

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Carla Moreno
Almería
Viernes, 8 de marzo 2024, 23:09
José Luis Oltra ha decidido afrontar una nueva etapa en su carrera deportiva pasando a un segundo plano a la hora de dirigir una plantilla y desde el mes de diciembre trabaja codo con codo junto a Quique Sánchez Flores. El valenciano repasaba en la radio oficial del Almería sus años en el conjunto indálico, la nueva en Sevilla y cómo ve desde fuera a los rojiblancos.
El técnico tras vivir numerosas experiencias liderando la gestión de diversos equipos de fútbol argumentaba los motivos de pasar a ser segundo entrenador diciendo que «soy un apasionado del fútbol y de mi profesión, entonces soy una afortunado de poder trabajar y tener la trayectoria que he tenido hasta ahora. Son situaciones, contextos… Yo estaba entrenando en Chipre en el AEK Larnaca, veníamos de hacer una temporada extraordinaria el año pasado, posiblemente la mejor de su historia, pero este año las cosas no empezaron bien y tomaron la decisión de destituirme. Quique, que ante todo es mi amigo, ya me había ofrecido la posibilidad de trabajar con él en algún momento de nuestras carreras. Hasta ahora no lo había visto, pero lo medité y ahora estoy conociéndolo profesionalmente y está siendo una gran experiencia».
Concretando sobre su nueva función explicaba que «cambia del cielo a la tierra. Creo que esta experiencia me está viniendo bien a todos los niveles. Te das cuenta de que no eres el que tiene la última palabra sobre las cosas, no tienes la misma presión ni la misma responsabilidad y luego tampoco tienes la misma relación con el futbolista. El entrenador, por su cargo, muchas veces le toca asumir el papel de poli malo y el segundo le toca el de poli bueno. Lo que hay que medir bien de esto es no equivocarte. Quique es un genio con el que coincido en muchas cosas y en otras pocas discrepamos, pero siempre respaldando su última palabra».
Por otro lado hablaba del Sevilla FC, al que llegó en el mes de diciembre tras la destitución de Jose Luis Mendilibar: «Estoy en un Club increíble, de élite y más allá de la clasificación y de los resultados el Sevilla es una entidad grande y lo ves en todos los detalles».
El conjunto hispalense viene de una buena dinámica con tan solo una derrota por la mínima ante el Real Madrid en sus últimos encuentros, en los que se ha impuesto ante rivales como el Atlético de Madrid y la Real Sociedad. «Ahora estamos mejor, los resultados y la trayectoria todavía no son acordes a lo que es el Sevilla. Nosotros llegamos en una situación muy compleja. Un 18 de diciembre para el 19 competir y volver a hacerlo a los pocos días. Con doce bajas por lesión, se juntaron muchas cosas. Por eso el equipo estaba como estaba, evidentemente no era sólo cuestión de los anteriores entrenadores, que cada uno en su estilo han trabajado fenomenal. Hemos generado un modelo, el que hemos entendido que era el correcto para este contexto y además cuando llegan los buenos resultados se genera un clima favorable en el entorno para seguir trabajando de una manera mucho más positiva», explicaba José Luis Oltra.
Al ser preguntado por la trayectoria de la UD Almería el técnico era rotundo: «Creo que está compitiendo de manera sensacional. Tiene las ideas claras, pero no acaba de llegar ese resultado positivo y aunque el equipo no cesa, evidentemente no se afronta con la misma seguridad. Los puntos no son acordes ni al juego ni a los méritos ni al nivel de la plantilla. Cuando pasan las jornadas y no ganas ya no sabes ni que explicar. Es muy difícil para el entrenador en rueda de prensa, para el director deportivo, para los futbolistas, la afición. La plantilla en general no es para estar ahí, creo que en el fútbol las dinámicas marcan mucho».
En este mismo sentido añadía que: «Los inicios de las temporadas marcan y te condicionan mucho. A veces la gente se centra en los diez últimos partidos que es donde te la juegas, pero yo creo que el comienzo del curso es lo que te indica a que vas a jugar en ese tramo final de la campaña».
Para concluir, el técnico reconocía las adversidades que ha sufrido el Almería: «Ha habido partidos donde el equipo ha competido fenomenal y ha hecho méritos para ganar, pero cuando no ha sido un arbitraje, un error, un golpe de mala suerte las cosas no han salido como se esperaban. Cuando todo eso pasa, la gente lo achaca a la falta de nivel, aunque no es verdad. Si repasas la plantilla jugador a jugador te das cuenta de que hay muchos que seguramente los veamos en grandes equipos de primera división en los próximos años. Los números no engañan, pero yo creo que los del Almería no se corresponden con lo que está haciendo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.