Domingo, 26 de septiembre 2021, 22:13
Desde que en la temporada 2010/11 se disputan los playoffs de ascenso a la máxima categoría, esta es la novena temporada de la UD Almería con esa pelea 'entre ceja y ceja', porque quien diga que se acuesta con ese sueño y se no ... se levanta con ese propósito engaña, más allá de que la realidad ofrezca caminos diferentes. Así, la actual UD Almería se ha familiarizado con los puestos de ascenso, bien por la vía directa o bien ocupando plazas de playoff. En las dos temporadas y siete partidos de la tercera en los que la UD Almería pertenece a Turki Al-Sheikh los rojiblancos han ocupado una plaza entre los seis primeros en 81 jornadas, con la primera y la actual desde el primer partido del calendario hasta el último. En la pasada, el comienzo tardío y la 'deuda' con la competición –comenzó con partidos aplazados– le ubicó incluso en zona de descenso en dos jornadas.
Publicidad
Es la nueva realidad para los indálicos, que tampoco fueron ajenos a pisar esas plazas desde que en la temporada 2011/12 empieza a jugar la Liga en Segunda División con ese formato. Lo que pasa es que de aquellos tiempos el equipo llegó a estar en plazas de playoff o de ascenso directo en 79 jornadas pero el total de jornadas disputadas fue de 252; no cabe duda que la diferencia es mucha.
La UD Almería volvió ayer a plazas de ascenso directo como consecuencia del resbalón que dio el sábado la SD Ponferradina en el Estadio de Gran Canaria frente a la UD Las Palmas, rival indálico en el próximo partido a disputar por estos en el Estadio de los Juegos Mediterráneos. La victoria ayer del Sporting de Gijón frente a un Málaga que jugó desde el minuto 6 con uno menos por la expulsión de Escassi, impidió que el Almería ocupara la cabeza de tabla, que está a un punto, aunque la diferencia de goles le permite ocupar la segunda posición –los almerienses son, con 15 goles, el equipo más goleador de la competición–. Así, encadenó, en el presente torneo liguero, la séptima jornada de esta temporada entre los seis primeros clasificados, la cuarta en posición de ascenso directo.
Lo cierto es que la relación de la UD Almería con los puestos de ascenso no son fruto de las últimas temporadas. LA UD Almería se presentó en la competición como equipo aspirante al ascenso la temporada que descendió por primera vez desde Primera División. Era la temporada 2011/12 y el equipo indálico, dirigido por Lucas Alcaraz en los primeros 31 partidos de Liga –fue destituido tras la jornada trigésimo segunda y el de la trigésima se jugó después de la cuadragésima–, solo dejó esa plaza como consecuencia del último partido que el granadino dirigió a los indálicos –empató en casa (1-1) frente al Xerez–. Así, estuvo treinta jornadas de las que fue primero en una ocasión y segundo en cuatro. En 25 ocupó plaza de playoff de ascenso.
Publicidad
Un puesto 'así' lo ocupó el Almería dirigido por Javi Gracia en 23 ocasiones en al temporada siguiente, la 2012/13, que nunca estuvo fuera de la pelea porque las 19 jornadas restantes ocupó la segunda posición –nunca fue primero esa campaña que acabó con el ascenso tras superar en el playoff a UD Las Palmas y Girona–. Buscar el ascenso por la segunda vía solo fue posible en siete de las 168 jornadas posteriores en la etapa del club bajo la propiedad de Alfonso García Gabarrón.
Fue con la Sergi Barjuan, en la que tal vez pase por ser la peor temporada de la UD Almería en la categoría, incluso aunque en la 2017/18 se salvó en la última jornada con aquella igualada en el Anxo Carro, pero no dependiendo de sus propios resultados. Aquel punto frente al CD Lugo de Francisco le salvó de la agonía. Todo tras un año en el que hubo hasta tres entrenadores, con Fran Fernández ocupando el banquillo en dos etapas. Empezó la Liga Luis Miguel Ramis, que el pasado viernes llegó a Almería dirigiendo al CD Tenerife; fue destituido en la decimocuarta, el almeriense ocupó el cargo en la decimoquinta, con Lucas Alcaraz esperando para cogerlo. El granadino estuvo entre la decimosexta y la trigésimo sexta, tras la que dimitió al perder (2-1) en La Romareda. La vuelta de Fran Fernández acabó enderezando el camino y salvado el año.
Publicidad
Ni en las temporadas 2016/17 ni en la 2018/19 la UDA tuvo la ocasión de pisar zona de privilegio. Y es que el equipo, más modesto en pretensiones, solo vivió para no mirar a otra cosa que no fuese la permanencia. En el primero de los casos, lo hizo sufriendo hasta el final y en el segundo logró una cómoda clasificación, después de un muy meritorio campeonato.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.