Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juanjo Aguilera
Almería
Martes, 14 de junio 2022, 23:27
Prada, Chanel, Dior, Versace, Valentino… Si eres amante de la moda, todos estos nombres sonarán como música celestial en tus oídos. Sueñas con pisar aquellas boutiques que tantas y tantas veces has visto en tus revistas, por pasear por las calles que inspiraron a los ... maestros y por ser el primero en comprobar cuáles son las tendencias de una nueva temporada. A estas 'tiendas' se une la UD Almería, que pone activos en la particular pasarela de La Vega de Acá, donde se han ido exhibiendo a lo largo de las dos últimas temporadas, sobre todo. El mercado está parado. Los nombres de jugadores aparecen como rumores, pero las camisetas, para serigrafiar sus nombres, están puestas en la máquina a la espera de la orden. El próximo día 1 de julio puede que sea la fecha de poner la 'máquina' a funcionar. Un día antes concluye la temporada 2021/22 y se acude a la legalidad para no airear los nombres de posibles.
Lo que sale está sujeto al 'podría' y no se confirma hasta que los 'grandes' no empiecen a mover ficha y lo que se anuncia solo se corresponde con despidos por fin de contrato –en la entidad rojiblanca salieron Makaridze, Aitor Buñuel y Nelson Monte– y renovaciones –en los indálicos responden a la ejecución de cláusulas de compra de Alejandro Pozo y Srdjan Babic–. Lo cierto es que, concerniente al equipo rojiblanco, la apetecible temporada realizada en Segunda División provoca el aumento del interés por sus jugadores. De este modo, hay tres rojiblancos que están en el mercado y la UD Almería se 'frota' las manos para que haya alguna oferta de venta con la que aumentar el límite salarial si se llegaran a acuerdos. Son los casos de Sadiq Umar, Samú Costa y Largie Ramazani, puestos en el mercado sin esconder que su salida puede 'apoyar' a construir un equipo con solidez para la próxima temporada, en la que supondrá la vuelta de la entidad rojiblanca al más importante de los mercados futbolísticos, como ocurre con la Primera División.
Sadiq no es la primera vez que está en el mercado. De hecho, a través de intermediarios, ha sido ofrecido a algunos equipos, pero el montante de la operación –lo que pide la entidad indálica– no está en la 'caja fuerte' de los clubes con los que se ha contacto. El nigeriano llegó a la entidad indálica procedente del Partizan de Belgrado, que tiene un 14% de beneficios, sobre la plusvalía, en la operación de venta. Su venta llevó incluida, entre otras muchas cláusulas, pero una hablaba de un 40% del futuro traspaso, rebajada la cantidad en 5 millones, que son los ya abonados como fijos. Por ejemplo, si Sadiq acaba traspasado por 40 millones, se quedaría en 35 millones, con un 40%, alrededor de 14 millones de euros, para el conjunto serbio, según explicó en su día Ivica Iliev, director deportivo del equipo balcánico.
El jugador tiene una cláusula de 60 millones de euros y la UD Almería baraja la mitad para empezar a hablar sobre un jugador esencial para el equipo como lo demostraron los problemas de gol que hubo con su ausencia en enero. Ya, hace días, Mohamed El Assy habló en una televisión de Egipto para hablar de un mercado no exclusivo de España donde el límite salarial es el eje sobre el que versa el fútbol actual y que no existe en otros países. Se vende para tener límite salarial y no se compra por si se extralimitan cantidades. El director general de la UDA explicó que «la puerta está abierta para vender a jugadores, pero queremos hacerlo al precio que nosotros consideramos oportuno. En España, para que un club crezca necesitas aumentar los ingresos y ahora tenemos buenas ofertas por los jugadores», sentenciando además lo que busca la entidad propiedad de Turki Al-Sheikh. «Queremos que la venta de Sadiq sea la más cara de la historia del Almería, incluso más cara que la de Darwin».
El 'siguiente' en la escala de valores es Samú Costa. El mediocentro portugués llegó a la UDA como cedido por el Sporting de Braga en la temporada 2020/21 y la UD Almería ejecutó, a la conclusión de aquella temporada, la opción de compra por el futbolista. Según comunicó el club en redes sociales, «El Consejo de Administración de la UD ALMERIA SAD informa que llegó a un acuerdo con el SC Braga Futebol SAD para la transferencia definitiva del 100% de los derechos económicos y federativos del jugador SAMUEL ALMEIDA COSTA, por el valor total de 5,250 millones de euros. Se informa que la dicha sociedad tiene derecho a un futuro porcentaje de la plusvalía».
Ya a la conclusión del pasado curso su nombre sonó en el mercado internacional por un precio de salida de 25 millones. Equipos ingleses como el Wolverhampton o franceses como el Olimpique de Marsella echaron redes por un fijo en el centro del campo de la UD Almería, como ha quedado demostrado, con más de 5.700 minutos en dos temporadas como unionista, con 71 partidos como titular.
Otra intentona
Ramazani es el tercero en el 'escaparate'. El belga, con una cláusula que ronda los 40 millones de euros, ya ha sido tanteado por varios equipos españoles y europeos para hacerse con sus servicios. El belga fue tentado por el Shakhtar ucranio, pero la cantidad ofrecida no cubría las pretensiones indálicas, que le tiene puesto en el mercado habiéndose ofrecido por bastante menos que la cláusula.
Esta, como cualquier otra posible venta –Akieme ha sonado para ir hacia Portugal–, supondrían aumentar el límite salarial de cara a la vuelta de la UDA a Primera, que casi es un debut porque esta no se parece en nada a la que presidió Alfonso García, sobre todo cuando los indálicos lograron el ascenso por segunda vez en la 2012/13.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.