El Valencia mira de frente a Europa
El rival ·
Esta temporada los valencianistas sí han encontrado la fórmula para pelear con los mejores de la LigaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
El rival ·
Esta temporada los valencianistas sí han encontrado la fórmula para pelear con los mejores de la LigaJavier Gómez Granados
Almería
Viernes, 2 de febrero 2024
El Valencia de esta temporada nada tiene que ver con el de la pasada en la que se escapó de milagro y muy a última hora de un descenso que asfixiaba al equipo che y al entorno. Aunque los problemas institucionales y financieros siguen y no se espera al Valencia de antaño tampoco esta temporada, lo cierto es que los resultados están siendo mejores de los esperados y la opción de volver a competir en Europa, cuatro años después, es una realidad para el cuadro che.
La situación económica del club valencianista ha provocado que se hayan hecho pocos cambios en su plantilla. Pipo Baraja sigue dirigiendo desde el banquillo el proyecto de Mestalla. Por eso mismo, la forma de jugar de los 'che' es prácticamente igual al de la pasada campaña, aunque, eso sí, con matices y mejorando los puntos débiles que entonces reflejaba en sus partidos.
Pese al buen momento deportivo, el entorno valencianista está de uñas con Peter Lim y con Miguel Ángel Corona, al entender que el equipo necesita refuerzos que no han llegado.
A pesar de ser una plantilla corta y muy joven, el rendimiento está siendo notable y la motivación muy alta para afrontar el tramo final del campeonato.
Baraja, siempre flexible en su forma de entender el juego, suele variar entre el 1-4-4-2 y el 1-4-2-3-1, dependiendo del rival, de la racha de su propio equipo y, sobre todo, de la presencia en el once de hombres como Javi Guerra o Yaremchuk que condicionan un esquema de juego u otro.
El 'Pipo' Baraja mantiene ese perfil capaz de adaptar su 'libreto' a las circunstancias de cada momento. Dibujos 1-4-4-2, 1-4-3-3, 1-4-2-3-1, 1-5-3-2 han sido vistos en este Valencia que, sin la solidez de antaño, tira de orgullo, de historia y de afición para subir lo más alto posible.
Ha habido muchos cambios en el 'know how' valencianista. El juego bonito de años anteriores ha dado paso a otra forma de afrontar los partidos más solidaria en el sacrificio, menos visual pero más pragmática, tratando de evitar caer en los males del pasado año.
Es un juego de presión alta, con mucho esfuerzo físico y asfixiando al rival ya desde la salida del balón. No tiene reparos el Valencia de Baraja en esperar atrás al rival de turno, especialmente cuando el compromiso es fuera de casa y sobre todo a los de mayor potencial, y tratar de hacerles incómoda la posesión del balón para robar y lanzar rápidos contragolpes con acierto en la finalización.
Pero han sabido hacer de la necesidad virtud y así, la juventud de la plantilla valencianista, que en la temporada pasada fue un problema, se ha convertido en una virtud a la hora de presionar sin descanso y salir a la contra con dos o tres efectivos para acabar la jugada. El Valencia es, ante todo, un equipo intenso.
Europa quedaba muy lejos a principio de la presente temporada. Ahora, ese caramelo de competir internacionalmente está cada vez más cerca. Así lo sienten en Mestalla que, a pesar de los malos tiempos vividos, vuelve a rugir y a ser un territorio hostil para cualquier rival. El Almería se encontrará con eso en el partido de este mediodía ante los valencianistas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.