Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
josé gabriel gutiérrez
Almería
Lunes, 19 de octubre 2020, 00:06
El FC Cartagena jugará oficialmente por segunda vez en su historia con tal denominación federativa contra el primer equipo de la UD Almería en Segunda División, aunque anteriormente lo hizo en varias ocasiones contra el filial rojiblanco en Segunda División B. El FC Cartagena relevó, ... con cambio de nombre, al Cartagonova FC en el año 1995 y por segunda vez, desde entonces, milita en la LFP, tras el ascenso logrado al término de la pasada temporada al eliminar al At. Baleares.
Precisamente, contra el Cartagonova FC, la UD Almería comenzó el camino para su único ascenso a la categoría de Segunda División. En la primera jornada de la Liga 2001/02, ambos equipos empataron (1-1) en el Municipal Juan Rojas. Sin embargo, el club almeriense presentó denuncia, redactada por su 'especialista' Pedro Moreno, por la alineación indebida del aurinegro Dani, que jugó arrastrando una sanción de la temporada anterior, y el Comité de Competición le dio ganador a la UDA (3-0).
La única vez que el FC Cartagena, figurando con ese nombre en la RFEF, ha visitado al primer equipo de la UD Almería fue en la temporada 2011/12, en la decimocuarta jornada de Liga en Segunda División. El partido se disputó en noviembre del año 2011 en el Estadio de los Juegos Mediterráneos y finalizó con el resultado de empate (0-0), figurando en aquella jornada Lucas Alcaraz como entrenador de los rojiblancos y Javi López del FC Cartagena.
Por la UD Almería jugaron inicialmente Esteban, Míchel Zabaco, Carlos García, Jakobsen, Dani Bautista, Corona, Verza, Aarón Ñíguez, Fernando Soriano, Aleix Vidal y Leo Ulloa. También participaron Omar Cabrera, José Ortiz y Goitom. Completaron la convocatoria el portero Diego García y los jugadores de campo Marcelo Silva, Santi Acasiete y Rafita. Con el FC Cartagena jugó Manolo Gaspar, que anteriormente había militado en el equipo almeriense. Al final de aquella temporada, la UD Almería quedó séptimo en la clasificación, ascendiendo directamente a Primera los equipos gallegos del Dépor y el Celta, jugando la promoción Real Valladolid, AD Alcorcón, Hércules CF y Córdoba CF, con ascenso pucelano. El FC Cartagena descendió a Segunda B, junto a CD Alcoyano y Nàstic, además del Villarreal B por el descenso desde Primera del primer equipo.
Antes de ese partido, en la Liga 2001/02, el equipo aurinegro –no confundir con el Cartagena FC–, que entonces se llamaba Cartagonova FC y entrenaba Felipe Mesones se enfrentó a la UD Almería en la segunda jornada de la Liga en el Grupo 4 de Segunda División B. El partido, disputado en el Juan Rojas, finalizó con empate (1-1), marcando el almeriense Raúl Sánchez para los rojiblancos y Marcos para los visitantes. Por la UD Almería, entrenada por 'Casuco', el once inicial estuvo formado por Barbero, Armindo, Larrosa, Manu, Cervián, Edu, José Ortiz, Esteban Navarro, Moreno, Álex y Raúl Sánchez. También jugaron Jito y Flores.
Sin embargo, el 1-1 del encuentro quedó invalidado. El club almeriense elevó una protesta al Comité de Competición de la RFEF, elaborada por Pedro Moreno, que estaba –y sigue estando– al frente de los recursos del club. En él se reclamaba alineación indebida de Dani, jugador del Cartagonova FC, que tenía un partido pendiente de cumplir de la temporada anterior. El Comité de Competición le dio la razón y con ello los tres puntos a la UD Almería (3-0).
Al término de la fase regular de aquel campeonato de Liga 2001/02 se clasificaron, para disputar el playoff de ascenso a la categoría de Segunda División, los equipos del Motril CF, AD Ceuta, UD Almería y UD Mérida. El único que logró ascender, desde el Grupo 4, fue la UD Almería, que festejó su único ascenso de la historia a Segunda División A después de superar, en la fase de grupos, a Real Madrid-Castilla, RCD Espanyol B y Pontevedra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.