Edición

Borrar
LAURA RICO
Del 'San lunes' al 'Bendito viernes'

Del 'San lunes' al 'Bendito viernes'

Un repaso por las emociones, buenas y malas, que nos alegran o nos chafan cada día de la semana

Lunes, 31 de agosto 2020, 01:07

Este lunes es menos 'San lunes' que otros porque todavía es agosto: chapuzón en la playa, cañas en la terraza por la tarde... aunque sean las últimas del verano. Si es usted de los que sufre depresión postvacacional mejor que no vuelva hoy a la oficina. Alárguelo hasta el miércoles, dese «uno o dos días de tránsito», propone Elisa Sánchez, psicóloga clínica y directora de la consultoría de bienestar en el trabajo Idein. «La regla para quienes sufren con el regreso al tajo es no volver un lunes nunca. Ni apurar las vacaciones hasta el día antes porque llegar a casa, deshacer maletas, poner lavadoras... y madrugar al día siguiente es un cambio muy brusco que se acusa. Hay que hacer como los niños, adaptación, volver poco a poco». Con Elisa repasamos lo bueno y lo malo que tiene, o más bien que asociamos, a cada día de la semana. Y ojo que los lunes son un día magnífico para muchas cosas: «Es el día del espectador en los cines, muchos museos tienen entrada gratuita, dicen que es el día que más probabilidades hay de encontrar un trabajo, en torno al 30%, mientras que el martes ya cae a un 20% y más los siguientes; estrenan las series en televisión y es el momento que más gente se da de alta en Tinder», enumera la especialista. Vale que los viernes tienen mucha mejor fama, pero no para todos: «La gente que se siente sola se siente mucho más sola un viernes o un sábado que un lunes», advierte la experta. Así que ánimo con la vuelta a la oficina a la oficina. Piense que el malhumor no será exclusividad suya. «Odio los lunes. Odio los martes. Odio los miércoles también. Odio los jueves, todos los jueves. Cobro los viernes, te invitaré», cantaba Loquillo. Mañana ya quedará menos para el fin de semana.

Lunes

Bueno para...

Buenos propósitos: «Es el día que uno decide ponerse a dieta, dejar de fumar, apuntarse al gimnasio...».

Jornada cultural: «El cine es más barato y algunos museos son gratis. Buenos alicientes para hacer del inicio de semana una jornada cultural».

Día libre: «Mucha gente que trabaja en la hostelería, en peluquerías... libra los lunes, así que para ellos es el mejor día de la semana».

No tan bueno para...

Vuelta a la monotonía: «El regreso al trabajo es sinónimo de vuelta a la rutina, a los madrugones... Se asocia a la monotonía, aunque también hay gente que lleva muy bien los lunes porque le proporcionan 'control'. Con los horarios y las tareas definidas, se elimina la incertidumbre».

El cuerpo cambia el chip: «Los lunes ponemos el despertador. Cambia nuestro horario de sueño, incluso las comidas... El cuerpo tiene que adaptarse».

Martes

Bueno para...

«Vas rodado»: «Superado el lunes, el martes ya estás inmerso en la rutina, así que es probable que mucha gente ya vaya a velocidad de crucero en el trabajo. Y, aunque queda aún lejos, ya falta un día menos para el fin de semana».

No tan bueno para...

«El más fastidiado»: «Emocionalmente es el peor día de la semana porque el lunes estás descansado del fin de semana, pero el martes ya te sientes cansado por madrugar».

Si la semana es 'dura' queda todavía mucho: «Si en el trabajo te enfrentas a una semana complicada el martes aún se ve lejanísimo el horizonte del fin de semana. Se hace cuesta arriba».

Miércoles

Bueno para...

«Pídetelo libre»: «Si estás pensando en coger un día libre, hazlo el miércoles porque la sensación de que se acorta la semana es importante».

Buen día para ir al cine: «Tradicionalmente ha sido 'el día del espectador', aunque se han incorporado también los lunes. Es un plan cultural y diferente».

No tan bueno para...

«Si la semana va mal no tiene visos de mejora»: «Si la semana ha empezado mal y el miércoles sigue todavía así la cosa, la sensación es que ya no hay margen de tiempo para que mejore».

Un día neutro: «No es, en sí, ni bueno ni malo, pero el miércoles es el día de la semana 'emocionalmente' más 'neutro'».

Jueves

Bueno para...

Si eres universitario, es tu día: «Es costumbre que los estudiantes salgan ese día, adelantándose al fin de semana».

Cenas y cañas con los compañeros de trabajo: «Es el día del 'after work', cuando los compañeros del trabajo quedan para tomar algo o para cenar».

Buen día para los comerciales: «Es el mejor día para hacer labores comerciales porque el cliente está más receptivo, más positivo y con más apertura».

No tan bueno para...

«El viernes a las 9 quiero el informe en mi mesa»: «Como los viernes suelen ser día de entrega de informes, los jueves se acumula mucho trabajo y hay gente que dice que tiene 'horario de discoteca' porque tiene que alargar la jornada por ese 'deadline' del día siguiente».

Se nota el cansancio: «Cuatro madrugones consecutivos se acusan. ¡Y todavía queda otro!».

Viernes

Bueno para...

Con la maleta a la oficina: «Mucha gente se va de viaje por la tarde y se lleva la maleta a la oficina. Incluso salen antes si tienen que coger un tren, un avión... Es un día habitual de tener plan».

Jornada intensiva: «En muchos sectores los viernes por la tarde no se trabaja, así que el fin de semana es más largo».

En vaqueros y bermudas: «En algunos trabajos se aplican el estilo 'casual' y la vestimenta es más relajada».

No tan bueno para...

Más trabajo del habitual: «Hay puestos en los que el viernes es el día más complicado. En los hospitales, por ejemplo, se dan muchas altas los viernes, así que hay más papeleo».

Planes que no apetecen: «Si ese 'finde' esperas una visita que no te apetece o tienes un compromiso al que no quieres acudir, la perspectiva amarga un poco».

Mal día para compras: «No vaya de compras. Los supermercados y tiendas están muy llenos. Todo el mundo va a la vez».

Sábado

Bueno para...

¡Un día para mí!: «Desde que te levantas hasta que te acuestas eres dueño de lo que haces. Con dos ventajas: estás descansado y no hay que madrugar».

Mañanas de deporte: «La gente sale a andar, a correr, con la bici... Es el momento».

Trasnochar con tranquilidad: «Es el día de los eventos: se celebran bodas, cumpleaños atrasados... La gente trasnocha con tranquilidad porque no hay prisa al día siguiente».

No tan bueno para...

Estrés doméstico: «Hay quien aprovecha el sábado para hacer de todo: comprar, limpiar, cocinar... y se estresa porque no da tiempo».

Se te cae la casa encima: «Para las personas que no tienen planes o que se sienten solas es uno de los peores días de la semana. Se les cae la casa encima».

Domingo

Bueno para...

A los fogones: «No sabría si esto es positivo o negativo, pero se estila lo de cocinar el domingo para toda la semana».

Cena de capricho: «Porque no te apetece cocinar o porque te has pasado el día cocinando, el domingo por la noche es el momento de la cena de 'vaguería', de pedir una pizza o una hamburguesa. Cenar de capricho».

La película de la tarde: «A mucha gente le gusta pasar la tarde en el sofá viendo una peli».

No tan bueno para...

Resaca o cansancio: «Hagas lo que hagas el día anterior, es habitual que el domingo nos levantemos cansados... o de resaca».

Comidas de compromiso: «Es el día de la comida familiar que a nadie le apetece, de los compromisos que dan pereza».

Incapaces de disfrutar: «La perspectiva de tener que volver al trabajo al día siguiente hace que mucha gente no sea capaz de disfrutar de ese día libre».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Del 'San lunes' al 'Bendito viernes'