Manuel Martínez: «Mis padres nos daban toda la libertad del mundo»
HIJOS DE... ·
«Eran unos veranos muy asilvestrados; nos soltaban por la mañana y no aparecíamos hasta la noche», relata el hijo de Concha VelascoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
HIJOS DE... ·
«Eran unos veranos muy asilvestrados; nos soltaban por la mañana y no aparecíamos hasta la noche», relata el hijo de Concha VelascoDaniel Vidal
Domingo, 17 de julio 2022, 00:22
Es hablar del verano y Manuel Martínez Velasco (Madrid, 1976) viaja irremisiblemente, sin la necesidad de moverse del sillón de su casa, al hotel Formentor de Mallorca. Guionista y director de cine y teatro, el hijo de Concha Velasco acaba de publicar la novela 'Cosas ... que no debes hacer la noche antes de casarte' (Espasa), una comedia romántica que transcurre precisamente... en Formentor. «Allí pasé algunos de los mejores momentos de mi vida», resume.
– ¿Qué le daba Formentor?
– Está en un sitio privilegiado, al norte de la isla de Mallorca. Aquello era la libertad y la felicidad absolutas. Llegaban las vacaciones y nos íbamos para allá mis padres, mi hermano y yo. A veces también venían mis primas y mis tíos, y nos hacía mucha ilusión porque les descubríamos el sitio.
– Veranos en familia, ¿y amigos?
– ¡Muchísimos! Nuestros mejores amigos eran los hijos de los dueños del hotel, tres chicos y una chica. Mi hermano y yo nos montábamos con ellos en una barquita y nos íbamos a navegar. Íbamos a la isla de Formentor, que no tiene construcciones, la tomábamos y la inspeccionábamos. Eran veranos muy asilvestrados, sin camiseta ni calzado, solo con el bañador. Todos los días vivíamos aventuras maravillosas. Eran los días más felices del año.
– ¿También para sus padres?
– Claro. Para ellos era un relax absoluto. Conocían a mucha gente allí, y también era un sitio muy seguro. Nos soltaban temprano por la mañana y no aparecíamos hasta la noche. Aunque siempre teníamos que hacer una comida al día juntos.
– Un día entero sin saber de los niños en verano parece algo impensable hoy en día.
– Completamente. Y no había teléfonos móviles. Estaban ocho o nueve horas sin saber nada de nosotros, pero al final aparecíamos. Eso sí, llenos de barro y arena y con un montón de arañazos. Una señal de que habíamos pasado un día muy entretenido.
– ¿Qué le gustaba hacer?
– Siempre me ha gustado rodar películas. Desde el Cinexin, siempre llevaba una cámara de vídeo y tengo todas esas vacaciones filmadas, una maravilla.
– ¿Se entiende el verano sin los amores de verano?
– Yo creo que no. Los amores de verano son muy intensos y luego es una tragedia cuando llega septiembre y te tenías que despedir. Yo me enamoraba de todas las chicas que iban a ese hotel. Chicas suecas, francesas y de otros países a las que no volvíamos a ver jamás. Bueno, a una de estas chicas me la encontré muchos años después en California.
– ¿Los 'paparazzi' no rompían la magia de aquellos veranos?
– La verdad es que se portaron siempre muy bien. El primer día sí nos hacían fotos. Mi madre hacía un posado, en homenaje a su queridísima amiga Ana Obregón, y el resto del verano ya no teníamos problemas. Al final éramos mi hermano y yo en bañador, todo el día haciendo salvajadas, y mis padres tomando el sol en la tumbona de la playa. La foto del primer día iba a ser igual que la segunda y que la última del verano. No tenía mucho misterio.
– Un viaje inolvidable fue...
– Un crucero que hicimos por el Caribe, el año que se estrenó 'Titanic'. También lo tengo filmado, y con la música de James Horner.
– Y para recuerdo imborrable...
– Aquella tarde de 1993, a las 18.30 horas, cuando el cine del hotel proyectó 'Parque Jurásico', por sorpresa, dos o tres días antes del estreno en España. Ver la que sabía que se iba a convertir en una de mis pelis favoritas, en mi cine favorito de mi hotel favorito del mundo. Creo que es el momento más feliz de toda mi vida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.