

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
CÉSAR VARGAS
Martes, 30 de agosto 2016, 22:41
La Tertulia del Minuto 92 de Radio Marca Almería estuvo en el restaurante Lamarca de la calle Gregorio Marañón de la capital para analizar la derrota de la UD Almería ante el Oviedo y repasar cómo esta el mercado de fichajes a escasas horas de que eche el cierre. Todo ello, además, aderezado con una buena dosis de historia futbolística gracias a la presencia de una de las figuras más emblemáticas del fútbol almeriense, Juan Antonio Román, que fuera futbolista, entre otros, de Sevilla, Granada o Valladolid y que entrenase al Polideportivo Almería durante varias temporadas en la década de los 90.
El almeriense de 73 años desveló que «últimamente estoy bastante apartado del fútbol, pero siempre estoy dispuesto a hablar un rato de este deporte, como he hecho toda la vida. Ahora dedico mi tiempo libre a ver a mis amigos, a salir a la calle y a estar en casa. Me he cortado la coleta, como se suele decir, pero no olvido el fútbol, ya que me ha acompañado siempre».
Román explicó que «después de retirarme mi hijo se hizo agente FIFA, por lo que estuve ayudándole en el tema deportivo durante un tiempo, pero ya estoy alejado de todo eso desde hace algunos años. Me gusta ver fútbol, a los equipos grandes sobre todo, ya que me atrae mucho su forma de jugar, aunque se echa de menos el olor a césped. Yo empecé con 17 años, cuando me fui de Almería para jugar en Cádiz, donde arrancó mi andadura. Desde entonces ha sido toda una vida ligada a este deporte en distintos clubes de España».
Juan Antonio Román vivió muy de cerca la creación de la UD Almería gracias a su vinculación tan especial desde los banquillos con el Poli. «Tenía su encanto aquella época en la que pude entrenar a este club, pero bajo mi punto de vista no le hacía ningún bien al fútbol almeriense. Era algo complicado. Si tener un solo equipo es difícil, imaginad el tener dos. Había una guerra local, y cuando empezaron a decir que Blanes quería meterse por medio y que eso no era bueno se equivocaban, porque Blanes buscaba un buen objetivo común. Aquello le vino bien a nuestro fútbol, porque tenía que quedar sólo un equipo, y al final fue el más poderoso el terminó saliendo adelante».
Nostalgia
Aunque, como él mismo dijo, ahora se dedica a «vivir de la realidad, de hacer lo que me gusta y de lo que veo», el veterano ex jugador que en su día se clasificase para la Copa de Ferias con el Sevilla reconoció sentir nostalgia por el fútbol.
«Me gustaría seguir siendo jugador, sin meterme en berenjenales y estando cómodo haciendo lo que me apasiona. No obstante, si tuviese que elegir un puesto hoy en día, ya retirado, diría el de asesor del presidente. De hecho, después de retirarme del fútbol fui secretario técnico, donde he coincidido con hombres que muchos clubes querrían tener como presidentes. Mi cargo no sólo terminaba en el plano deportivo, sino que había que conocer el fútbol por dentro. Al final, eso es lo difícil de esto, el conocerlo a fondo y saber cómo funciona. La única verdad que hay en este deporte es el balón, y es un maltratado, ya que le pegan patadas a un lado y a otro».
Actualidad
Pero Juan Antonio Román no sólo habló del pasado, sino que analizó alguno de los aspectos que envuelven a la UD Almería, como el del apartado de los fichajes. Pese a que el almeriense no es abonado al club, sí admitió que «a la hora de incorporar jugadores todo depende del sistema que vaya a usar el equipo, ya que en función de eso se necesitaran unas cosas u otras. Yo no puedo hablar mucho del Almería porque no lo veo en exceso, pero ahí hay una serie de técnicos que tienen que decidir lo que hace falta, siempre y cuando les permitan hacerlo, que eso es lo más importante. En el club hay cosas que se hacen mal porque no vienen procedentes de expertos, sino de quienes mandan y deciden. Yo tampoco quiero juzgar en exceso a Alfonso García porque es el que expone su dinero, pero no veo claridad en este aspecto».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.