Edición

Borrar

Viernes, 21 de febrero 2020, 21:36

Modo oscuro

Indio americano (o cualquier otro pueblo indígena)

No hay persona que no se haya disfrazado de crío o de mayor de indio americano (las ‘pelis’ de vaqueros inspiraban mucho). Sin embargo, algunos colectivos consideran que no es respetuoso, ya que fue una cultura masacrada por los blancos, desposeída de sus tierras y relegada a reservas. Esto es extensible a otros pueblos indígenas que también padecieron el azote de Occidente en algún momento de su Historia. Se considera una chanza de algo muy serio.

No hay persona que no se haya disfrazado de crío o de mayor de indio americano (las ‘pelis’ de vaqueros inspiraban mucho). Sin embargo, algunos colectivos consideran que no es respetuoso, ya que fue una cultura masacrada por los blancos, desposeída de sus tierras y relegada a reservas. Esto es extensible a otros pueblos indígenas que también padecieron el azote de Occidente en algún momento de su Historia. Se considera una chanza de algo muy serio.
No hay persona que no se haya disfrazado de crío o de mayor de indio americano (las ‘pelis’ de vaqueros inspiraban mucho). Sin embargo, algunos colectivos consideran que no es respetuoso, ya que fue una cultura masacrada por los blancos, desposeída de sus tierras y relegada a reservas. Esto es extensible a otros pueblos indígenas que también padecieron el azote de Occidente en algún momento de su Historia. Se considera una chanza de algo muy serio.

Jeque árabe

Tampoco está bien visto por su reduccionismo. No todos los árabes ni los jeques van con la misma indumentaria, ni presentan los rasgos físicos caricaturescos en los que se basa el disfraz, como, por ejemplo, caras oscuras y narices enormes.

Tampoco está bien visto por su reduccionismo. No todos los árabes ni los jeques van con la misma indumentaria, ni presentan los rasgos físicos caricaturescos en los que se basa el disfraz, como, por ejemplo, caras oscuras y narices enormes.
Tampoco está bien visto por su reduccionismo. No todos los árabes ni los jeques van con la misma indumentaria, ni presentan los rasgos físicos caricaturescos en los que se basa el disfraz, como, por ejemplo, caras oscuras y narices enormes.

Enfermera

Casi todos los disfraces que lleven detrás la etiqueta de ‘sexy’ son considerados políticamente incorrectos porque normalmente se refieren a mujeres (aunque también hay, por ejemplo, bomberos ‘sexis’) y a su ‘cosificación’. Además, los colectivos afectados (enfermeras, monjas, etc.) creen que se subestima su profesionalidad y su vocación.

Casi todos los disfraces que lleven detrás la etiqueta de ‘sexy’ son considerados políticamente incorrectos porque normalmente se refieren a mujeres (aunque también hay, por ejemplo, bomberos ‘sexis’) y a su ‘cosificación’. Además, los colectivos afectados (enfermeras, monjas, etc.) creen que se subestima su profesionalidad y su vocación.
Casi todos los disfraces que lleven detrás la etiqueta de ‘sexy’ son considerados políticamente incorrectos porque normalmente se refieren a mujeres (aunque también hay, por ejemplo, bomberos ‘sexis’) y a su ‘cosificación’. Además, los colectivos afectados (enfermeras, monjas, etc.) creen que se subestima su profesionalidad y su vocación.

Nazi

El príncipe Enrique de Inglaterra provocó en 2005 un enorme escándalo al disfrazarse de oficial del Afrika Korps, las tropas nazis comandadas por el mariscal Rommel, apodado El Zorro del Desierto, en África. Logró ofender a la comunidad judía mundial y avergonzar al Reino Unido. Israel lo consideró intolerable. Encima, lo hizo en vísperas de que su abuela, la reina Isabel, presidiese en Londres un funeral por las víctimas de Auschwitz.

El príncipe Enrique de Inglaterra provocó en 2005 un enorme escándalo al disfrazarse de oficial del Afrika Korps, las tropas nazis comandadas por el mariscal Rommel, apodado El Zorro del Desierto, en África. Logró ofender a la comunidad judía mundial y avergonzar al Reino Unido. Israel lo consideró intolerable. Encima, lo hizo en vísperas de que su abuela, la reina Isabel, presidiese en Londres un funeral por las víctimas de Auschwitz.
El príncipe Enrique de Inglaterra provocó en 2005 un enorme escándalo al disfrazarse de oficial del Afrika Korps, las tropas nazis comandadas por el mariscal Rommel, apodado El Zorro del Desierto, en África. Logró ofender a la comunidad judía mundial y avergonzar al Reino Unido. Israel lo consideró intolerable. Encima, lo hizo en vísperas de que su abuela, la reina Isabel, presidiese en Londres un funeral por las víctimas de Auschwitz.

Transexual

Los colectivos LGTBI llevan tiempo diciendo que no tiene ninguna gracia disfrazarse de transexual. Muchas personas, antes de poder iniciar su transformación, sufren por su condición. Así que disfrazarse de ello, sobre todo exagerando atributos de un género y mezclándolos con rasgos típicamente del otro (bigotes, pechos, barbas, vello corporal), se considera de mal gusto.

Los colectivos LGTBI llevan tiempo diciendo que no tiene ninguna gracia disfrazarse de transexual. Muchas personas, antes de poder iniciar su transformación, sufren por su condición. Así que disfrazarse de ello, sobre todo exagerando atributos de un género y mezclándolos con rasgos típicamente del otro (bigotes, pechos, barbas, vello corporal), se considera de mal gusto.
Los colectivos LGTBI llevan tiempo diciendo que no tiene ninguna gracia disfrazarse de transexual. Muchas personas, antes de poder iniciar su transformación, sufren por su condición. Así que disfrazarse de ello, sobre todo exagerando atributos de un género y mezclándolos con rasgos típicamente del otro (bigotes, pechos, barbas, vello corporal), se considera de mal gusto.

Víctima de genocidio, como Ana Frank

No se considera de buen gusto disfrazarse de miembro de un régimen genocida, como el nazi, ni tampoco de sus víctimas. Ponerse un traje de rayas de prisionero de campo de concentración o vestirse de Ana Frank es políticamente incorrecto, ya que el sufrimiento que padecieron no cuadra con ocasiones festivas como los carnavales y las fiestas.

No se considera de buen gusto disfrazarse de miembro de un régimen genocida, como el nazi, ni tampoco de sus víctimas. Ponerse un traje de rayas de prisionero de campo de concentración o vestirse de Ana Frank es políticamente incorrecto, ya que el sufrimiento que padecieron no cuadra con ocasiones festivas como los carnavales y las fiestas.
No se considera de buen gusto disfrazarse de miembro de un régimen genocida, como el nazi, ni tampoco de sus víctimas. Ponerse un traje de rayas de prisionero de campo de concentración o vestirse de Ana Frank es políticamente incorrecto, ya que el sufrimiento que padecieron no cuadra con ocasiones festivas como los carnavales y las fiestas.

Geisha

Hay en Japón personas que consideran políticamente incorrecto este disfraz porque es «insensible» con su cultura. Tradicionalmente, una geisha es una acompañante y una artista que viste según cánones ancestrales y llenos de significados. Y los sectores más conservadores del país nipón creen que reducir todo ello a un disfraz –que, para empezar, no cumple ni con las normas básicas de la vestimenta– es una afrenta. Y ya no digamos si es de geisha ‘sexy’, que vincula esta figura con la prostitución, un tópico que ofende muchísimo a los japoneses.

Hay en Japón personas que consideran políticamente incorrecto este disfraz porque es «insensible» con su cultura. Tradicionalmente, una geisha es una acompañante y una artista que viste según cánones ancestrales y llenos de significados. Y los sectores más conservadores del país nipón creen que reducir todo ello a un disfraz –que, para empezar, no cumple ni con las normas básicas de la vestimenta– es una afrenta. Y ya no digamos si es de geisha ‘sexy’, que vincula esta figura con la prostitución, un tópico que ofende muchísimo a los japoneses.
Hay en Japón personas que consideran políticamente incorrecto este disfraz porque es «insensible» con su cultura. Tradicionalmente, una geisha es una acompañante y una artista que viste según cánones ancestrales y llenos de significados. Y los sectores más conservadores del país nipón creen que reducir todo ello a un disfraz –que, para empezar, no cumple ni con las normas básicas de la vestimenta– es una afrenta. Y ya no digamos si es de geisha ‘sexy’, que vincula esta figura con la prostitución, un tópico que ofende muchísimo a los japoneses.

Gitano

Sigue habiendo tantos estereotipos respecto a la etnia gitana que algunos de sus miembros consideran que disfrazarse de gitano o gitana es una burla a su cultura y su forma de vivir. Trajes negros de patriarca, mujeres enlutadas pidiendo limosna... no les hace gracia por el reduccionismo que supone y porque perpetúa tópicos.

Sigue habiendo tantos estereotipos respecto a la etnia gitana que algunos de sus miembros consideran que disfrazarse de gitano o gitana es una burla a su cultura y su forma de vivir. Trajes negros de patriarca, mujeres enlutadas pidiendo limosna... no les hace gracia por el reduccionismo que supone y porque perpetúa tópicos.
Sigue habiendo tantos estereotipos respecto a la etnia gitana que algunos de sus miembros consideran que disfrazarse de gitano o gitana es una burla a su cultura y su forma de vivir. Trajes negros de patriarca, mujeres enlutadas pidiendo limosna... no les hace gracia por el reduccionismo que supone y porque perpetúa tópicos.

Enfermo mental con su camisa de fuerza

Los afectados por patologías mentales y sus familiares ven con malos ojos a la gente que se disfraza de ‘loco’, con camisa de fuerza y maquillajes terroríficos. Creen que no ayuda a desestigmatizar este tipo de dolencias y que perpetúa una idea errónea de las personas que padecen este tipo de trastornos, además de hacer risas con sus padecimientos.

Los afectados por patologías mentales y sus familiares ven con malos ojos a la gente que se disfraza de ‘loco’, con camisa de fuerza y maquillajes terroríficos. Creen que no ayuda a desestigmatizar este tipo de dolencias y que perpetúa una idea errónea de las personas que padecen este tipo de trastornos, además de hacer risas con sus padecimientos.
Los afectados por patologías mentales y sus familiares ven con malos ojos a la gente que se disfraza de ‘loco’, con camisa de fuerza y maquillajes terroríficos. Creen que no ayuda a desestigmatizar este tipo de dolencias y que perpetúa una idea errónea de las personas que padecen este tipo de trastornos, además de hacer risas con sus padecimientos.

Monja 'sexy'

Casi todos los disfraces que lleven detrás la etiqueta de ‘sexy’ son considerados políticamente incorrectos porque normalmente se refieren a mujeres (aunque también hay, por ejemplo, bomberos ‘sexis’) y a su ‘cosificación’. Además, los colectivos afectados (enfermeras, monjas, etc.) creen que se subestima su profesionalidad y su vocación.

Casi todos los disfraces que lleven detrás la etiqueta de ‘sexy’ son considerados políticamente incorrectos porque normalmente se refieren a mujeres (aunque también hay, por ejemplo, bomberos ‘sexis’) y a su ‘cosificación’. Además, los colectivos afectados (enfermeras, monjas, etc.) creen que se subestima su profesionalidad y su vocación.
Casi todos los disfraces que lleven detrás la etiqueta de ‘sexy’ son considerados políticamente incorrectos porque normalmente se refieren a mujeres (aunque también hay, por ejemplo, bomberos ‘sexis’) y a su ‘cosificación’. Además, los colectivos afectados (enfermeras, monjas, etc.) creen que se subestima su profesionalidad y su vocación.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Diez disfraces considerados políticamente incorrectos