Edición

Borrar
Paco Luna, todo carisma, en un partido entre la UDA y el Alavés. M. Manzano
Cuando el planeta fútbol giró en torno a la Luna desde Almería
UD Almería

Cuando el planeta fútbol giró en torno a la Luna desde Almería

Paco Luna volverá a vestirse, el próximo 27 de diciembre, con los colores que con más orgullo ha lucido, los de la UD Almería

Juanjo Aguilera

Almería

Domingo, 18 de diciembre 2022, 22:30

Luna: Único satélite natural de la Tierra... y realiza un giro completo alrededor de aquella... Esa es la definición que hace la Real Academia Española (RAE) sobre esa palabra. Sin embargo la misma tiene muchas acepciones en el diccionario. La Wikipedia habla también de músicos, películas, óperas y un sinfín de definiciones paralelas. Decir Luna en Almería es, para los futboleros que vivieron con intensidad el fútbol de los primeros años del Almería CF –temporadas 1994/95 y 1995/96– y de la UD Almería –temporadas 2002/03 a 2005/06–, palabra mayor. Francisco Javier Aguilera Blanco 'Paco Luna' nació el 23-9-1971 en Jerez de la Frontera, pero no es del todo cierto. Dicen muchas veces, cuando se habla de cómo aficionados nacidos a mil kilómetros del lugar del que son sus equipos, que 'es que nacemos donde queremos' –los vascos, los culés, los colchoneros, los béticos– y los almerienses también. Paco Luna es un 'almeriense' que nació 'circunstancialmente' en la tierra del buen vino, cuna de buenos cantaores, guitarristas y un sinfín de actividades con solera.

Paco Luna marcó una época en Almería. El equipo rojiblanco de aquella primera etapa le lanzó a la fama a través de aquel Almería CF que logró ascender, por primera vez, a la Liga de Fútbol Profesional, que hizo goles históricos y que, tras un largo tiempo por equipos como Albacete, Sporting, Hércules, Dundee United escocés, Monterrey –allí se lo llevó Benito Floro– o Hibernian escocés, volvió a Almería para contribuir a que los primeros años de vida de la UDA –había nacido el club poco después del ascenso a Segunda A y él llegó justo en ese momento– fueran tranquilos. Luego, el destino no quiso verle vestir la camiseta del equipo la temporada del ascenso a Primera, pero no guarda rencor. De hecho, asegura sentir una predilección por la ciudad a la que vuelve cada vez que tiene ocasión. El próximo 27 de diciembre estará en el Homenaje a José Ortiz Bernal, como compañero que fue del almeriense y, en cierto modo, también será un homenaje para él y para tantos futbolistas que se reencontrarán sobre el césped del ahora Power Horse Stadium con la afición almeriense. «Estoy de acuerdo en parte, porque el homenaje en sí es para Ortiz porque se lo merece, es el jugador con más partidos, jugador de la casa. Es verdad que va a ser bonito por el mero hecho de que nos reencontremos casi todos los jugadores que hemos pasado por allí y hacerle un pequeño homenaje a la afición y poder vernos una vez más».

Volver

El próximo día 27 vuelve a Almería para vestirse de corto, aunque lo de volver a Almería hace tiempo que lo hace porque son muchos los amigos con los que cuenta y con los que se reencuentra cada vez que el tiempo se lo permite. Ese próximo 27 de diciembre, sueña con que el canto de guerra de su época, aquel de 'Luna, Luna', se repita. «Sí. Siempre sueña uno con volver, pero esto es como los toreros, aquí te retiras y ya no vuelves. Esto es muy complicado. Me imagino que la afición, sobre todo los más mayores, se acuerden tanto de mí como de muchos que van a participar el día 27 de diciembre por una buena causa».

De hecho, el exrojiblanco, si es que lo de ex se le puede poner a quien tanto ha querido a esta entidad, aseguraba sentir «muchísima ilusión por poder volver a pisar el césped del Estadio de los Juegos Mediterráneos, encontrarte con la afición, aunque yo sigo yendo por Almería y la gente me sigue mostrando el cariño por la calle y me siguen recordando y la verdad es que siempre que voy es un orgullo para mí que la gente se siga acordando después de los años que han pasado».

Paco Luna llegó a Almería CF procedente del Mármol Macael y en aquella temporada y media –fue vendido a mitad de curso al Albacete–, sumó 38 partidos, siendo titular en 28 y poniendo la firma a catorce goles. Luego, tras hacer carrera por el mundo, sumaría 97 partidos más, con 60 titularidades y la firma a 17 goles más. «Mis dos etapas en Almería para mí fueron buenas y para mí ha sido un orgullo haber vestido la camiseta del Almería tantos partidos y haberlo dado todo por un club que yo he querido y quiero mucho». Entrando en detalles, aseguraba, sin error, que «la primera era a nivel de crecimiento. Venía del Mármol Macael, llegamos a Almería en Segunda B en un equipo que estaba teniendo problemas con el tema económico y fuimos capaces, con una plantilla que ni mucho menos estaba preparada para subir, de ascender a Segunda. Para mí, a nivel personal, fue el despegue de una trayectoria bonita dentro del fútbol profesional. Y la segunda etapa, con más experiencia, había pasado por el fútbol mexicano, por el fútbol escocés, había pasado por otros clubes españoles y volví con más experiencia y la misma intensidad que en la primera etapa».

Una época

Tiene claro que pese a haber pasado por muchos equipos, su etapa como rojiblanco fue clave y marcó un sentimiento de permanencia que todavía perdura. «El Almería ha sido mi club, mi casa, me lo han dado todo, tanto para empezar como para terminar. Superorgulloso de haber pertenecido al Almería. A mí me marcó muchísimo porque fue el club donde más estabilidad tuve, más a gusto estuve con la afición, con la ciudad, con todo».

Y eso a que su marcha no fue del todo correcta. «Ya a toro pasado, tú sabes cómo es esto del fútbol. El fútbol, en cierta manera, no tiene memoria, sobre todo para los dirigentes. Yo creo que me hubiese merecido otra despedida después de tanto tiempo y tanto hacer yo por el club, como el club por mí. Yo pienso, a nivel personal, que me hubiese merecido otra despedida un poco más digna, pero no estoy ni dolido ni mucho menos porque el fútbol es así, hay que entenderlo así. Por el hecho de que me hicieran algún feo al final del mi carrera no voy a dejar de querer a Almería».

Su agradecimiento es el de todo una gran persona. «Para mí fue el trampolín de mi carrera deportiva y el cierre. Para mí haber estado allí, haber compartido con tantísimos compañeros que han pasado por el vestuario, buenas personas, grandes jugadores, grande la afición y mira que al principio nos costaba que la gente fuera al fútbol. Ahora el fútbol en Almería está estabilizado, tenemos al equipo en Primera y con un proyecto que parece importante para seguir manteniendo la categoría y tener estabilidad en la ciudad de tener un equipo en Primera División que es lo que se merece».

Por eso se le ve por la ciudad de vez en cuando y no se olvida de sus raíces futbolísticas. «Estoy al día de todo, lo miro por redes sociales, prensa. Estoy pendiente a todo lo que pasa, tengo contacto con muchísimas personas, compañeros, hablamos y comentamos las cosas que pasan en el club, las mejoras que ha habido, todo. Para nosotros es un orgullo que el club esté estable económicamente. Eso es muy importante para un equipo y una ciudad».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Cuando el planeta fútbol giró en torno a la Luna desde Almería