Edición

Borrar
Stoichkov, un dolor de cabeza cuando estuvo enfrente, cerca del Almería. Mikel Askasibar/Diario Vasco
El 1 de julio, la nueva fecha para una nueva era en la UD Almería
UD Almeríaa

El 1 de julio, la nueva fecha para una nueva era en la UD Almería

Ese día se 'abre la veda' para firmar jugadores sin contrato y la UD Almería tiene ya varios 'atados' para anunciar su afiliación con la entidad

Juanjo Aguilera

Almería

Lunes, 17 de junio 2024, 23:21

La del 1 de julio pasa a ser un momento importante para el fútbol, no sólo el español. Ese día es importante para que se concreten las gestiones 'encubiertas' de la mayoría de equipos de Primera División que tienen la 'veda abierta' para publicar las relaciones que se habrán llevado a cabo con antelación para dar los pasos pertinentes en busca de los jugadores con los que trazar el objetivo. El de la UD Almería no es otro que el de ascender a Primera División. Aunque, en realidad, lo de la fecha cualquier día es bueno para hacerlo porque sólo es un formulismo. El equipo indálico no es de hacer 'aspavientos' en los fichajes. Suele, cuando cae la hoja de junio del calendario, hacer públicos los objetivos cerrados, sobre todo los de llegadas, porque los de posibles salidas se suelen alargar por 'culpa' de una negociación en la que se pretenden recuperar gastos.

Empezando una temporada crucial, la entidad indálica quiere tener el cuerpo fuerte de una plantilla que se pueda mover poco, sobre todo en lo que se refiere a los que están y lo que hay que hacer no tiene más secreto que hacerlo pronto para que no haya contratiempos como ocurrió el curso pasado en los que el equipo se 'desplumó' con el campeonato empezado o casi empezado, debiendo reaccionar para tapar los 'agujeros' con 'ñapas' de última hora que no dieron de sí lo esperado. Por tanto, se debería haber aprendido y parece que así será.

En marcha

La UD Almería certificó su descenso tras perder frente al Getafe en el Power Horse Stadium y no esperó mucho tiempo más para empezar a trabajar en un proyecto que diera para volver a pisar tierra firme en Primera División sin esperar más oportunidades. La entidad rojiblanca no ha regateado en esfuerzos para ello como lo demuestra el hecho de 'tirar la casa por la ventana' en pos de aprovechar la primera gran oportunidad que da la propia Liga para los que descienden de Primera. La llegada de Rubi es una demostración de poder y de confianza, a la par. A la Liga Hypermotion se llega con las alforjas cargadas por los ingresos por derechos de televisión -éstos harán que la entidad indálica recaude 40 millones por la 'imagen'- y por la ayuda como consecuencia del descenso –la entidad unionista 'pillará' un ingreso a fondo perdido de diez millones–.

A ello se une la recaudación por ventas. Son varios los jugadores que llaman la atención de otros equipos, con puede que Marc Pubill como el llamado a reportar buenos ingresos en las arcas rojiblancas. Desde el periódico portugués 'Record' se apuntaba a la posibilidad de que el lateral diestro egarense recalara en las filas del Benfica, con el que los rojiblancos tienen 'entente' y si se recauda se hace 'caja' para reforzar al equipo y permite 'atar' cabos. El primero es la confirmación de lo que expuso _AngelGarcia_ en 'X' la pasada semana sobre el interés de la UD Almería en hacerse con los servicios del lateral diestro madrileño Álvaro Tejero, al que el playoff de ascenso le ha dado la espalda otra vez con el Eibar. La confirmación de su fichaje para ocupar el lateral diestro 'casa' con la más que previsible salida del lateral egarense, al que también parece pretender el Girona, si bien es cierto que la proposición para 'casar' el acuerdo distan a día de hoy porque la cesión con opción de compra no parece gustar en la entidad indálica.

Salidas y entradas

Pero recaudar viene bien para acometer otras operaciones. Sadiq Umar está en la lista. La UD Almería preguntó hace aproximadamente un mes a la Real Sociedad por un 'momentáneo' viaje que traslade al delantero nigeriano que llegó a la UDA para hacer olvidar al uruguayo Darwin Núñez y que lo consiguió, si bien es cierto que el charrúa sigue estando presente por lo que viene consiguiendo en el Liverpool y en la selección celeste. El africano llegó procedente del equipo serbio del Partizan de Belgrado y su rendimiento, el tiempo que estuvo, permitió alegrías, la más importante su aportación en su segunda temporada con los indálicos, con la firma a 19 goles -tres menos que un año antes- que contribuyeron al ascenso del equipo a la máxima categoría.

Bien es verdad que la Real quiere 'pellizco' y hasta sería posible que el que fuese delantero rojiblanco pudiera aparecer por Arabia Saudí con la intención de regresar a Almería si el equipo rojiblanco lograra el ascenso para la próxima temporada, aunque Sabina decía aquello de que 'no deberías volver al lugar en el que has sido feliz'. Es cierto que el Almería ni el propio Sadiq serán los mismos. Puede que hasta no encuentre a Largie Ramazani, si 'fiel escudero'.

El belga está a un año de finalizar contrato. El Villarreal está metido en contratarlo, pero el problema no está sólo en las cantidades del negocio, sino en los negociantes. Puede que por la 'dureza' con la que actúan los indálicos a la hora de pelear por 'recaudar' cifras que puedan servir, en este caso, para paliar los gastos del curso pasado que si hubiesen servido para mantener la categoría ahora no se estaría hablando de eso.

Jugar en Segunda

El añorado Luis Aragonés decía, tras el descenso del Atlético a Segunda División en la 1999/2000 y el fallido intento una temporada después de ascender de nuevo a 'su' sitio, que para ascender a Primera no se necesitaban los mejores jugadores de Primera -el equipo colchonero apostó por mantener a la mayoría de la plantilla-, sino tener a los mejores de Segunda. Bien es cierto que la UD Almería no tendría a los mejores de Primera, tras el chasco y penosa temporada llevada a cabo, pero sí que algunos de los que no consiguieron mantener la categoría con la UDA ya estaban en el equipo un año antes y algunos todavía permanecen en la entidad indálica para acometer un nuevo salto.

Y se apunta a la llegada de jugadores que han competido por ascender a la máxima categoría en las últimas temporadas. Su fichaje está avanzado hasta tal punto que es probable que el anuncio de su llegada esté al caer. Más que probable la de Álvaro Tejero. El lateral diestro madrileño finaliza su contrato con el Eibar el próximo 30 de junio y se apuntaba a su compromiso con la entidad indálica. Y 'desembarca', seguramente, con un compañero como Juan Diego Molina 'Stoichkov'. Según Carlos Cariño, en AS, los indálicos abonarán tres millones de euros, que es la cláusula de rescisión que tiene el gaditano con el cuadro armero, donde ha marcado casi la mitad de los 99 goles que lleva hechos en su carrera. El Almería, ya en fase de propiedad del equipo en manos de Turki Al-Sheikh, lo sufrió en la primera temporada, en la que defendía los colores del CE Sabadell, haciendo el 1-1 en el partido disputado en la Nova Creu Alta que acabó con triunfo indálico gracias al gol de Ramazani, en el 93, con asistencia de Sadiq.

Los dos son jugadores que pertenecen a ese 'cuerpo' de jugadores que son precisos si se quiere pelear por ascender, porque conocen perfectamente el terreno. Y, si hay salidas -que las habrá-, las llegadas podrían responder a un mismo planteamiento. Pero todo a partir del 1 de julio, salvo sorpresa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El 1 de julio, la nueva fecha para una nueva era en la UD Almería