultad de la esperada para marcar. Uzuni, máximo goleador del pasado ejercicio en Segunda, es titular indiscutible. Junto a él, otro ex del Elche, Lucas Boyé, delantero corpulento y de pelea, con poco glamour y clase limitada pero con un amor propio que le hace imprescindible en este equipo. Y Antonio Puertas, un almeriense idolatrado en Granada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.