Edición

Borrar
Qué le pasa al cerebro cuando hacemos dos (o más) cosas a la vez

Qué le pasa al cerebro cuando hacemos dos (o más) cosas a la vez

Ser multitarea tiene buena fama, pero ¿está justificada?

Martes, 29 de agosto 2023, 00:04

Seguro que han oído alguna vez eso de que sólo usamos el 20% del cerebro, e incluso puede que hasta lo hayamos repetido por ahí, con un tono algo pomposo y supuestamente científico.Pues bien, es mentira: maldades a parte, casi todo el mundo hace ... uso de todas sus capacidades. Así que nuestro cerebro no tiene tanto desperdicio ni funciona de manera misteriosa. 'Trabaja' de modo muy eficiente. Y eso que no siempre se lo ponemos fácil. Sobre todo de unos años a esta parte cuando a los seres humanos nos ha dado por hacer dos o más cosas a la vez de forma casi crónica, no como algo puntual. Esto ocurre desde que hemos sumado a nuestros quehaceres diarios unos añadidos digitales omniprsentes en forma de whatsapps, redes sociales... A esto se le llama multitarea digital y es algo con lo que nos hemos acostumbrado a vivir. ¿Cómo actúa nuestro cerebro ante este reto? Vamos por partes...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Qué le pasa al cerebro cuando hacemos dos (o más) cosas a la vez