-Sadiq-koLI-U160193678759PiC-1248x770@Ideal.jpg)
-Sadiq-koLI-U160193678759PiC-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Quien quiere triunfar en fútbol tiene que ser dominador de todos los 'tiempos'. Los éxitos, en este sentido, no llegan como fruto de la casualidad ... y sí requieren de un rendimiento que está más próximo a la excelencia. Ser campeón o lograr un ascenso requiere de un comportamiento sólido que apunte alto en cualquiera de los registros que son pilares básicos para ir ascendiendo escalones. Además, si ese 'volumen' indica superioridad se pone de manifiesto lo de la causalidad de los hechos y no la casualidad de los logros.
No hay más que ver los números que atesora el conjunto almeriense en el presente campeonato para ver que es el mejor de los 22 equipos que compiten en el campeonato de Segunda División y que lo hace sin ningún tipo de dobleces. La clasificación general le concede, ahora mismo, un liderato que no está sujeto 'por pinzas'. Los 42 puntos que atesora la UDAlmería son, como se sabe, siete más que los conquistados por la Ponferradina o por el Eibar, que ahora mismo pelean por la segunda plaza. Las trece victorias conseguidas después de 19 jornadas solo las mejora el Elche de la 2012/13, que a estas alturas del campeonato había sumado un triunfo más y, como la UDA ahora, el Espanyol del pasado curso y el Real Betis de la temporada 2010/11 tenían las mismas cifras.
Desde que la Liga de Segunda División se disputa con 22 equipos –hecho que sucedió en la temporada 1997/97–, los veinte restantes líderes de la competición en la jornada décimo novena sustentaban el primer puesto de la clasificación 'agarrándose' a menos victorias que las que ahora mismo tiene en su 'zurrón' el conjunto indálico.
Acudiendo solo y exclusivamente a lo hecho en el presente curso liguero, no es de extrañar que algunos entrenadores con los que se ha enfrentado ya la UDAlmería hayan alabado el juego del equipo rojiblanco antes y después de jugar. Todo como consecuencia del dominio ejercido en todos los 'rangos' de la competición.
Sin hacer gol o encajando es difícil que los objetivos cuajen. Rubi ya explicó sus preferencias al respecto de cómo ganar, señalando que prefería hacerlo mejor por 2-1 que por 1-0. De esas trece victorias conseguidas, ocho fueron con solvencia, más allá de que hubo duelos en los que el gol de la tranquilidad llegara casi al final de los duelos, como las victorias ante Tenerife –el partido se puso 2-1 y el 3-1 llegó en el 87–, Real Sociedad B –el 3-1 lo marcó Pozo en el 87–, Burgos –el 2-0 lo marcó Arnau Puigmal en el 90– y Real Valladolid –sentenciado con el 3-1 de Portillo en el 86–.
Es el equipo con más gol de la competición, con esos 34 goles conseguidos, y el que menos encaja, con 13, como consecuencia de una solidez que le ha permitido estar siete jornadas sin encajar y, cuando lo ha hecho, solo la SD Amorebieta logró hacerle dos goles.
A este UDAlmería le da igual ganar en el Estadio de los Juegos Mediterráneos como hacerlo fuera. En ese sentido, aunque la UDLas Palmas es el equipo con más puntos que la UDAlmería como local, también es cierto que el conjunto de Pepe Mel ha disputado un partido más que los rojiblancos al cobijo de sus seguidores y, aún así, ambos han sumado 23 puntos, con lo que oficiosamente ese 'honor' de controlar los encuentros como local lo tiene la UD Almería, que además es el único equipo de la competición que no ha perdido todavía como local.
En esa 'parcela', los rojiblancos sí es cierto que han marcado menos goles que el conjunto insular, que lleva 20 en 10 partidos –a razón de dos goles por partido–, mientras la UDA ha conseguido 17 en 9 –con una media de 1,88 goles por duelo jugado–.
En lo que se refiere a encajar, el equipo indálico es el segundo que menos goles recibe en su campo. Solo el Burgos CF ha encajado menos, con 4, mientras los de Rubi han visto alojado un balón en su portería en cinco ocasiones.
Como visitante, el conjunto rojiblanco es, sin 'dobleces de ningún tipo', el equipo que mejor se acomoda al lugar de juego. Casi conquista dos puntos por partido. De forastero ha sufrido solo tres derrotas en 10 partidos, con el empate único cosechado el pasado sábado en el Fernando Torres de Fuenlabrada. El Zaragoza, próximo rival, o la Ponferradina, que llevan nueve partidos como visitantes, no llegarían a los 19 puntos de los rojiblancos ganando el décimo compromiso lejos de su habitual lugar de juego.
Las conquistas, como las que los rojiblancos consiguen en casa, dependen obviamente del gol. En ese sentido, el equipo indálico es el máximo goleador a domicilio, con 17 tantos en diez partidos. Como también domina los 'tempos' a la hora de encajar. En esa decena de compromisos, la UDAlmería ha soportado la 'vejación' de encajar un gol en solo ocho ocasiones. Real Oviedo y Ponferradina, que han padecido igual sufrimiento, han disputado un partido menos.
Por ello, por ahora, preguntarse el lugar de juego de la UDApara atisbar un resultado no tiene nada que ver con el escenario. El cuadro almeriense es igual de sólido actuando en el Estadio de los Juegos Mediterráneos que haciéndolo en campo contrario. A día de hoy puede que no sirva para adquirir billete de ascenso, pero actuando así...
Los 34 goles conseguidos por la UD Almería en la presente temporada se reparten por igual entre los que marcó en el Estadio de los Juegos Mediterráneos y los que hizo fuera, 17. Además, con Rubi en el banquillo el conjunto rojiblanco solo es superado, en victorias después de las 19 primeras jornadas del campeonato, por el Elche de la 2012/13 que logró 14. Con los actuales trece triunfos también están el Real Betis, en la temporada 2010/11, y el Espanyol del pasado curso. Además, 20 líderes de los restantes campeonatos, desde que la Segunda División se disputa con 22 equipos, habían logrado menos triunfos que el equipo indálico después de las primeras 19 jornadas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.