Edición

Borrar
Autoevaluación de riesgos laborales en casa

Autoevaluación de riesgos laborales en casa

Un sencillo test para comprobar si tenemos hábitos y posturas saludables

Jueves, 8 de abril 2021, 00:22

Cinco de cada diez teletrabajadores se quejan de fatiga ocular y dolor de espalda y una cuarta parte sufre rigidez en el cuello. Ya pasaba en las oficinas, pero sucede mucho más en casa, asegura Ismael Sánchez-Herrera, presidente de la Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral (AEPSAL). Los datos que aporta son del estudio publicado por la marca Fellowes, una referencia en la venta de muebles de oficina, «pero todos los informes que se han hecho en los últimos meses arrojan datos similares». Y apuntan en la misma dirección: muchas horas sentados (más que cuando íbamos físicamente al trabajo) y una incorrecta postura al trabajar. De hecho, un 21% de la gente que trabaja en casa lo hace desde la mesa del comedor (y se sienta en esa misma silla), un 3% desde el sofá y un 2% teletrabaja desde la cama.

Las inspecciones de riesgos laborales casa por casa no son posibles, así que desde AEPSAL animan a la autoevaluación. Aquí, diez sencillas preguntas para valorar si tenemos buenos o malos hábitos. Estas son nuestras respuestas.

  1. 1

    ¿Tiene el monitor colocado a la altura de los ojos?

Respuesta: No exactamente. El borde superior de la pantalla del ordenador está unos diez centímetros por debajo de los ojos.

Valoración: «La altura del monitor es incorrecta. La parte de arriba de la pantalla debe estar a la altura con los ojos. Si no, puede provocar dolor de cuello y afecta también a la zona lumbar, que se dobla».

  1. 2

    ¿Por dónde entra la luz natural mientras trabaja? ¿Y la luz artificial?

Respuesta: El sol y la luz entran por la ventana situada a la izquierda de la mesa de trabajo. Cuando anochece, enciendo dos focos situados sobre el monitor del ordenador.

Valoración: «Correcto. La luz natural debe entrar por los laterales. Nunca por la parte frontal, porque te cansa; ni por la espalda, ya que se crean sombras. La luz artificial en el techo es adecuada, aunque mejor si queda a la altura de las manos».

  1. 3

    ¿Qué ángulo dibujan los codos al apoyarse sobre la mesa de trabajo?

Respuesta: Algo menos de 90 grados. Los codos quedan 'un pelín' altos.

Valoración: «Cuidado. Esos 'pelines' se acumulan y dos o tres grados de más o de menos durante cinco minutos no tienen efecto, pero durante ocho horas, sí. Los codos deben dibujar un ángulo de 90 grados al apoyarse sobre la mesa. Si quedan un 'pelín' mirando hacia arriba, habrá que subir la silla».

  1. 4

    ¿Utiliza un ratón apoyado en la mesa? ¿Y el teclado?

Respuesta: El ratón, sí. El teclado es el propio del portatil.

Valoración: «Lo ideal es utilizar ratón y teclado independientes, ambos apoyados sobre la mesa. De lo contrario nos dolerá el trapecio».

  1. 5

    ¿Qué ángulo dibujan las piernas?

Respuesta: Los pies no llegan a apoyar completamente en el suelo.

Valoración: «La postura es incorrecta. Lo ideal es que cabeza y espalda vayan en línea, dibujando 180 grados. Luego las piernas se doblan como si recrearan la forma de una silla, aunque las rodillas deben quedar ligeramente elevadas».

  1. 6

    ¿Utiliza apoyapies para mantenerlos elevados?

Respuesta: No. La base de las patas de la mesa, que es amplia, sirve de apoyo para los pies.

Valoración: «Los apoyapiés hacen que la punta del pie tire hacia arriba. Eso genera una pequeña flexión que hace que la espalda se apoye mejor, que la zona lumbar quede contra el respaldo. Los apoyapiés son un buen recurso, ya que las mesas suelen ser de altura estándar y no es lo mismo medir 1,90 metros que 1,60».

  1. 7

    ¿Cada cuánto tiempo se levanta y camina?

Respuesta: No tengo una rutina. Aprovecho las llamadas por el móvil para levantarme y caminar, pero luego puedo pasar dos horas o más sentada sin levantarme.

Valoración: «Incorrecto. Hay que obligarse a levantar y caminar un poco cada 45 o 50 minutos, aproximadamente. Es buena idea aprovechar los momentos de conversación por teléfono que no nos obliguen a mirar la pantalla. También conviene colocar la impresora, si la tenemos, lo más lejos posible de la mesa, y lo mismo con los archivadores. Eso nos dará la excusa perfecta para ponernos de pie y beber un poco de agua».

  1. 8

    ¿Hace un plan diario de trabajo?

Respuesta: Más o menos, calculo el trabajo que voy a hacer cada día y las horas que necesitaré.

Valoración: «Correcto. Conviene hacer un plan de trabajo, una chuleta con las tareas a desempeñar cada día para que las horas no vuelen sin darnos cuenta».

  1. 9

    ¿Tiene desactivadas las alarmas del correo electrónico y del WhatsApp?

Respuesta: Las del email están activas.

Valoración: «Si no es estrictamente necesario para el trabajo hay que quitarlas porque nos distraen».

Lo más vendido para el teletrabajo

  • Silla ergonómica: «Se venden un 200% más de sillas de oficina que antes de la pandemia. El gasto oscila entre 100 y 300 euros», según datos de la web de anuncios clasificados Clasf.es, que ha hecho un estudio sobre los los productos más demandados para el teletrabajo.

  • Amplificador wifi: «Para no tener problemas con la señal en las videoconferencias».

  • Monitor: «Independientemente del trabajo que realices en casa, tener dos pantallas ayuda bastante a la hora de trabajar, especialmente en el caso de los trabajadores que desempeñan labores de desarrollos tecnológicos».

  • Artículos ergonómicos: «Soportes para el ordenador y los pies, alfombrillas para el ratón...».

  • Impresora: «Ha aumentado la demanda de las que tienen escáner, para mandar documentos digitalizados».

  • Teclado y ratón: «Preferiblemente inalámbricos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Autoevaluación de riesgos laborales en casa