![El mensaje de Corona](https://s1.ppllstatics.com/udalmeria/multimedia/201907/14/media/almeria/corona.jpg)
El mensaje de Corona
El otro día se marcó el detalle de un desayuno informativo para recuperar, poco a poco, viejos lazos que nunca se rompieron del todo
Javier gómez granados
Lunes, 15 de julio 2019, 00:37
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier gómez granados
Lunes, 15 de julio 2019, 00:37
Lejos quedan aquellos años en los que Alfonso García tenía una relación cercana con la prensa y le daba por unir lazos en comidas de Navidad en las que, con su verbo limitado, enviaba mensajes de ilusión infinita. Los rostros de los comensales reflejaban la ... sorpresa del impulso de un dirigente, no recordado por estos lares, al tiempo que se contagiaban irremediablemente de ese torbellino de ilusión. La culminación de aquello, seguramente por la fuerza de la lógica, fue el ascenso a Primera acompañado de la etapa más gloriosa en la historia del fútbol en Almería. Con el tiempo, y por aquello de que nunca ha encajado bien las críticas -tal vez porque los días de vino y rosas en los que había un pensamiento único en torno a la UDA parecían eternos- el bueno de García se echó a un lado y cerró el chiringuito para abrir una trinchera. Ahí empezaron a perderse muchas cosas logradas y a deshacerse lazos importantes. Comoquiera que sucedió en los años fuertes de la crisis económica, la desilusión, el desánimo, la incertidumbre y el temor al futuro inmediato terminaron por transformar en gris un lustro previo lleno de color.
El primer descenso, la pérdida de poder adquisitivo, las nuevas exigencias creadas y la ilusión marchita fueron creando el caldo de cultivo para un periodo oscuro que a punto estuvo de enviar al club lejos del fútbol profesional. El paréntesis del segundo ascenso -sin el glamour del anterior y con más dudas que certezas debido a la negativa de Javi Gracia a admitir el tuneado que se hizo a la nave que dirigió a Primera, con su consiguiente marcha con rictus de circunstancias – dulcificó bastante un nuevo período de caras largas y mala gestión del nuevo status así como de los recursos propios. Aquellas cuatro patas de las que hablaba Unai Emery como sustento de la UDA (equipo, directiva, prensa y afición) ya no estaban unidas como años atrás. Y la caída fue irremediable junto con el cansancio no disimulado de García que se tradujo en una ausencia de transmisión de la ilusión de antaño que enganchara a una afición a la que se le exigía fidelidad porque sí. Los rumores de venta, cada vez más ruidosos, acompañados de un juego difícil de digerir por parte de futbolistas que miraban en distintas direcciones, dejó a la UDA al borde del abismo.
El otro día, Miguel Ángel Corona, protagonista como jugador de los mejores años rojiblancos, se marcó el detalle de un desayuno informativo para recuperar, poco a poco, viejos lazos que nunca se rompieron del todo. Inteligente como es, con ese encuentro previo amansó los ánimos –ya relajados después de una magnífica campaña- para seguidamente agarrar el micrófono con firmeza y dominar la rueda de prensa en la que envió un mensaje firme: la UDA tiene y mantiene intacta su dignidad. No negocian con nadie la salida de futbolistas y el que quiera irse debe pasar por caja, según dicte el contrato de turno. El club juega sus cartas, seguramente peores que las de otros, pero lo hace con firmeza y seguridad para llegar hasta donde alcance el esfuerzo y las posibilidades reales de la entidad rojiblanca, pero nunca menos. El Almería quiere mantener al mayor número posible de los protagonistas de la anterior temporada y para ello exprimirán hasta el límite sus opciones. Así de categórico se mostró el antiguo capitán rojiblanco. También, por cierto, muy optimista.
Pues bien, ante un mensaje de esa contundencia, con una puesta en escena firme, suavizada con un encuentro distendido con algunos periodistas en el que sobrevoló más el contacto humano que el estrictamente profesional, la primera marcha para el nuevo proyecto ya la ha metido el bueno de Corona. Listo como es, ha empezado por recuperar buenas y viejas costumbres (otros años también las ha habido pero sin el optimismo de ahora) así como transmitir y contagiar una ilusión olvidada en el último lustro. Pues eso, que andamos todos con ganas de ver el resultado final de su trabajo y el modo en el que arranca la nueva temporada. Mientras tanto, relax.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.