![UD Almería | Las Palmas, capaz de lo mejor y de lo peor](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202102/13/media/cortadas/jese-kXJF-U1305138273948fH-1248x770@Ideal.jpg)
![UD Almería | Las Palmas, capaz de lo mejor y de lo peor](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202102/13/media/cortadas/jese-kXJF-U1305138273948fH-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
javier gómez granados
Almería
Viernes, 12 de febrero 2021, 23:31
La UD Las Palmas fue de los pocos equipos que consiguió ganar a la UD Almería en este campeonato. Fue aún en el año 2020. Pese a pasar por altibajos de juego y resultados durante el primer tramo de la competición, su vuelta después de ... Navidad fue espectacular. Comenzó el año 2021 de forma sorprendente, metiendo el miedo en el cuerpo a todos sus rivales. Pese al tropiezo en Copa del Rey ante el Navalcarnero, en la liga hicieron una 'machada' ganando de forma consecutiva a los tres descendidos de Primera y máximos aspirantes, junto con la UDA, para el ascenso. Español, Mallorca y Leganés sufrieron el rodillo amarillo en plena escalada en la clasificación de los canarios.
Sin embargo, en las dos últimas jornadas ha caído derrotado frente a Mirandés y Sabadell, equipos con menos juego abierto y alegre que los tres anteriores. Un claro mensaje para la UD Almería, que ya sabe lo que es perder con los insulares en la primera vuelta y que, también con juego abierto y alegre, es la víctima propicia para los amarillos. De hecho, otra de sus víctimas ha sido el Sporting de Gijón, también aspirante al ascenso.
La UD Las Palmas tiene una plantilla con mucho talento ofensivo, destacando Araujo como principal y más peligrosa arma. El repliegue defensivo, sin embargo, es un talón de Aquiles que les ha costado muchos puntos.
Pepe Mel, viejo conocido de la afición almeriense después de su paso por el Poli Ejido, es uno de los técnicos más expertos de la categoría. Varía sus sistemas en función de las circunstancias de cada partido. Así, esta temporada ha aplicado el clásico 4-4-2, pasando por el 4-1-4-1 o el 4-2-3-1. En la mayoría de las ocasiones su dibujo favorito incluye un rombo en la zona ancha como alternativa a otras formas de juego más utilizadas en las primeras jornadas de liga.
Los canarios, pese al arranque irregular y la dificultad para estabilizar sus constantes a lo largo de la temporada, siguen siendo fieles a su modo de entender el juego. No es un equipo de los de echarse atrás. De hecho, le gusta tener la posesión del balón, aunque sin excesos, ya que la velocidad en la ejecución de las jugadas ofensivas es uno de sus signos de identidad. Dan un paso adelante en la presión, llevándola hasta el centro del campo para achicar los espacios en la creación de juego rival. Cuando recuperan el esférico se sienten cómodos en las transiciones rápidas, buscando de forma directa la portería. Así lo sufrió ya la UDA en la primera vuelta y un plan parecido es el que le espera el próximo domingo.
Sin embargo, cuando pierden el balón en ataque, tienen serios problemas para replegar, precisamente por el perfil de futbolista más creativo que defensivo que tienen de mediocampo hacia arriba.
Otro de los problemas que ha mostrado en gran parte de sus partidos ha sido la creación de espacios demasiados grandes entre sus líneas, facilitando con ello el juego del adversario. Son defectos que Pepe Mel lucha por corregir en busca de alcanzar, dentro de algunos meses, una de las seis primera plazas que les permita luchar por volver a Primera División.
La plantilla amarilla ha sufrido una renovación casi total respecto de la pasada campaña. Con muchos futbolistas jóvenes, su juego se ve potenciado por la ilusión que despliegan. El propio Pepe Mel dijo a principio de temporada, en relación con esa característica de su vestuario, que «cuando tengan madurez podemos tener un equipo muy bonito. Los chicos están aprendiendo el oficio de ser futbolistas». En todo caso, la UD Las Palmas siempre será la UD Las Palmas y la historia y el peso del escudo son siempre un valor a tener en cuenta por la capacidad de motivación para sus jugadores.
Con apenas dos llegadas (Mújica y Jesé) y dos salidas (Tana y Pietro Iemmello) los isleños apuestan todo a la estructura creada a principio de temporada, capaz de superar a los mejores y de estrellarse con el viento a favor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.