Miércoles, 1 de junio 2022, 00:23
Los datos de la Liga arrojan que la UD Almería es campeón por méritos propios. Así lo dictan los puntos conquistados y sitúan, al final de la competición, a cada un en su sitio. Cierto es que pueden influir errores arbitrales para ganar, empatar o ... perder y esas decisiones seguramente las habrán tenido todos los equipos, unas veces a favor y otras en contra. El caso es que hoy nadie se acuerda de si fue beneficiado en Tenerife o perjudicado en Huesca. El caso es que la UD Almería ha sido el equipo que ha ocupado el liderato durante más jornadas y se podría añadir que de 'la A a la Z' porque la temporada acabó tal y como empezó, con el cuadro de Rubi encaramado a la primera posición.
Publicidad
Los rojiblancos han estado como líderes de la competición durante 19 de las 42 jornadas, mientras el Eibar mandó en 16. El tercer equipo que se situaría como tercero en ese ranking fue el Sporting de Gijón, que estuvo en cuatro jornadas viendo a los 21 restantes equipos de la categoría desde lo más alto. Curioso dato, como el hecho de que el Real Valladolid, que se quedó a dos puntos de acabar campeón, no ha sido el mejor clasificado de la categoría en ninguna de las 42 fechas de competición. Es más, hay equipos que no han ascendido con más días 'señalados' en puestos de ascenso como son los casos de Sporting, que a sus cuatro veces líder añade tres como segundo, o la propia Ponferradina, que fue primero en dos ocasiones, mientras que ocupó la segunda plaza en tres. La SD Huesca es el otro líder de una competición mandada por cinco equipos distintos, uno menos que segundos clasificados.
El caso es que la UD Almería ha sido el conjunto más sólido como lo demuestra el hecho de no haber bajado nunca de puestos de playoff de ascenso, hecho que pasó en las cinco jornadas restantes, con la tercera plaza ocupada en tres ocasiones, la cuarta en una y la quinta en otra. Además, solo estuvo dos jornadas seguidas fuera de los puestos de ascenso directo, en la quinta y en la sexta. Además, nadie más puede decir lo mismo, aunque solo sea para referirse a ocupar puestos de playoff.
En cuanto a números individuales, la UD Almería acaba la competición con el portero menos goleado de la misma. Fernando Martínez, el jugador con más años en la entidad –llegó en la temporada 2017/18 y ha 'comido' mucho banquillo–, ha sido el portero del ascenso. Makaridze solo ocupó la portería en el partido disputado en Lezama frente al Amorebieta y el murciano ha estado bajo los palos en las 41 jornadas restantes, algunas de ellas con molestias 'medicadas' con triunfos.
Publicidad
A la hora de valorar la temporada, en lo que se refiere a medias por partido, las estadísticas no deben tenerse en cuenta, pero en el caso de hablar del trabajo personal sirven para destacar un rendimiento y el de Fernando ha sido mayúsculo, con intervenciones providenciales y que han permitido, como cuando un delantero marca, ver a la UD Almería en una posición merecida por trabajo. El caso de Fernando, que paró dos penaltis, habla de 16 puertas a cero, que son 1.440 minutos, lo que supone un 39,02% de los que ha estado bajo los palos. Los 33 goles encajados es la mejor marca de quienes más partidos disputaron. En esa pelea por el 'Zamora' de la categoría de plata estuvo siempre luchando.
En la 'otra punta', la obra de Sadiq Umar, sexto máximo goleador de la categoría a cuatro de Stuani, mejor los registros del uruguayo, a razón de los partidos disputados, pues sus 18 goles los logró en 36 partidos, lo que supone un gol por cada dos partidos. De todas formas, el 'más rápido del oeste' también es rojiblanco, tratándose de Dyego Sousa que marcó un gol por cada 98 minutos disputados.
Publicidad
En ambos casos, la 'sociedad del gol' funcionó porque el propio Sadiq se ha convertido en el segundo máximo asistente de la categoría, 9 pases de gol, mientras Francisco Portillo acabó en quinto lugar como mejor asistente de la competición, con ocho pases.
El otros apartados, Sadiq ha mostrado su acierto, como referencia a la hora de disparar a puerta contraria, con 44 disparos, diez menos que Stuani; Samú Costa, que parece ser el más 'duro del barrio', ha sido objetivo de muchas faltas, con 79, en novena posición, mientras César de la Hoz es el primer recuperador de balón de la UDA, claro que esto tiene otra lectura que 'casa' con la posesión. El Almería ha sido el tercer equipo con más posesión de balón en la temporada y, como es obvio, a mayor posesión menos pérdida.
Publicidad
También menos faltas. El Almería, que ha sido con cuatro expulsiones el séptimo equipo que ha sufrido menos esas pérdidas, es el decimoctavo en cartulinas amarillas recibidas, lo que quiere decir que solo cuatro equipos fueron más limpios que la UDA.
Décimo en la 'eficacia' a la hora de disparar y hacerlo entre los tres palos, es de los que mejor relación guarda en lo que a transformar disparos a puerta se refiere. Un equipo, el indálico, con poco error en el pase y que tiene a Srdjan Babic como su referente, el sexto en número de pases, con el Girona situando a tres jugadores entre los cinco primeros. El Almería tuvo a dos entre los diez primeros hasta que Chumi cayó lesionado. Pero, en definitiva, temporada notable que comenzó con un liderato que, al cabo de 41 jornadas más, volvió a manos de quien más lo merecía.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.