Casi fifty, fifty. La UD Almería disputará mañana, en el Estadio Municipal José Luis de la Hoz-Matapiñonera de San Sebastián de los Reyes, su cuadragésimo séptima eliminatoria de Copa del Rey que ofrece un balance positivo con 24 eliminatorias ganadas y 22 perdidas desde que debutara, en la temporada 2002/03, en el torneo copero con un duelo en el que superó al Córdoba CF en el Municipal Juan Rojas, necesitando de la prórroga para conseguir billete para la siguiente eliminatoria, en la que el Recreativo de Huelva dirigido por Lucas Alcaraz se llevó un 'gato al agua' que le permitió llegar a la final, en la que perdió frente al RCD Mallorca, disputada en el Martínez Valero de Elche (0-3).
Publicidad
La competición que se pone mañana en marcha para los rojiblancos ofrece nombres para el recuerdo. El hipocampo, que dicen que es la estructura encargada de almacenar los recuerdos, asocia emociones positivas o negativas a esos pasajes de la vida, gestiona el almacenamiento de la información reciente en la memoria a largo plazo y aporta espacio y tiempo a los recuerdos. Los de la afición de la UDA no han tenido demasiadas alegrías porque esta competición, que cambió para ganar en emoción en la temporada 2019/20, todavía tiene aspectos que mejorar para que equipos considerados como menos competitivos tengan más opciones. La Copa todavía se juega a partido único en cada una de las eliminatorias disputado en el recinto del club de menor categoría, con la excepción de la ronda de semifinales, la cual conserva el doble partido, pero introduciendo desde la primera ronda a equipos de la Copa Federación y de las primeras divisiones regionales, que tienen el 'beneficio' de enfrentarse a los 'cocos' y que permiten 'salvar la temporada' con un taquillazo.
Luces y sombras
Para los rojiblancos, está el buen recuerdo de lo hecho en las temporadas 2010/11, en la que llegó a semifinales, aunque descendiera en Liga, y la de la 2020/21, en la que se fue de la Copa frente al Sevilla, en cuartos de final. Pero también es cierto que ese año, como el siguiente en el que se cayó frente al Elche con los rojiblancos 'afectados' por la pandemia, fueron premios que no olvidan esos malos recuerdos de los partidos frente al Tamaraceite, en la 2019-20; Arenteiro, en la 2022/23, y el curso pasado en Barbastro, con el equipo sumido en una crisis de órdago que no había ganado ni un partido en Liga y sólo saboreó el triunfo en Talavera de la Reina, en la primera eliminatoria, pensando que aquel podía ser un punto de inflexión que, por desgracia, no llegó y el equipo indálico comenzó a ver cada vez más complicada la permanencia en Primera.
La UD Almería juega mañana su cuadragésimo séptima eliminatoria de Copa, en la que ha conseguido imponerse en 24 eliminatorias, cediendo, por tanto, en 22, señalando en este aspecto que la eliminación en campo del Arenteiro supuso la octava en la que los rojiblancos caían a las primeras de cambio y en las que cayó en segunda ronda sucedió en siete ocasiones, con el 'zarpazo' sufrido el pasado curso.
Lo cierto es que es lo propio, en los primeros años, de un equipo de Segunda División con poco pedigrí y 'casi tieso' económicamente, que el que cogió Turki Al-Sheikh en los inicios de la temporada 2919/20, temporada en la que sufrió un duro 'golpetazo' en el barrio de Las Palmas de Gran Canaria. Allí llegó la UDA bajo la dirección de José María Gutiérrez 'Guti' para sucumbir en la prórroga (3-2), pese a adelantarse por medio de Valentín Ozornwafor. En el 91, tras ir perdiendo 2-1, Nikola Maras mandó el partido a la prórroga, donde perdió con gol de Asdrubal, en el 105, un minuto antes de ser expulsado. El Almería, jugando en superioridad 15 minutos, no fue capaz de revertir la situación.
Publicidad
Un año después, el equipo dirigido por José Gomes se quedó a una eliminatoria de su techo, que eran las semifinales de la 2010/11, eliminado entonces por el FC Barcelona. En la temporada 2020/21, superó a L'Hospitalet y al Numancia y se cargó después a dos equipos de Primera como Alavés (5-0) y Osasuna (0-0), en los penaltis, para caer frente al Sevilla (0-1) en cuartos. Ya con Rubi en el banquillo, en la 2021/22, ganó en los penaltis al Águilas y superó al Amorebieta, para caer frente al Elche.
Más chascos
Las dos siguientes comparecencias en el torneo copero acabaron antes de lo deseado. Con Rubi en el banquillo y la UDA en Primera, el viaje a O Carballiño para enfrentarse al Arenteiro deparó una hiriente derrota, unos días antes de empezar el parón por la disputa del Mundial de Qatar. El equipo indálico cayó 2-0 frente al Arenteiro. Antón Escobar adelantó al equipo gallego al poco de empezar y Rafa Mella cerró la eliminación indálica en un campo que era un barrizal al que no supo adaptarse el conjunto rojiblanco.
Publicidad
El pasado año fue otro fiasco y, tras eliminar al Talavera de la Reina en la primera eliminatoria con goles de Largie Ramazani y Marezi, en la primera parte, el batacazo, fiasco o como se le quiera llamar, lo cuajó el equipo en el campo del Barbastro, con el equipo no habiendo logrado ni una victoria hasta entonces –salvo la lograda en Talavera–, cayó con gol de Carbonell, en el 28, y no fue capaz ni tan siquiera de llevar la eliminatoria a la prórroga.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.