Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Unión Deportiva Almería SAD es un club nacido en el siglo XXI como consecuencia de una fusión incompleta entre el Almería CF y el Polideportivo Almería, que sigue compitiendo. Lo cierto es que tras una primera etapa en la que el equipo luchó por la permanencia en Segunda División A, a la que accedió a la conclusión de la temporada 2001/02, acumula 'vida' en la Liga de Fútbol Profesional (LFP) desde entonces, con seis temporadas en Primera División. Consolidado en la misma, lo demuestra su trayectoria y su gestión desde el punto de vista deportivo, económico y social. Pese a tratarse de una sociedad modesta y humilde, ha alcanzado importantes logroscomo el ascenso a Primera División en la temporada 2006/07 y llegar a unas semifinales de la Copa del Rey en la campaña 2010-2011, ejercicio en el que descendió a la Liga Adelante. Cuando nadie daba nada por el Almería a su llegada a la Liga BBVA, los rojiblancos permanecieron en la misma cuatro años consecutivos, pero además siendo grandes animadores de la competición, habiendo conquistado importantes triunfos ante los equipos más destacados de la Liga de las Estrellas como Real Madrid, Athletic Club -le ganó incluso en San Mamés-, Atlético de Madrid, Valencia o Sevilla. Frente al Valencia llegó el primer descenso a Segunda División, tal vez el lugar en el que puede estar su hábitat, más allá de que puntualmente se dé la alegría de vivir en Primera.
Después de dos temporadas en Segunda División, el 22 de junio de 2013, de la mano de Javi Gracia y de una persona que ahora ocupa puesto en el organigrama técnico del club como Ibán Andrés, la UD Almería regresaba a la élite a la segunda tentativa. Perdió en la fase regular la opció de ascender, al perder 1-0 en Villarreal, pero luego, sufriendo, superó a Las Palmas y Girona para dar el salto. Al margen de lo deportivo, el club es uno de los principales puntos de referencia de la sociedad almeriense y el mejor escaparate de la provincia al exterior.
La fusión entre el Almería CF y el P. Almería dio origen a la UD Almería La UD Almería nació, de forma oficiosa, el día 10 de enero de 2001. En aquella fecha, el entonces alcalde de la capital almeriense, Santiago Martínez Cabrejas, anunciaba en el Salón de Plenos del Ayuntamiento que el nuevo club era una realidad después de haberse fusionado los dos equipos de la ciudad, Polideportivo Almería y Almería CF. Pocos días después estrenaba sus nuevas siglas en un partido oficial frente al Cádiz, correspondiente al grupo cuarto de Segunda División B, aunque fue al final de aquella temporada cuando se hizo oficial la nomenclatura. Pero ese día, más de ocho mil personas se daban cita en las gradas del Campo Municipal Juan Rojas, poniéndose así de manifiesto la identificación de la afición con la nueva entidad. La vieja aspiración del fútbol almeriense de contar con un club representativo de la capital que aglutinara a toda la afición, se cumplía.
En julio de 2003 Alfonso García asumía el club. En cualquier caso la UD Almería no sería oficial hasta el 28 de junio de 2001, cuando el Almería CF aprobaba en su junta general de accionistas el cambio de denominación. El nuevo club, asentado sobre la sociedad anónima anterior del Almería CF, acaba de crearse. Los éxitos no tardarían en llegar. En la temporada 2001-2002, el equipo lograba el ascenso a la Segunda División A. Almería volvía a estar dentro de la Liga de Fútbol Profesional, en la élite nacional, algo difícil de alcanzar y que se consiguió consolidar. En julio de 2003, el nuevo club daba un giro importante y entraba en una nueva etapa de su corta historia. El empresario Alfonso García Gabarrón adquiría de Guillermo Blanes la mayoría de la acciones de la entidad y se convertía así en el máximo accionista, además de en el presidente del club, sustituyendo en el cargo a Manuel García.
El 19 de mayo de 2007 el Almería subía a Primera División. Desde entonces, la nueva gestión de la UD Almería no sólo ha conseguido consolidar este proyecto sino poner el listón cada vez más alto, en todos los aspectos, como de hecho se puso de manifiesto con el ascenso a Primera División 28 años después de que lo lograra la desparecida AD Almería. Era el 19 de mayo de 2007 y el equipo entonces dirigido por Unai Emery se imponía por 3-1 a la Ponferradina en el Estadio de los Juegos Mediterráneos. El ascenso, que hasta ese momento era virtual, se confirmaba de forma matemática a falta de cuatro jornadas para el final del campeonato. ¡El Almería estaba en Primera División!
El debut en Primera se produjo goleando en Riazor (0-3) el 27 de agosto de 2007. Ganaba al Deportivo de La Coruña en el estadio de Riazor y, a partir de ese momento, el Almería comenzaba a escribir la etapa más brillante de su historia. Fue un gran animador de la competición en Primera, incluso, por momentos, la revelación, y su trayectoria no pasó, ni mucho menos, desapercibida, sobre todo durante las tres primeras temporadas en las que descubrió a jugadores como Negredo, Diego Alves o Felipe Melo, con la presencia entre ellos del almeriense José Ortiz Bernal como un símbolo de la ciudad. En los tres primeros años, nunca llegó a pisar los puestos de descenso hasta la campaña 2010-2011, en la que tras cuatro años en la élite volvía a Segunda. En cualquier caso, en este ejercicio, el Almería también hacia historia al clasificarse para las semifinales de la Copa del Rey, a donde nunca había llegado. El Barça de Leo Messi, que ganaría Liga, Supercopa y Champions, le quitó el sueño.
Pero los rojiblancos no tardarían en volver a Primera División. Dos años después del descenso, alcanzaban de nuevo la Liga BBVA tras una espectacular campaña en la Liga Adelante. El equipo quedaba tercero en la clasificación y se jugaría el ascenso en los playoffs, en los que superó a la UD Las Palmas, primero, y al Girona, después. El 22 de junio de 2013, el Almería se convertía otra vez en un club de Primera y, como ocurriera en 2007, también en el Estadio de los Juegos Mediterráneos, que se convirtió en una auténtica fiesta que posteriormente se trasladó a la ciudad y provincia.
Al término de la campaña 2014-2015, el Almería no podía dar continuidad a su andadura en la máxima categoría del fútbol español y en la última jornada descendía a la Liga Adelante. Los rojiblancos tuvieron oportunidades de permanencia, pero no las aprovecharon. La derrota por 2-3 frente al Valencia les llevaba a Segunda. La afición despedía al equipo, totalmente hundido sobre el césped del Mediterráneo, con una cerrada ovación y el propósito de volver.
Lo cierto es que las dos últimas temporadas han sido un despropósito clasificatorio porque en la primera intentó el retorno a la máxima categoría, pero las cosas no se desarrollaron como se hubiera querido, hasta tal punto que el equipo sufrió por la permanencia en la Liga Adelante, que la alcanzó, finalmente, en la última jornada del campeonato tras empatar en Córdoba. Lo mismo ocurrió en la temporada 2016-2017. Los rojiblancos garantizarían también en la última jornada la salvación después de ganar al Reus en el Estadio de los Juegos Mediterráneos, de la mano de Luis Miguel Ramis.
El tarraconense dirigirá el nuevo proyecto en la temporada 2017/18.
En la temporada 2022/23 la UD Almería volvía a la categoría reina del fútbol español
Publicidad
Publicidad