Caprichos del fútbol. El técnico que vivió, desde el banquillo rival, cómo el Almería lograba su segundo ascenso a la máxima categoría en pocos años, tras haber estado dos en aquel 'infierno' que para el desaparecido Jesús Gil era la Segunda División, tiene ahora la ... posibilidad de hacer que aquellos históricos días reverdezcan precisamente ante aquel equipo que, dirigido por él, perdió en el Estadio de los Juegos Mediterráneos su primer intento de ascenso. Será ante un técnico almeriense que entonces pertenecía a la entidad indálica –entrenaba al filial–. El destino de ambos se cruza en esta undécima edición de los playoffs de ascenso a Primera División. Rubi y Francisco, Francisco y Rubi, tienen el mismo objetivo, pero sólo uno dará el paso, entre mañana y el sábado, para estar en la eliminatoria definitiva para saltar de categoría.
El Girona es el equipo más experto en estas lides. Con la que disputará a partir de mañana, serán cinco las veces que ha estado presente en el playoff de ascenso y, encima, siempre obtuvo mal resultado porque nunca logró el objetivo de ascender a la máxima categoría a través de la segunda vía. Sí lo consiguió en la 2016/17 pero de forma directa, tras haberlo intentando de forma consecutiva en tres de los anteriores cuatro cursos y ahora será la segunda consecutiva tras caer en la final la pasada temporada. Sólo en una de las cinco ocasiones tuvo el factor campo a favor, acudiendo como tercero en la 2014/15. Como cuarto acudió a las disputadas en las temporadas 2012/13 y 2015/16, llegando a la final, pero perdiéndola contra la UD Almería y Atlético Osasuna, esta con el factor campo a favor porque los rojillos fueron sextos. El pasado año, como en el presente curso, acudió a la fase crucial como cuarto clasificado. En la 2019/20, como se recordará, eliminó a la UDA y la final, como cabeza de serie por ser el Elche sexto, perdió el ascenso en Montilivi, la tercera final que perdía.
El primer duelo
De la primera es culpable la UD Almería, que fue el que logró disputar la final con los gerundenses. El equipo indálico había perdido el ascenso directo en Villarreal, donde Jonathan Pereira dio al 'submarino amarillo' el ascenso con un único gol. Los de Javi Gracia se centraron en una fase de mucha incertidumbre. Era cabeza de serie, pero jugar el segundo partido en casa, con el valor doble de los goles, es una 'temeridad'.
Empató la UDA en el Gran Canaria, tras adelantarse con gol de Aleix Vidal, en el 6, y empatar Thievy –posteriormente jugador de la UD Almería– en el 85. En Almería, el guión del partido lo hizo Hitchcock, que 'dejó previsto' un duelo muy largo, tanto que hasta casi pasada la primera hora de partido –ese día duró dos horas de juego– todo iba sobre ruedas y más aún cuando, en el 59, marcó Charles. Sin embargo, Chrisantus enmudeció el Juegos Mediterráneos en el minuto 85 y Thievy pudo marcar antes del minuto 90. No lo hizo y en la prórroga hubo que esperar hasta el 120 para que Charles pulsara el botón de 'a la final'.
En la final, el Girona dirigido precisamente por Rubi llegó como cuarto. El Almería logró imponerse en el Juegos Mediterráneos en la penúltima jornada de la fase regular con dos goles de Charles –uno en el minuto 1 y otro en el 88– que enjugaron el que, en el 25, hizo Acuña, convertido en el mejor jugador de un conjunto gerundense que expuso para conseguir la victoria, que tuvo ocasiones, como una de Toni Moral al larguero o un penalti no sancionado que pudo serlo.
La final final
En la final del playoff, partidazo rojiblanco en Montilivi con un Almería basado en sus pilares –Esteban, Fernando Soriano, Miguel Ángel Corona y Charles–. Se ganó 0-1 tras una jugada magistral de Corona con pase profundo para el gol del pichichi y se ganó también por el paradón de Esteban en el penalti lanzado por Felipe Sanchón, que hacía regresar a Almería con todas las de ganar.
En la 'final de la final', la UDA ganó un partido al que el equipo de ahora técnico indálico llegó dispuesto a enjugar, cuanto antes, la desventaja arrastrada de la ida. Valiente, se vio sorprendido en el 17 con el tanto de Aleix Vidal y el Mediterráneo fue un 'mar' tranquilo porque el Girona adoleció de armas para romper el buen trabajo defensivo de la UDA. En la segunda parte, el guión de juego fue rojiblanco, más aún cuando Charles aumentó las distancias y 'noqueó' a su rival, que sin opciones encajó el definitivo 3-0 con la firma de Charles.
Ahora, aquel técnico que sufrió la decepción de no ascender en el Juegos Mediterráneos tratará de cambiar las tornas, que siga ganando el Almería y que aquel Girona suyo se quede a la espera de una nueva oportunidad –total, sería la quinta sin hacer las cosas en el playoff–. Dejaría así sin respuesta a un 'enemigo' casi amigo pues el Girona que hace no mucho tiempo pensaba incluso en destituir a Francisco, tiene en el almeriense al verdadero artífice de una reacción que le hace mirar con optimismo todo lo que viene ahora.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.