Peculiar autocrítica de Gutiérrez
Radio Marca Almería ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Radio Marca Almería ·
Me quedé con un sabor agriculce, por vez primera, tras escuchar la rueda de prensa post partido de Gutiérrez, antes Guti, acto seguido del encuentro en Soria. Digo que por primera vez, porque en el resto de ocasiones, o bien he quedado conforme o bien ... me ha chirriado todo el discurso del 'míster'.
Pero esta vez me, quedé a medio camino, que como todo el mundo sabe, no es nada que resulte recomendable. Porque por un lado me gustó su giro copernicano con respecto a la valoración del arbitraje, que fue malo de solemnidad, pero que en esta ocasión recibió un aprobado alto por parte del técnico, en clara demostración de que alguien le ha dicho que dándole a los árbitros hasta en el carné de identidad no se va a ningún sitio en esto del fútbol profesional. Incluso me gustó que Gutiérrez fuera autocrítico; y cuando digo autocrítico me refiero a que lo fuera con el equipo, a que pusiera el dedo en la yaga de los errores cometidos, que no echara balones fuera y asumiera la parte de responsabilidad propia, más allá de un arbitraje muy discutible. Sin embargo, escuchando una y otra vez las palabras del entrenador rojiblanco, me queda la duda de si dentro de esa autocrítica se incluye a él mismo o se conforma tan sólo con apuntar hacia el campo de responsabilidad de los jugadores. Y cuando digo que me queda la duda, en realidad estoy diciendo que más bien me da la sensación de que no es así, de que Gutiérrez volvió a utilizar la sala de prensa para colocar a sus hombres a los pies de los caballos y a insinuar que él no tuvo responsabilidad alguna en el fiasco final. Vamos, aquello del 'qué bueno soy, y qué culito tengo', pero un poco más discreto.
Si es así, y espero equivocarme, el que yerra es Gutiérrez; primero porque él ha de colocarse siempre el primero de la fila cuando se trata de repartir responsabilidades negativas; pero sobre todo porque, en este caso, la realidad es que él es primer responsable de que el Almería no fuera a más, proponiendo un juego rácano y ramplón en una primera parte en la que se homenajeó a la siesta; y con una bastante mejorable capacidad de reacción cuando se trataba de asestar al partido el golpe definitivo. Gutiérrez no desaprovecha ninguna oportunidad para demostrarnos que, en esto de los banquillos, está bastante lejos del potencial que sí tiene la plantilla que le han dado, a pesar de que él parece siempre tener sobre sí mismo una opinión bastante superior a la que demuestran sus hechos futbolísticos. Por lo demás, incidir en un mercado de invierno en el que la UDA y su director general, haciendo gala de una falta de prudencia francamente llamativa, habían ilusionado con nombres como los de Gustavo Scarpa o Matías Palacios, lo que ha venido ha sido jugadores de un nivel muy diferente, como los Fran Villalba, Wilfried Kaptoum, Francis Guerrero o Enzo Zidane.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.