El Almería pierde en casa

Intenso en la segunda parte, la UD Almería hizo bien en la primera parte, en la que presionó e impidió que el Córdoba tuviera llegadas

JUANJO AGUILERA

Domingo, 17 de enero 2016, 01:10

Hoy puede ser un día perfecto para la UD Almería. La visita del Córdoba, segundo clasificado y en puestos de ascenso directo a Primera División -categoría abandonada la pasada temporada- desde la octava jornada, es la oportunidad perfecta para dar un golpe en la mesa, ... un motivo para demostrar el crecimiento que ha dado el equipo en este 2016, en el que está invicto, aunque el número de jornadas no dice nada si se compara con las que estuvo sin sonreír, pero la conquista de los tres puntos frente a los de José Luis Oltra puede ser un motivo de alegría para mirar con otros ojos a lo que aún queda por jugar en la presente temporada, que es una vuelta completa y 63 puntos, después de los de esta jornada.

Publicidad

La victoria hoy es algo así como meter el dedo en la llaga para comprobar que se ha abierto un tiempo nuevo, pero, como dijo el viernes Néstor Gorosito, todo hay que hacerlo despacio, incluso el fútbol, a su debido tiempo. La UD Almería tiene 90 minutos para que las heridas ocasionadas por tantos tropiezos comiencen a cicatrizar. No hay que olvidar que el Córdoba o, más concretamente, la victoria ante el conjunto de la ciudad califal es la constatación de esa mejoría que, lenta, viene expresando el equipo.

Es cierto que ninguno de los dos partidos disputados ha tenido el reflejo del buen juego durante un partido completo. Es más, el que acabó en triunfo no debe rasgar las vestiduras de nadie si se afirma que fue de deficiente rendimiento, pero, como se suele decir, 'dame pan y dime tonto'. El Almería sumó tres puntos que le hicieron afrontar de un mejor modo el compromiso en Anduva, del pasado sábado.

En tierras castellano-leonesas tampoco se tuvo un regular rendimiento -regular por la línea de uniforme del comportamiento-, lo que sí es cierto es se sacó un punto que, por más que se diga que lo mismo fue más por las ocasiones del Mirandés en la recta final, también pudo ser menos si el Almería aprovecha las ocasiones de que dispuso y que le pudieron permitir adelantarse en el marcador. De todas formas, aquí se puede aplicar aquella 'célebre' frase que dejó para posteridad Hugo Sánchez. «El hubiera en el fútbol, como en la vida, no existe». Y lleva razón el mexicano. Se podrá hablar de cómo se desarrolló el camino, pero al final lo que queda es el reflejo de los puntos. Se pueden valorar los tropiezos, las zancadillas, la buena o la mala suerte, pero son sólo aderezos. Lo importante es lo que refleja la tabla clasificatoria, tan justa para hablar de cosas buenas como de esas que utilizan quienes atizan por el hecho de ocupar una de las plazas de descenso a Segunda B.

El miedo

En los dos compromisos de la ea gorosito, el miedo ha sido un enemigo palpable, pero cada vez las secuelas son menos. Hoy, el miedo debe dejar paso a un comportamiento que, aunque comedido para no censurar la imagen, dé pie a dar pasos firmes hacia la victoria.

Publicidad

Gorosito es consciente de que el fútbol del equipo al que dirige se mueve por 'tierras movedizas' por esa actitud en cierto modo temerosa, pero del mismo modo justificada. Y es hora de ir soltándose para salir, ahora que está de moda, del lado oscuro.

El técnico argentino tendrá la añorada posibilidad de tener mimbres para escoger. La más sensible baja pudiera ser la de Sebastián Dubarbier, porque el compatriota del entrenador rojiblanco jugó en Anduva uno de sus mejores partidos como jugador de la UD Almería, pero, por avatares del destino, no podrá actuar, pues vio la quinta amarilla en tierras burgalesas. Las otras ausencias son fruto de las lesiones, que siguen impidiendo, por ejemplo, que Michel Macedo ocupe el carril derecho o que Gorosito pueda disponer de jugadores como Carlos Cuéllar o Fran Vélez, ausencia la de este que lo mismo impide un 'dibujo' distinto, una variante añadida.

Publicidad

Pero ya llueve menos porque hasta Casto está recuperado y su presencia en la lista provoca cábalas y hasta la posibilidad de que salga de inicio en lugar de Julián Cuesta, por el beneficio de la duda.

Bendito problema

Esta situación dicen que es buena para los técnicos, aunque Gorosito ha demostrado, en los dos compromisos ya celebrados, que su apuesta es fija, a 'sota, caballo y rey'. Lo más normal, porque es con lo que ha entrenado estos días, es que el granadino esté bajo palos, lo mismo que la tarea encargada para suplir a Dubarbier la haga Ernesto 'Teto' Goñi, que en la noche del pasado viernes recibió la autorización para hoy ser de la partida y 'cerrar la puerta' por el carril izquierdo que, en cierto modo, ha sido aprovechado por varios equipos para crear peligro por la tendencia a subir del ocupante de esa parcela.

Publicidad

El viernes, Gorosito dio por hecho que Mohammed Fatau, que no pudo estar en Anduva; Lolo Reyes, que hizo un partidazo, y Fernando Soriano, que sigue siendo el referente por compromiso y juego, sostienen al equipo en esa parcela ancha, aunque no hay que olvidarse que en tierras burgalesas también jugó José Ángel a un gran nivel. Las posibles dudas están en los otros tres puestos, dando por hecho que los 'compañeros' de Goñi atrás serán el reconvertido a lateral Iago Díaz, Ximo Navarro y Morcillo.

Jonathan Zongo no tuvo un buen rendimiento en Anduva, lo que le abre las puertas a Kalu Uche, que podría debutar, aunque Chuli ha sido probado en punta para ubicar a Quique González en una banda -la derecha- y a Iván Sánchez en la otra. Está claro que hay donde elegir, si bien no sería descabellado ver a Chuli como hombre en punta y Kalu Uche dispuesto para, si hiciera falta, darle minutos en la segunda parte, para certificar el 'añorado' retorno de un jugador que dejó huella en la afición, aunque sus registros goleadores no ofrezcan demasiados beneficios. Eso sí, aprovechó jugar al lado de Álvaro Negredo para experimentar cierta mejoría.

Publicidad

Sólido rival

Enfrente, el Almería se va a encontrar un rival complicado. Estudiado por el cuerpo técnico rojiblanco, el conjunto cordobés tiene detalles que implican pensar en que su situación en la tabla no es fruto de situaciones puntuales y sí consecuencia de un juego sólido, de un compromiso firme que le convierte en un candidato expreso hacia la meta.

Dirigido por un auténtico 'mago', capaz de fabricar ascensos, como el exrojiblanco Oltra -Tenerife y Dépor dieron el salto y Castellón acabó líder de grupo en Segunda B o Ciudad de Murcia cuarto en Segunda A-, el conjunto cordobés es un equipo compacto en su fútbol, difícil de batir, que saca rendimiento a su juego, aprovechando la veteranía de su plantilla y el comportamiento solidario de esta.

Noticia Patrocinada

Llega a Almería con un problema importante, el que se refiere a la ausencia de Luso, siendo pilar indiscutible en el centro del campo. Oltra tendrá que variar de nuevo su once. Sasa Markovic estuvo siempre acompañando a Víctor Pérez en la medular, mientras que Rafa Gálvez, el otro posible candidato, alternó su puesto entre la zaga y el centro del campo. Visto lo visto, el serbio cobra ventaja para relevar a Luso, teniendo en cuenta que el ex del Partizan salió en la recta final del duelo ante el Mallorca. En contra tiene que no ha sido apuesta fija, pues la dupla ha sido habitualmente la que forma Luso y Víctor Pérez. De todas formas, la experiencia de una dupla formada por Víctor y Rafa Gálvez surtió buen rendimiento la vez que la utilizó, contra Osasuna.

El acierto está en probar y que salga bien. El Almería lo necesita. Hoy es el día perfecto, el de la prueba del algodón, el del golpe definitivo, con firmeza, en la mesa. Toca demostrar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad