![Contar bien historias tiene premio: estos son sus beneficios](https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/06/cuentistas-k59B--1200x840@RC.jpg)
![Contar bien historias tiene premio: estos son sus beneficios](https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/06/cuentistas-k59B--1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Escucha la noticia
24 min.
Los grandes narradores lo tienen más fácil para ser felices. La capacidad para narrar historias bien contadas, de forma que no sólo atraigan la atención del espectador sino que la mantengan hasta el final, supone una garantía para alcanzar el bien supremo que, según Aristóteles, ... es la felicidad. El don va acompañado de una gracia. Lo asegura un estudio que ha descubierto que los mejores cuentacuentos disfrutan de vidas más plenas, tienen un sentido más claro del propósito de su existencia y gozan de la afortunada capacidad de ver lo que llaman 'el panorama general'. No fijan su atención en un punto o una coma –que puede ser un problema–, sino que observan el conjunto del libro.
Todo el mundo conoce a alguien que es capaz de contar algo tan cotidiano como que ha ido a la compra o a recoger a los niños al colegio como si se tratara de una comedia de Billy Wilder o una película de Alfred Hitchcock. La historia más nimia despierta el máximo interés de todos los que le rodean. Sin embargo, hay otras que no. Relatan el episodio más dramático de su vida, la repentina muerte en accidente de sus padres... y provocan el bostezo de la audiencia.
El trabajo que otorga felicidad a los mejores 'juglares' del barrio es el primero de su tipo que se realiza en el mundo y lleva la firma de tres investigadores de la Universidad israelí de Reichman. Se hizo con voluntarios de Estados Unidos e Israel y sus autores le otorgan como valor añadido el papel protagonista e irrebatible que concede al ser humano. «En una era en que la inteligencia artificial desempeña un papel cada vez más importante, las habilidades humanas únicas, como la narración de historias, se están volviendo más vitales que nunca».
¿Qué es lo que permite a los 'cuentistas' una vida más dichosa, el mayor desarrollo del lenguaje, el entrenamiento mental que requiere contar bien un relato... quizás el aprendizaje que aportan las mil y una historias que cuentan? Los investigadores han visto que las personas que destacan como narradores de historias tienden a llevar una vida mejor, más tranquila. Sentirse reconocido a través de la atención, la risa o un gesto de asombro mientras se habla –y eso ocurre a diario– contribuye a un mejor bienestar emocional, se sea consciente o no del impacto que se genera alrededor.
Quizás, según los autores del trabajo, exista un componente de carácter, bien sea natural o aprendido; pero lo habitual es que las personas con facilidad para el relato suelen ser gente muy lúcida, con las ideas claras y los pilares asentados en torno a las cuestiones que más revuelven al ser humano. Como el sentido de la vida, el valor de lo cotidiano frente a lo extraordinario y la distinción entre lo importante de verdad y lo superfluo.
Muy posiblemente, la capacidad de contar bien historias está directamente relacionada con la cultura del individuo, porque el estudio muestra una clara conexión con el poder adquisitivo. Lo hacen mejor las personas que gozan de mayor calidad de vida, aunque también con sentido de significado, capaces de dar valor a cada gesto, cada intención, cada palabra y cada silencio. Asimismo, la investigación ha revelado que aprender a contar historias tiene en las personas introvertidas un poderoso efecto como medio de autoexpresión y mejora de habilidades.
Todo ello lleva a los autores del trabajo a plantear la importancia de aprender a contar historias no sólo como un activo personal, sino también como «una herramienta valiosa en contextos profesionales y organizacionales». Hay que, como siempre se dijo, 'saber venderse'. Tan importante como tener un buen proyecto es ser capaz de presentarlo para convencer de sus bondades a quienes deban impulsarlo o financiarlo.
«En el lugar de trabajo moderno, donde el compromiso, la motivación y el bienestar de los empleados son fundamentales para el éxito, fomentar las habilidades de narración de historias entre los trabajadores puede contribuir a la formación de equipos, una comunicación eficaz y una cultura positiva de propósito y comunicación», defienden los autores de la investigación. Según este criterio, la mejora de las habilidades de narración proporcionaría una mayor productividad, creatividad y satisfacción laboral general.
En tiempos en que las nuevas tecnologías amenazan con destruir empleo, el desarrollo de lo más primario, las habilidades humanas, se presenta como un motor y una oportunidad para trabajadores y empresas. Los investigadores lo tienen claro: «Es la clave para el éxito organizacional», aseguran.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Este podcast es exclusivo para suscriptores. Disfruta de acceso ilimitado
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.