![El Power Horse pondrá a la venta unas 14.000 localidades](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202207/02/media/cortadas/UDA-Campo-k9OF-U170601608896haB-1248x770@Ideal.jpg)
![El Power Horse pondrá a la venta unas 14.000 localidades](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202207/02/media/cortadas/UDA-Campo-k9OF-U170601608896haB-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juanjo Aguilera
Almería
Viernes, 1 de julio 2022, 23:17
La UD Almería, que iniciará la venta de abonos la semana próxima, solo deberá reservar 500 entradas de las 14.500 localidades que tiene de aforo el Power Horse Estadio de los Juegos Mediterráneos para la próxima temporada, que comenzará el día 14 de agosto ... con el partido que los indálicos disputarán, desde las diez de la noche, frente al Real Madrid. Eso quiere decir que se pondrán a la venta 14.000 asientos en la campaña de abonos para la temporada 2022/23, con diez mil preferenciales, destinados para los que fueron seguidores en la pasada temporada. En una segunda fase, se venderán los asientos que queden libres, siempre respetando, como queda dicho, el medio millar de asientos reservados para la afición visitante, la cual se ubicará en la parte izquierda de la grada de tribuna, si se mira desde el terreno de juego. No hay más 'prohibiciones'.
Se había especulado con la obligación de reservar, para la venta en taquilla, un diez por ciento, pero esa norma se ha visto que no se ha llevado a cabo ni en el campo almeriense ni en otros recintos deportivos de Primera o Segunda División. Por ejemplo, en el partido frente al Alcorcón, en el que el equipo rojiblanco se estaba jugando el ascenso matemático, se puso el cartel de no hay billetes. El Athletic de Bilbao, por ejemplo, en el partido de Copa del Rey frente al FC Barcelona no vendió entradas nada más que a sus socios. Es cierto que había restricciones, con solo un 75% del aforo por completar y, dado que el conjunto bilbaíno supera los 53.000 socios, las 40.000 entradas se vendieron entre estos por lo que no hubo tampoco localidades para aficionados del Barça.
Las entradas para los visitantes son deferencia que caso de no venderse pueden ser utilizadas por el propio club para sus aficionados, aunque siempre obligando a 'separar' aficiones en el mismo espacio, dejando una barrera de seguridad para que no se mezclen seguidores de unos y otros equipos.
El ahora Power Horse Estadio de los Juegos Mediterráneos tiene una cabida de 14.500 espectadores como consecuencia de la ubicación, en verano de 2012, de las gradas supletorias justo detrás de las porterías para acercar a los aficionados al terreno de juego, por presión al rival, pero también por visibilidad, ya que desde los fondos de obra del recinto almeriense resulta complicado ver incluso a los porteros con cierta nitidez. Lo que sucedió fue que se rebajó el aforo del recinto inaugurado con la celebración del Campeonato de España de Atletismo, en 2004, pasando de los 22.000 espectadores iniciales a esos actuales 14.500.
De hecho, ni con los 22.000 espectadores, inicialmente, ni con los 14.500 hay reflejo de muchos llenos en las 18 temporadas en las que los rojiblancos compiten en el primer recinto de la capital, hecho que se produjo en la temporada 2004/05. Los datos oficiales solo reflejan lleno en tres partidos de la temporada 2013/14, la penúltima en la que el equipo rojiblanco militó en Primera División, y en el curso recién concluido se considera lleno el partido frente al Alcorcón, ya que no quedaron entradas a la venta desde el jueves anterior al partido.
De hecho, de la primera temporada jugando en el ahora denominado Power Horse Estadio de los Juegos Mediterráneos no hay registros oficiales, como tampoco los hay de la temporada 2006/07. Lo cierto es que, a lo largo de la historia de los partidos que los rojiblancos han jugado como locales, la media de aforo no da para el lleno en ningún caso. La temporada con mayor número de asistentes totales es la del primer año en la máxima categoría del fútbol nacional. Aquel año, pese al subidón de precios en los abonos implantado por Alfonso García Gabarrón, fueron 297.015 los espectadores que asistieron al recinto almeriense, que ofrece una media de 15.632 aficionados a lo largo del campeonato, la media de asistencia más alta en la historia de los partidos de Liga disputados por los rojiblancos en el actual recinto.
La de la recién concluida temporada es la mejor que se conoce oficialmente con el equipo en Segunda . Durante los 21 partidos disputados en el Power Horse Estadio de los Juegos Mediterráneos acudieron 187.564 espectadores, arrojando una media de 8.932 aficionados por partido.
La segunda temporada con mayor número de aficionados fue la 2009/10 –la tercera en Primera– con 225.862 espectadores, casi 1.700 más que en la segunda campaña. Todas las temporadas en Primera División arrojan una entrada superior a los 200.000 espectadores, salvo la campaña del primer descenso –la 2010/11–, en la que se llegó a las 198.326 personas que pasaron por taquilla, arrojando una media de 10.438 entradas vendidas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.