José Gabriel Gutiérrez
Almería
Martes, 1 de junio 2021, 23:34
Han pasado 42 años del primero, catorce del segundo y ocho, a falta de unos días, para el tercero, y ojalá que igualmente a otros varios para que Almería festeje el cuarto ascenso a Primera de un equipo de nuestra tierra. Tres históricas e inolvidables ... gestas, la primera ofrecida por la AD Almería al final de la temporada 1978/79 en Segunda División. Las dos siguientes, protagonizadas por la UD Almería tras los campeonatos 2007/08 y 2012/13. Una relación de ascensos que podría verse ampliada en este mes de junio, como los dos últimos, a cargo de la UD Almería, que comenzará esta noche el camino para poder ofrecer el cuarto ascenso de un club de Almería a la élite del fútbol español.
Publicidad
El camino para alcanzar ese objetivo, tras el infructuoso intento de la pasada temporada, será a través del playoff de ascenso con la disputa de cuatro partidos, dos en semifinales y dos en la final. En los tres ascensos anteriores, el primero y el segundo fueron directos y con una jornada de antelación, con el malogrado Maguregui y Emery respectivamente, como entrenadores. El tercero fue por la vía playoff, ganando en la final al Girona FC, con Javi Gracia dirigiendo a los rojiblancos y Rubi, ahora entrenador de la UD Almería, estaba al frente de los gerundenses.
Pasado mañana jueves se cumplirán 42 años del histórico e inolvidable primer ascenso de un equipo almeriense a Primera. Lo consiguió la AD Almería, en la tarde del 10 de junio de 1979, al vencer (3-0) al CD Castellón y con ello, a falta de una jornada para acabar la Liga, asegurarse matemáticamente el ascenso. Aunque han pasado 42 años, a miles de almerienses aficionados o no al fútbol, tanto residentes en nuestra provincia como en resto de España y en el extranjero, aquella gesta nunca la podrá borrar el tiempo. Almería, tan 'olvidada' entonces en tantas y tantas cosas, como ahora, pasaba a ocupar un destacado primer plano informativo a nivel nacional. El ascenso de la AD Almería a Primera lo había logrado y nuestra tierra acaparó titulares en prensa, radio y televisión.
El camino de aquel inolvidable equipo rojiblanco hasta llegar a formar parte de la élite del fútbol nacional tuvo la culminación, con la inenarrable explosión de júbilo vivida en el Estadio Antonio Franco Navarro en el citado partido, de aquella calurosa tarde de junio, contra el CD Castellón. Lleno a rebosar, con 20.000 espectadores en las gradas, a tope de colorido con gran exhibición de banderas, pancartas y símbolos rojiblancos de todo tipo y 'diseño'. El ambiente, desde varios días antes, hacía augurar lleno total, reflejado en largas colas para comprar entradas en las taquillas del Bar Toresano y desde horas antes del encuentro en las ubicadas en el escenario del encuentro, con 'riadas' de aficionados llegando al campo, la mayoría a pie, y con cientos de balcones de casas almerienses engalanados con los colores y el escudo de la AD Almería.
Publicidad
Se culminaba una histórica campaña, gestada por el gran trabajo en lo deportivo con el malogrado José María Maguregui al frente y el respaldo de una directiva encabezada por Alfonso García Sánchez. Con ellos, formando 'piña', la afición almeriense, de la capital y provincia, que abarrotaron, jornada tras jornadas las gradas del Franco Navarro para apoyar a su AD Almería.
De aquel partido contra el CD Castellón, que sigue en el recuerdo de miles de almerienses y, respecto a lo acontecido sobre el terreno de juego, 'desempolvar' la autoría de los goles rojiblancos marcados por Jeromo, en el minuto 19; el 'Tanque' Rolón, en el 34, y el mítico e inolvidable Juan Rojas, que puso el 3-0 final en el minuto 59. El arbitraje corrió a cargo del salmantino Joaquín Ramos Marcos, que también ascendió a Primera al final de esa Liga 1978/79, llegando posteriormente a ostentar la escarapela de árbitro internacional FIFA.
Publicidad
La AD Almería jugó ese encuentro con una alineación inicial compuesta por César, Maxi, Óscar López, Piñero, Zunzunegui, Martínez, Garay, Rozas, Jeromo, Rojas y Rolón. También jugó Abarca. El resto de la plantilla estaba compuesta por los guardametas Cendoya, Villalba y Reyes y los jugadores de campo Gregorio, Odair, Garrido, Rozas, Mendoza, Unamuno y Alfonsín, además de los almerienses Agustín Camacho, Salustiano Polo y Paco Andújar, que, junto a los mencionados Rojas y Maxi, fue la aportación de jugadores almerienses para aquel ascenso.
Tras la gesta, la 'fiesta' continuó en las calles, con el tradicional epicentro de la misma en la Puerta de Purchena, con 'baños' incluidos en su ya desaparecida fuente y prolongación de la celebración hasta bien entrada la madrugada. No era para menos. Quedaba atrás una jornada, hasta entonces, sin lugar a dudas la más importante, que había protagonizado el fútbol almeriense.
Publicidad
Casi 28 años después, el 19 de mayo del 2007, Almería volvió a vibrar de alegría deportiva con el ascenso de otro club rojiblanco a la máxima categoría del fútbol español. Corrió a cargo de la UD Almería, entidad surgida tras la desaparición de la AD Almería, acaecida en el año 1982 por una decisión de la RFEF, entonces presidida por Pablo Porta, debido a las deudas con los jugadores y 'presionada' por la Comisión de Clubes, dirigida por Eugenio Montes Cabeza, que en esa época era presidente del Sevilla FC. El caso es que aquella AD Almería, que había surgido en junio del año 1971, tras la fusión de los clubes almerienses Arenas, Pavía y Plus Ultra y que en ocho temporadas pasó desde la categoría regional, en la que comenzó su andadura, hasta llegar a Primera.
La UD Almería, que había 'nacido' en el año 2001, tras fusionarse los también equipos rojiblancos del Poli Almería y Almería CF, surgidos por ese orden tras la desaparición de la AD Almería, tardó cuatro temporadas, con tal denominación federativa, en conseguir dar el 'salto' a Primera, que llegó bajo la presidencia de Alfonso García Gabarrón, que había relevado en el cargo al malogrado Rogelio Hidalgo.
Publicidad
Fue en el campeonato de Liga 2006/07, cuando a falta de cinco jornadas para acabar el campeonato en Segunda División, el equipo rojiblanco entrenado por Unai Emery ganó (3-1) a la SD Ponferradina en el Estadio de los Juegos Mediterráneos, logrando ascender a Primera. Los goles rojiblancos fueron marcados por José Ortiz, Kalu Uche y Miguel Ángel Corona. La afición almeriense, que había ocupado las 15.000 localidades disponibles ya que el estadio había deshabitado los fondos y puesto gradas supletorias detrás de las portería, volvió a disfrutar de otro ascenso a la máxima categoría.
La celebración al final del partido, tanto sobre el césped del flamante Estadio de los Juegos Mediterráneos como en vestuarios fue inenarrable, como lo había sido en la anterior de la AD Almería, con los tradicionales 'manteos' a entrenador y jugadores rojiblancos. Tras conseguir el ascenso, la 'fiesta' continuó en las calles, con epicentro de la misma en la avenida Federico García Lorca, con los jugadores y componentes del cuerpo técnico en un autobús descapotable, desde el que fueron saludando a los varios miles de aficionados que les fueron vitoreaban a lo largo del trayecto. Fue, como antes por la tarde había sido el partido ante la SD Ponferradina, una noche multitudinaria e inolvidable, de masivo y entusiasta colorido rojiblanco almeriense.
Noticia Patrocinada
En los días posteriores continuaron los actos de homenajes, tanto institucionales como en las sedes de varias peñas de seguidores del equipo. No era para menos, ya que 28 años después, la afición futbolística almeriense volvía a disfrutar del privilegio de tener un equipo en la categoría de Primera. Aquella temporada 2006/07, junto a la UD Almería, ascendieron Real Valladolid y Real Murcia.
La plantilla del ascenso, dirigida porUnai Emery, estuvo configurada por los guardametas Westerveld y Valerio y los jugadores de campo Mané, Bruno Saltor, Santiago Acasiete, Carlos García, Corona, Cabrera, Albert Crusat, Míchel Carralero, Kalu Uche, Mario Bermejo, Alberto, Gorka Larrea, Fernando Soriano, Domingo Cisma, Mairata, De Palmas, Mena, Rodri, Bermudo y los almerienses Ricardo Molina, Francisco y José Ortiz.
Publicidad
La siguiente fecha de 'oro' del fútbol almeriense es la del 22 de junio del año 2013. De nuevo protagonizada por la UD Almería, con su regreso a Primera, tras dos campañas en Segunda División tras su anterior ascenso. Habían pasado ocho años y casi un mes, y la UD Almería, ahora con Javi Gracia de entrenador y la continuidad de Alfonso García Gabarrón de presidente, volvía a ofrecer la alegría del ascenso. En esta ocasión vía playoff, tras quedar tercero, seguido del Girona FC, AD Alcorcón y UD Las Palmas, con ascenso directo para Elche CF y Villarreal CF.
En semifinales, la UD Almería eliminó a la UD Las Palmas, con empate (1-1) en la ida y victoria (2-1) en la vuelta, con el gol del triunfo almeriense en el minuto 120, ya que hubo prórroga, marcado por Charles. La final la jugaron laUD Almería y el Girona FC, que entonces entrenaba Rubi, actual técnico del equipo almeriense, tras eliminar a laAD Alcorcón.
Publicidad
La ida se jugó en Montilivi y ganó (0-1) la UD Almería, gol de Charles en el minuto 49. Para la vuelta, definitiva para el ascenso, se colgó el cartel de 'No hay entradas' y en las gradas se dieron cita 15.123 espectadores. Volvió a ganar (3-0) laUD Almería, marcando Aleix Vidal el 1-0 en el minuto 17, y los dos siguientes fueron de Charles, en los minutos 52 y 69. Los rojiblancos presentaron la formación inicial compuesta por Esteban, Gunino, Pellerano, Trujillo, Christian, Verza, Corona, Aleix Vidal, Soriano, Iago Falque y Charles. También jugaron Rubén Suárez, Mejía y Carlos Calvo. Completando plantilla, con el portero Diego García, los jugadores Casquero, Pallardó, Marcelo Silva, Rafita, Aarón Ñíguez, Raúl García, Abel Molinero, Chumbi, Azeez y Ulloa, aunque este marchó a Inglaterra en el 'mercado de invierno'.
Ahora, desde hoy, el inicio, otra vez con doble pulso contra el Girora FC, del corto pero complicado camino del playoff para que la UD Almería vuelva a deparar la alegría de su tercer ascenso a Primera. Un hito que llenaría de ilusión a la provincia, tras volver a tener un equipo rojiblanco en la máxima categoría. Además, en el caso de la UD Almería, la ilusión y el deseo de que sea realidad aquello de «no hay dos sin tres».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.