![Reparto de responsabilidades](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201606/10/media/cortadas/99297015-ktXG--575x383@Ideal-Granada.jpg)
![Reparto de responsabilidades](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201606/10/media/cortadas/99297015-ktXG--575x383@Ideal-Granada.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JUANJO AGUILERA
Jueves, 9 de junio 2016, 23:29
La UD Almería, que finalizó su 'horrorosa' temporada el pasado sábado en Córdoba con un objetivo menor que, sin embargo, debió ser el primero de los objetivos, refleja en los números el 'reparto de responsabilidades' que supone el hecho de haber dispuesto de hasta 32 jugadores, si bien hay uno, como es el caso de Miguel Ángel Corona, que sólo participó en tres encuentros a principio de temporada; otros, como son los casos de Adri Castellano o Joaquín Fernández, que llegados del filial participaron 'puntualmente', y otro, como es Antonio Marín, fue 'devuelto' al equipo de Segunda División B al llegar al mercado de invierno. A ellos se añaden Heldin Hadzic, Montoro, Cristian Herrera y Míchel Zabaco, que salieron en el mercado de invierno.
A lo largo de la temporada, de los 42 partidos de Liga Adelante celebrados, los cinco técnicos que han pasado por la dirección del equipo rojiblanco han tenido que 'lidiar' con tal número de jugadores. Supera el de los utilizados en la pasada temporada, que tampoco es para descartar porque fueron 27 los que intervinieron en 38 jornadas. Además, como entonces, ocho jugadores superaron los 2.000 minutos de juego y siete estuvieron por encima de lo 1.000 minutos, uno menos que en la presente temporada.
El paso de las jornadas ha deparado muchos cambios, un aspecto sintomatológico de la dificultad para encontrar un once tipo, lo que conduce, sin lugar a dudas, a cierta inconformidad con lo que dio de sí el equipo en cada una de las jornadas, sin motivos para repetir o sin oportunidad para hacerlo, la inmensa mayoría por las lesiones y la sanciones y sólo Néstor Gorosito, en la etapa en la que apostó por jugar con tres centrales, pudo repetir el once en un par de ocasiones. La escasa continuidad tiene que ver con el hecho de que a la UD Almería le expulsaron a tres jugadores por roja directa, la misma cifra de expulsados por doble amonestación. En el aspecto general de tarjetas, el Almería ha sido el sexto equipo con más amarillas y el séptimo en cuanto a rojas.
El que más
De todos los componentes que esta temporada han pasado por la UD Almería, Quique González es quien más minutos acumula. El delantero pucelano, que llegó tras media temporada en Santander, lo ha hecho figurando como un jugador importante. Más allá de su calidad, no cabe duda que el resultado es consecuencia del trabajo y la insistencia. Quique estuvo en el sitio para poner su firma a 15 goles, que han deparado siete puntos 'directos' -cuatro empates y la victoria frente al Girona- y la contribución a la conquista de 15 puntos más por hacer gol en partidos en los que se necesitaron dos o más goles.
El delantero rojiblanco, máximo goleador del equipo, es el que más veces disparó a puerta y el que más lo hizo entre los tres palos, con esos quince goles sobre 36 disparos a portería de los 70 que intentó.
Lógicamente, forma parte de un 'once tipo' con variantes porque, por minutos, Saveljich no entra por la rémora que supuso su 'ausencia' durante la primera parte del campeonato -llegó en enero-, algo que sucede con Kalu Uche o Juan Ramírez, que no llegan a los mil minutos como rojiblancos, pero que fueron piezas importantes en la recta final del campeonato.
El equipo tipo
En ese sentido, Casto Espinosa es el portero titular, tras jugar 3.240 minutos. Los cinco técnicos confiaron en él, si bien es cierto que durante la etapa de Sergi Barjuan fue Julián Cuesta el que estuvo en el 'momento de la despedida' y durante cinco jornadas más, los tres últimos partidos de la era Joan Carrillo y los dos primeros de la etapa de Néstor Gorosito, el granadino jugó por la lesión del pacense.
Si hubiera que decantarse por una línea de cuatro defensores, Michel Macedo, con 2.475 minutos; Jorge Morcillo, con 2.944, y Dubarbier, con 2.665, serían fijos en el once, con Fran Vélez -ha jugado 2.199 minutos- a caballo entre la posición de central o la de mediocentro, aunque bien es verdad que ha sido Ximo Navarro el que, de los 2.087 minutos totales suyos, ha disputado un elevado tanto por ciento como central.
Lolo Reyes, con 2.835 minutos jugados, y José Ángel, con 1.880, aparecerían en el centro del campo, con Fran Vélez. El chileno es el cuarto jugador con más minutos sobre el césped, sólo superado por Quique, Casto y Morcillo, mientras que el sevillano es el tercer mediocentro, tras Vélez y Lolo, con más minutos. Lo cierto es que en esa posición llegó a jugar hasta el propio técnico Fernando Soriano o Jonathan Zongo, cuando por 'decisiones incomprendidas' la plantilla se quedó sin jugadores para esa demarcación, con Fatau más fuera que dentro, y que ha sido una de las rémoras con las que debió terminar la competición el equipo rojiblanco.
Chuli, que acumuló 1.978 de juego, estaría acompañando a Quique y a Pozo, que terminó la temporada con 1.495 minutos en el campo.
De prestado
El Almería, que nació esta temporada con 25 jugadores, de los que todos fueron titulares alguna vez a lo largo de la temporada, fue añadiendo 'discípulos' a lo largo de la temporada hasta siete. Así, en el mercado de invierno llegaron los defensas Goñi y Esteban Saveljich, el centrocampista Ramón Azeez y los delanteros Juan Edgardo Ramírez y Kalu Uche. De todos, el que menos jugó fue Goñi, con 136 minutos, mientras Saveljich fue el que más, con 1.523.
A ellos se añaden los minutos de Adri Castellano, que jugó un partido Sergi y los minutos restantes en la etapa de Néstor Gorosito, mientras que Joaquín Fernández jugó sólo 19 minutos ya con Fernando Soriano de técnico, en el partido disputado en Palamós frente a la UE Llagostera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.