Ermita de San Bartolomé, en Soria: en la salud y en la astronomía
sitios especiales ·
Aunque esta historia no va sobre bodas, por más que el marco sea incomparable y haga honor a cualquier tópico ceremonialSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
sitios especiales ·
Aunque esta historia no va sobre bodas, por más que el marco sea incomparable y haga honor a cualquier tópico ceremonialTxema Rodríguez
Sábado, 16 de julio 2022, 19:03
Llega la novia tarde y sube como puede el camino de piedras. Se ha tenido que parar a echar un cigarro para calmar los nervios mientras los invitados buscaban refugio a la sombra de un enorme olmo, como un engalanado rebaño de ovejas. Aunque esta ... historia no va sobre bodas, por más que el marco sea incomparable y haga honor a cualquier tópico ceremonial. Tanta gente trajeada se cruza con senderistas y familias transformando el paisaje del cañón del río Lobos. Eric Álvarez, cuya trabajo es vigilar la ermita y su entorno, coloca un banco en la puerta para evitar que entre nadie durante la misa. Una boda aquí no es muy normal. Nada en este lugar lo es y lo sabe bien porque se ha convertido, junto a un grupo de amigos, en un experto en los misterios de San Bartolomé, un lugar que hace las delicias de los amantes de los arcanos templarios. Empezando por el emplazamiento, un templo elevado sobre un notable desnivel, junto a una gran cueva y rodeado de cantiles. Su ubicación marca un punto equidistante, 527 kilómetros y 127 metros, entre Finisterre y el cabo de Creus donde, señala Eric, «hubo edificaciones templarias».
Este lugar fue probablemente el emplazamiento elegido para cultos más antiguos, «desde hace miles de años este sitio estuvo habitado y parece ser lo que podría llamarse un punto energético». Mientras comienza la ceremonia en el interior del templo se puede observar desde el exterior la extraña forma, ligeramente alargada, de una construcción en cruz latina que comenzó siendo románica y terminó apuntando las formas del gótico y que, por cierto, para seguir con las rarezas, no está orientada hacia el Este, sino que tiene una desviación de entre 23º y 23,5º grados al Norte, algo que, como sabemos de todo lo relacionado con los maestros arquitectos de la antigüedad, no es casual, porque se trata de asegurar que la luz llegue en el momento deseado. Al estar dentro de un cañón amanece sobre ella media hora más tarde y el asunto de los rayos del sol resultaba primordial para el constructor porque las iglesias de la época tenían un sentido astronómico y eran, en sí mismas, una representación a pequeña escala del cosmos.
El caso es que sobre los novios, ahora enfrascados en el amor eterno, sobrevuela un halo de luz que proviene de un rosetón formado por corazones entrelazados que, a su vez, crean la figura central de una estrella de cinco puntas. Un símbolo extraño. Dice Eric que solo hay dos así en la península y que parece de influencia árabe. Pero lo más interesante es que cuando llega el solsticio del invierno, el 21 de diciembre, el rayo de luz que entra por él ilumina una de las losas del suelo de la ermita, una baldosa decorada con un símbolo templario (una cruz que alberga en su interior una flor de seis pétalos, también llamada Flor de la Vida), a la que popularmente se conoce como la 'piedra de la salud' y a la que se atribuyen beneficios físicos y espirituales si, llegados ese momento y ese día, un ser humano coloca sus pies descalzos sobre ella. Añade Eric que «lo mismo ocurre con la luz de la luna llena cada cuatro años durante la noche de San Juan» y que estos hitos astronómicos evidencian la intencionalidad geométrica de cada detalle de la construcción, «muchas cosas no las sabemos, pero tenemos la certeza de que siempre hay un significado». La misa concluye. Nace un nuevo matrimonio y los invitados salen a recibir a la pareja. Algunos al pasar frente a la altar de la Vírgen de la Salud pisan la losa mágica y no reparan en ella ni en el magnífico trabajo de la sillería, ni en las misteriosas incripciones que contienen...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.