Por fin acabó el peor año deportivo en la historia de la UDAlmería, pese a que antes el equipo rojiblanco ha vivido dos descensos de Primera a Segunda –nunca descendió de LFP que sí que sería un drama–. Pero sí que es cierto que el firmado este curso arroja los peores resultados de la historia del club desde que comenzara a competir en la Liga de Fútbol Profesional, que se convirtió en su hábitat, con ocho temporadas en Primera y 14 en una categoría a la que se ve obligado a 'inscribirse' para tratar de regresar a la categoría de más brillo del fútbol español.
Publicidad
La temporada queda marcada por los números. El Almería que ayer firmó definitivamente el 'visado' para competir en una categoría si cabe más complicada que la Primera División, por la igualdad que impera en ella. De hecho, hasta antes de iniciarse la penúltima jornada, hasta el Burgos, que era undécimo, podía aspirar al playoff de ascenso.
Vaya numeritos
El Almería de la 2023/24 es el equipo rojiblanco que, militando en la máxima categoría del fútbol nacional, ha encajado más derrotas, ha empatado más partidos y es el que menos victorias ha conseguido.
Las tres victorias sumadas en el recién concluido campeonato son tres menos que las conseguidas en el primer descenso, al término de la 2010/11 y cinco menos que el del descenso en la 2014/15, con el curso de Emery con 14 triunfos –palabras mayores–. Por comparar, el de Rubi, el pasado curso, ganó once partidos. Los doce empates es la cifra más alta, aunque igualada con el equipo de las temporadas 2009/10 y 2010/11, cuatro empates más que en la campaña pasada. Las derrotas, que han sido 23, superan las 22 de la temporada 2014/15, dos más que las de las temporadas 2009/10 y 2010/11.
Además, pasa a ser el equipo más goleado de la historia, con 75 tantos encajados, empeorando en cuatro la cifra de la 2013/14. Aquella, como ésta, tiene el concordante dato de haber marcado 43 goles para no ser el equipo más pobre cara a la portería rival –si hubiesen sido proporcionales los goles encajados, otro gallo cantaría–. El peor Almería en Primera fue el de la temporada 2014/15, con 35 goles –ni a uno por jornada, de media–, cifra muy parecida a la de la temporada 2010/11, en la que el equipo firmó 36 goles a favor. Aún así, está a seis goles del Almería más goleador de la historia en Primera, el dirigido por Rubi –que suena con fuerza para sentarse en el banquillo la próxima temporada–, que terminó el año marcando 49 goles. El de Unai Emery marcó un gol menos, pero también encajó 45, para ser el conjunto indálico con menos goles encajados del periplo en Primera División.
Publicidad
La segunda goleada
Hasta para el infortunio, reza la victoria, que no es la más amplia de la historia para el equipo rojiblanco. El Power Horse Stadium no había visto en su marcador más goles hasta ahora a favor de la UDAlmería. Sí se recuerdan los 'velatorios' del 0-8 encajado frente al FCBarcelona y los seis goles que encajó en la temporada 2004/05 a manos del Racing de Ferrol, que logró imponerse por el mismo resultado que el sábado le valió al equipo para sumar, en dicho recinto, la victoria más holgada de su historia. Entonces, Mario Bermejo, que jugaría después en la UDA, firmó cuatro goles y Carlos hizo los otros dos. La diferencia de cinco goles sí la vio en Copa, ya en la era Turki Al-Sheikh, con aquel triunfo por 5-0 frente al Deportivo Alavés ◘–Sadiq hizo dos goles y los otros los firmaron Juan Villar, Aketxe y Bataglia, en propia meta. Los cinco goles marcados los vio en la 2018/19, con un 5-3 frente al Elche, o el 5-1 que el Almería de Javi Gracia logró frente al Sabadell, en la temporada 2012/13, o 4l logrado en la campaña 2005/06 frente al Levante UD.
De todas formas, la victoria más contundente lograda por la UDAlmería a lo largo de su historia la firmó en su primer año de vida oficial, en un partido disputado en el Municipal Juan Rojas, en la temporada 2002/03. Aquel equipo dirigido por Juan Martínez 'Casuco' se deshizo del Xerez Deportivo con un contundente 6-0, con dos goles de Mate Bilic, dos de Ortiz Bernal y otros dos de Francisco.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.