

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juanjo Aguilera
Almería
Viernes, 16 de septiembre 2022
Las dos de la tarde no es buena hora para jugar un partido de fútbol nada más que para los medios de comunicación escritos, con ... más margen para trabajar. Sin embargo, para lo que es correr a una temperatura que puede estar cerca de los 30º, no es el momento más idóneo salvo que no sea para estar sentado en un palco con aire acondicionado que es como lo ven los que toman este tipo de decisiones, sin pensar que ha habido desvanecimientos de aficionados, incluso jugando más tarde. Eso permite hacer más hincapié en lo épico de un triunfo por el que pelearán dos equipos con la obligación de obtenerlo. Y es que el Mallorca, que afronta su tercer partido en casa, lo hace sin ganar como local –cayó ante el Betis y empató con el Girona–, mientras la UDA acude con dos derrotas consecutivas, consecuencias de no haber visto puerta en esos dos duelos –la única vez en este campeonato–.
Dirige Martínez Munuera: Dirige el partido el colegiado valenciano Juan Martínez Munuera, de 40 años de edad, natural de la localidad alicantina de Benidorm y policía local de profesión. Es internacional UEFA desde el mes de enero del año 2015 y, tras dirigir 65 partidos en Segunda División, logró el ascenso a Primera, en la que debutó en la Liga 2013/14 arbitrando el encuentro entre la Real Sociedad y el Getafe CF (2-0).
El 171 en Primera: Desde su 'estreno' en la máxima categoría, Martínez Munuera ha arbitrado 170 partidos en la misma, con balance de 80 victorias del equipo que jugó como local, 52 del visitante y marcador de empate en los 38 restantes. La pasada temporada, referente al apartado disciplinario y en los 20 dirigidos, mostró la media de 4,75 tarjetas amarillas, sacó seis rojas y en cinco jugadas señaló el punto de penalti.
Repite con la UDA: El de hoy es el décimo partido de Liga que pita a la UD Almería, cuatro fueron en Segunda División y cinco en Primera, con tres victorias rojiblancas y seis derrotas. El primero de ellos, en casa con la AD Alcorcón, en el campeonato 2011/12 de Segunda División (2-0) y el último, en la actual temporada en Primera y de nuevo con los rojiblancos jugando en casa, en esta ocasión contra el Real Madrid (1-2).
Estrada Fernández, en la sala VAR: La colaboración en sala VAR recae en el catalán Estrada Fernández y es el tercer partido que pita Martínez Munuera arbitra esta Liga, tras el mencionadoUD Almería-Real Madrid, al que siguieron los Betis-Osasuna (1-0) y Athletic-RCD Espanyol (0-1) en los que mostró doce tarjetas amarillas y una roja. Al RCD Mallorca le ha arbitrado tres en Primera, con un empate y dos derrotas bermellonas.
Aunque sea la sexta jornada, lo de ganar es necesario siempre para acortar los plazos que marcan la permanencia en torno a los 'cuarentaitantos' puntos –últimamente menos–, pero por si las moscas cuando antes se le de el 'bocado' para acercarse a esa cifra, menos impaciencia y ansiedad tendrán el resto de duelos de este campeonato. El de hoy es como aquella película de King Vidor en la que los tres puntos son la conquista perseguida por dos 'hermanos', uno fiero –el RCD Mallorca no concede apenas ocasiones, más allá de la derrota frente al Real Madrid–, y otro más noble –la UDAlmería no ha hecho daño en los dos últimos compromisos ligueros–.
Los rojiblancos, que viajaron ayer tarde, lo hicieron con las ausencias que ya Rubi anunció en rueda de prensa. «Se va a quedar fuera Baptistao porque pensábamos que era una tontería y no va a ser mucho, pero no iba a llegar a este partido; César de la Hoz, que el esguince fue importante; una baja que aunque no lo hayamos visto jugar estaba en un proceso fantástico, yo tenía ganas de minutos y hubiéramos visto a un chaval que está trabajando muy bien, que es Rojas, pero ayer –por el jueves– tuvo un esguince, estamos en la quincena de los esguinces, y Álex Centelles que tampoco llega», reconoció el técnico.
Son situaciones, sobre todo la de César de la Hoz, que modifica la capacidad de identidad del equipo por lo que el cántabro dio la pasada temporada y que en el presente solo ha estado 'partido y medio' sobre el terreno de juego. Y su ausencia, por sabida, es dolorosa porque aporta un equilibrio que con su ausencia se 'quebranta' un tanto. Además, en un partido como el de hoy, donde será básico –como siempre– el control del centro del campo será como la 'piedra filosofal'.
Puede que sobre el césped del Visit Mallorca se vean dos equipos 'calcados' en cuanto a esquema, que cambia dependiendo, como es lógico, de si se tiene balón o no, aunque también haya vocaciones diferentes. Los dos buscan la victoria, como es obvio, pero el Mallorca lo hace construyendo a su equipo desde el sistema defensivo. La UDA tendrá que 'vestirse con el disfraz' para salvaguardar su meta, por más que Fernando esté dando 'guerra' como para que nadie se moleste si no hay otra elección.
Así, con el murciano bajo palos, la utilización de los tres centrales apunta a volver, después de que 'desapareciera' en los dos últimos partidos –hizo acto de presencia en el último cuarto de hora en el José Zorrilla–. Obliga a pensar en explotar el robo y la velocidad para tratar de pillarle la espalda a la defensa bermellona, sólida por las pocas concesiones que hace a sus rivales.
Con el gen de la velocidad, resguardado en defensa por el trabajo de Kaiky Fernandes, Rodrigo Ely y Srdjan Babic, los costados apuntan a la presencia de Alejandro Pozo, por la derecha, y por Sergio Akieme, por la izquierda.
Por delante, lo más normal es que Iñigo Eguaras, Samú Costa y Lucas Robertone tengan la responsabilidad de mantener el equilibrio, con Largie Ramazani como el complemento de Pozo, y la duda de quién ocupará la punta de ataque. Desde la salida de Sadiq ha sido Dyego Sousa el ocupante, si bien el portugués no ha terminado ninguno de los dos partidos.
Rubi ya apuntó ayer del trabajo con la juventud. «El problema es que nos estamos conociendo en competición, no en una pretemporada y eso es un riesgo que hemos asumido todos». En ese proceso entra la posibilidad de ver, con dos semanas ya de trabajo y media hora de partido, el malí El Bilal Touré.
En bloque está claro que el equipo debe mejorar las prestaciones de sus últimas citas, ser más 'consistente' en ataque, a la hora de encontrar la unión, inexistente ante Osasuna sobre todo, para encontrar la profundidad que sí hubo en Valladolid, aunque ante el cuadro blanquivioleta en el acierto en el disparo final, que al final, con el error en el gol –arbitral, primero, y de 'descomposición' del equipo a la hora de defender, después–, condujo a esa derrota.
Hoy está prohibido equivocarse. El Mallorca, pese a ser un equipo que peleó en Segunda con la UDA por ascender hace dos temporadas, acumula años de experiencia en la categoría y sacar brillo a media llegada para hacer un gol. En Almería ganó con un casi rebote que aprovechó Abdon Prat para firmar un golazo. Ahora puede que no le estén saliendo las cosas, porque no ha ganado en casa, pero fuera empató en Bilbao o ganó en Vallecas, siempre con el 'catecismo' de estar resguardado atrás.
Para hoy, Aguirre tiene la baja de Battaglia por lo que presumiblemente entrará Baba. Mientras, Muriqi, que aún arrastra alguna pequeña molestia, y Kang In Lee también han mejorado con respecto a la última jornada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.