Edición

Borrar
Cuando la dieta verde es mala

Cuando la dieta verde es mala

La lechuga no provoca gases o nerviosismo a la noche pero tampoco puede tomarla todo el mundo

Martes, 18 de febrero 2020, 00:08

Si nunca ha probado a comer un puerro crudo no lo haga, porque está casi garantizado el dolor de estómago. Si por esta razón ha dejado de tomar lechuga por la noche, puede volver a incluirla en la cena porque no le va a pasar nada. Esa, de hecho, puede ser una de las dos raciones de hortalizas que los médicos insisten en que tomemos cada día: una cruda y otra cocinada. La primera, además de puerro, no podrá ser tampoco ningún 'pariente' de la familia de las coles (coles de Bruselas, repollo, berza, brócoli...). De las otras, cualquiera, desde la zanahoria hasta la calabaza. Otra cosa es que no tengamos costumbre de tomarla así.

Giuseppe Russolillo, doctor y presidente de la Academia Española de Nutrición y Dietética, pone blanco sobre negro en la dieta verde. «Tomar dos raciones de verdura cada día previene contra el cáncer, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y la obesidad». ¿Cuáles? «Cualquiera, no hay una verdura mejor que otra», zanja. ¿Incluida la lechuga antes de dormir? «Eso es un mito, no hay evidencia científica de que produzca molestias intestinales ni gases ni nerviosismo, como se dice. Se puede tomar hasta en el desayuno», garantiza.

Porque la lechuga no hace daño. O hace el mismo que las vainas. Porque la dieta verde llega un momento en que deja de ser buena. «Cuando tenemos procesos diarreicos o gastroenteritis hay que eliminarlas porque si no, dañan más aún la pared intestinal. Como mucho zanahoria, hervida y machacada para facilitar la digestión, añadida a un arroz limpio».

Lo de la gastroenteritis es puntual y una vez recuperados podemos volver a incluir en la dieta los platos 'verdes'. No podrán hacerlo, sin embargo, las personas con enfermedad renal avanzada, advierte Rusolillo. «Las verduras tienen un alto contenido en potasio, que es un mineral relacionado con la contracción muscular. En personas sometidas a diálisis podría provocar calambres y hasta paradas cardiacas». Ni verduras «ni legumbres». Y en caso de consumo ocasional, que se haga teniendo en cuenta ciertas condiciones: «Los enfermos renales podrían comerlas si antes las ponen a remojo unas horas y si se les hace una doble o triple cocción, de manera que una vez hervidas se les cambie a un agua limpia para eliminar así la mayor parte del potasio, que es una sustancia que desaparece fácilmente en estos procesos».

Tampoco legumbres

Hay otro colectivo de riesgo, el de las personas con colon irritable o colitis ulcerosa. En esos casos el nutricionista aconseja una eliminación radical de algunas verduras y de las legumbres. «Hay gente que tiene dificultad para digerir algunas sustancias de estos alimentos. El problema es que al no ser digeridas bien estas sustancias pasan al colon y las bacterias utilizan esos hidratos de carbono para alimentarse, produciéndose una fermentación que desemboca en gases y molestias». El tratamiento es, inicialmente, radical. «Habría que eliminar por completo de la dieta las coles, el brócoli, los puerros, la coliflor, las alcachofas, el ajo, el apio, la cebolla, el espárrago, la remolacha, las setas, los champiñones... e ir introduciéndolos nuevamente al cabo de un tiempo de manera progresiva». No son tan problemáticas en estos casos otras verduras como «la acelga, la berenjena, el cardo, las judías, el pimiento, la zanahoria o el calabacín», enumera el experto.

El último grupo de riesgo son los niños que, además de no ser muy amigos de las 'hojas verdes', ocurre que tampoco les sientan demasiado bien. De hecho, cuando un bebé tiene gastroenteritis la primera advertencia de los pediatras en no meter en el puré ni espinacas y la hoja de la acelga. Cuando dejan de ser bebés el cuidado se relaja, pero aún así la recomendación de la Academia Española de Nutrición y Dietética es «que no haya espinacas ni acelgas en los menús de escolares más que cada quince días». Seguro que no hay mucha oposición entre los comensales...

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Cuando la dieta verde es mala