![No todo es ChatGPT: 10 alternativas para sacarle provecho a la IA](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/05/ia-kHGH-U230766468444QCC-1200x840@RC.jpg)
![No todo es ChatGPT: 10 alternativas para sacarle provecho a la IA](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/05/ia-kHGH-U230766468444QCC-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Escucha la noticia
24 min.
Dicen que una tecnología triunfa cuando recurren a ella incluso los menos entendidos. Es lo que está ocurriendo con la inteligencia artificial: quien más y quien menos ha coqueteado con el sitio web de ChatGPT, curioso por saber en qué consiste esa herramienta de ... la que todos hablan. También puede haber utilizado la IA sin saberlo, a través de aplicaciones que la integran para funcionalidades de lo más variopinto: retocar imágenes, generar vídeos e incluso exportar la información nutricional de cualquier alimento a nuestra dieta semanal, a partir de una foto.
Las últimas encuestas certifican el interés creciente en la IA por parte de la población general. Sin ir más lejos, la encargada por Samsung a Ipsos, en la que un 70% de los usuarios considera que las innovaciones en inteligencia artificial mejorarán su vida cotidiana. Ocurrirá mayormente cuando los principales fabricantes de telefonía integren estos modelos de lenguaje en sus terminales último modelo (Apple Intelligence acaba de iniciar su desembarco en los iPhone 15 y 16, por poner un ejemplo).
Hasta entonces, conviene tomar en consideración aquellos 'chatbots' (asistentes de conversación soportados por la IA) que, más allá de ChatGPT, pueden saciar nuestra curiosidad y facilitarnos numerosas tareas del día a día.
1.
Dado que Microsoft lleva más de 13.000 millones de dólares invertidos en OpenAI, la compañía responsable de ChatGPT, resulta lógico que se base en dicho modelo para ofrecer su propia solución de IA. Copilot se integra en aplicaciones como Outlook, Excel, PowerPoint o Word para automatizar tareas repetitivas, resumir correos electrónicos o redactar textos protocolarios. Además, genera imágenes con DALL-E y accede a información en tiempo real gracias al motor de búsqueda Bing, convirtiéndose en una opción ideal para los ámbitos académico y corporativo.
2.
La propuesta de Google en el campo de la IA (anteriormente conocida como 'Bard') se cimenta en el ecosistema del gigante de Internet (Gmail, Drive, YouTube, Maps...) para procesar y generar texto, imágenes, audio y código en un mismo entorno. Su razonamiento avanzado facilita enormemente la búsqueda de información, por lo que resulta de utilidad a usuarios de a pie, desarrolladores y creadores de contenido.
3.
Meta, compañía propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, tampoco podía quedarse fuera de la carrera por controlar el mercado de la inteligencia artificial. Su modelo destaca por ser de código abierto y no necesitar conexión a Internet, lo que ha atraído a aquellas empresas y desarrolladores deseosos de crear soluciones IA no dependientes de terceros. Quienes la han probado señalan su fortaleza en el análisis de datos.
4.
'DeepSeek' ha saltado a titulares en los últimos días por sus avances desde el ostracismo. Este modelo de código abierto a manos de una start-up china (HighFlyer) ha adelantado por la derecha a sus principales competidores al permitir que los usuarios desglosen sus razonamientos (más ágiles y precisos). No importa lo compleja que resulte la pregunta que le formulemos: proporcionará respuestas bien estructuradas, fundamentadas en los mayores expertos mundiales y adaptadas a las particularidades de nuestro idioma.
5.
LuZia es quizás la solución de IA más accesible, dada su integración en plataformas de mensajería como WhatsApp o Telegram. Hablar con ella es tan sencillo como abrir la ventana de chat pertinente y solicitarle la información que precisemos. Puede generar texto, transcribir audios (con mayor fiabilidad a la función equivalente de WhatsApp) y resolver cuestiones sin descargas adicionales. Con todo, también tiene disponible una aplicación para iOS y Android.
6.
Una de las mejores opciones para quienes pasan mucho tiempo buceando por la red, dado que se integra en el célebre navegador Ópera. Resume páginas web, ayuda en la redacción de correos electrónicos y agiliza nuestras búsquedas (además de enriquecerlas al aportar contexto adicional).
7.
Una de las mayores preocupaciones que nos asaltan al utilizar un chatbot por IA es que las respuestas que nos ofrezca resulten inexactas (cuando no falsas). Para combatirlo, Perplexity AI combina varios modelos de lenguaje y muestra réplicas basadas en información actualizada; verificable gracias a las fuentes y enlaces documentales que proporciona por definición. Resulta así un complemento excepcional para la labor de periodistas e investigadores.
8.
Esta aplicación de Google salvará en más de una ocasión a estudiantes (y padres de estudiantes) necesitados de ayuda en la resolución de problemas matemáticos. Basta hacerle una foto a la ecuación de marras para obtener indicaciones precisas, paso a paso, de cómo resolverla. También ofrece respuestas de carácter científico y literario, lo que la convierte en una excepcional herramienta de refuerzo y aprendizaje autónomo.
9.
Numerosos escritores, agencias de comunicación y creadores de contenido acuden a esta IA para generar textos adaptados al tono y las necesidades específicas de una campaña de marketing o cierto espectro de usuarios. Integra información en tiempo real para unos contenidos lo más actualizados posible.
10.
Disponible previa invitación, Claude se presenta como el abanderado de la privacidad y la ética. Esto debería salvaguardar nuestras consultas (a tenor de lo cual recordamos las diez cosas que nunca deberíamos contarle a una IA) y proporcionarnos respuestas libres de sesgo, racismo o sexismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Este podcast es exclusivo para suscriptores. Disfruta de acceso ilimitado
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.