Pablo Pérez felicita a Djurdjevic por su gol en una jugada del partido de liga de segunda división entre el Sporting y Las Palmas juan carlos tuero
UD Almería

La última bala del Sporting

El Rival ·

El Sporting, con una plantilla corta, un presupuesto limitado y tirando de cantera, apura su última opción de play off

JAVIER GÓMEZ GRANADOS

Almería

Viernes, 28 de mayo 2021, 23:19

El Sporting de Gijón fue el equipo de moda al comienzo de la temporada. Líder durante algunas jornadas, la ilusión por ascender a Primera División se instaló en la afición asturiana de forma más que justificada. Pese a la juventud del equipo y las limitaciones ... de todo tipo que han acompañado al club durante todo el año, la ilusión ha podido con todo y sólo una mala racha en las últimas semanas ha puesto en riesgo la posibilidad de pelear hasta el final por el ascenso.

Publicidad

Sin una economía especialmente solvente y apostando fuertemente por la cantera de Mareo, famosa por dar jugadores de mucha calidad, los asturianos han conseguido sacar el máximo partido a cada once titular utilizando muchos canteranos. Con ello han garantizado el compromiso y el sacrificio colectivo en busca de una idea común, como es hacer volver al Sporting a la elite.

La filosofía futbolística y el sentimiento de pertenencia al grupo lo expresó muy bien hace unos meses el joven Pedro Díaz, canterano pretendido por algunos equipos de Primera pero que, de momento, sigue en El Molinón. «Es como si a un niño que está jugando en el parque se le pregunta si va a cambiar de barrio; yo estoy feliz en mi parque», dijo antes de un partido, dejando una ilustración muy clara del sentir mayoritario en la joven plantilla sportinguista.

Esquema de juego

David Gallego ha ido alternando el clásico 4-4-2 con un 4-2-3-1, siempre con el serbio Djurdjevic como referencia ofensiva y Pablo Pérez algo más retrasado, acompañándole. Confiados a la inspiración de ambos, el orden defensivo es una premisa sobre la que construir todo lo demás. La solidaridad en torno a un escudo, adquirida en las canchas de 'Mareo' están siendo ha sido una trampa indescifrable para los rivales durante muchas jornadas. El próximo en pasar la prueba, después de fallar en la primera vuelta, será la UD Almería, esta vez en El Molinón. A los jóvenes sportinguistas se les unen otros futbolistas más expertos como Diego Mariño, Babin o la calidad del recién llegado Nikola Cumic, también muy joven (21), para crear un cóctel que, a pesar de las complicaciones de la competición, han dado un excelente rendimiento.

Publicidad

No existe más secreto en el juego del Sporting que la intensidad máxima durante los noventa minutos. Al esquema de juego empleado se une también la confianza de todos los jugadores en el plan diseñado por el técnico, David Gallego. Con líneas muy juntas y dejando que las manecillas del reloj también jueguen su partido, los asturianos han ido sumando puntos que, hasta hace apenas unas semanas parecían suficientes para garantizar los play off pero que, a última hora, pueden no alcanzar para el objetivo pretendido.

Alrededor de su guardameta, el experto Diego Mariño, se juntan las tres líneas de forma muy solidaria. El centro del campo apoya de forma constante a la zaga, si medir el sacrificio, mientras que los hombres de ataque son los primeros en ofrecerse para ejercer la presión.

Publicidad

El ambiente en torno al duelo del domingo frente a la UD Almería y, sobre todo, a lo que pueda hacer el Rayo Vallecano, es de cierto pesimismo. La caída en picado en las últimas semanas ha sido parecida a la que sufrió la UDA con la diferencia de que los gijoneses sí lo han dejado todo para la última jornada y, lo que es peor, sin depender de ellos mismos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad