![Cuarto turno, quinto... ¿Conviene a los empleados?](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/05/22/TURNOS%20RGB%20WEB-kFSC-U200336736116RTH-1200x840@RC.jpg)
![Cuarto turno, quinto... ¿Conviene a los empleados?](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/05/22/TURNOS%20RGB%20WEB-kFSC-U200336736116RTH-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Solange Vázquez
Lunes, 22 de mayo 2023, 00:05
A nuestro pequeño diccionario de términos laborales han llegado –para quedarse– expresiones como cuarto o quinto turno, cuyo significado es muy elástico y algo difuso. ¿Qué quieren decir estos conceptos? Tradicionalmente, el trabajo se ha dividido en dos turnos (mañana y tarde), en tres (mañana, ... tarde y noche) o en jornada partida. Pero hay empresas que no pueden parar, como las ligadas al sector tecnológico, que son 'non stop' porque al cliente hay que atenderle las 24 horas todos los días de la semana.
El auge de este tipo de firmas ha aupado a estas nuevas organizaciones del horario de los cuartos turnos: trabajar doce horas seguidas, bien empezando por la mañana o por la noche, con compensaciones posteriores– o incluso quintos turnos, donde los empleados trabajan en cinco franjas horarias diferentes, normalmente rotativas–.
¿Nos convienen a los trabajadores estos cuadrantes 'especiales' con atracones de horas o bien con cambios constantes? «Estas modalidades, sobre todo el llamado quinto turno, responden a los nuevos hábitos de consumo. Las empresas están muy centradas en mejorar la experiencia del cliente y quieren cubrir con empleados todas las horas del día todos los días de la semana para obtener beneficios», indica Pilar Llácer, profesora investigadora sobre futuro del trabajo en EAE Business School.
Esto, que en principio es visto con recelo por los trabajadores –¿tanto cambio será bueno para el cuerpo?–, conlleva, tal y como afirma la experta, grandes ventajas para las empresas (son más eficientes y productivas) y para los empleados, «que cuentan con la gran ventaja de la flexibilidad». «Permite crear empleo y, si se hace bien, permite ajustarse a las necesidades del trabajador: cada vez hay más gente interesada en trabajar fines de semana o en turnos que antes no se querían porque les compensa económicamente, con libranzas largas...», asegura Llácer.
Eso sí, tal y como recalca, este sistema no debe ser un coladero para que las empresas abusen y coloquen y descoloquen los calendarios de los empleados a su antojo, sin compensación alguna y haciéndoles trabajar más horas de las necesarias. «Cinco días, ocho horas. Si se trabaja más tiempo, son horas extras», recalca Llácer, quien considera que para establecer el quinto turno de forma exitosa y no abusiva «siempre hay que tener en cuenta las preferencias y necesidades del empleado y organizar los horarios atendiendo a ello».
Aunque nos cuesta creerlo –siempre ha sido una lucha a cara de perro– a veces lo que conviene a la empresa también conviene al trabajador. Para la investigadora, estamos en el momento óptimo para superar los formatos tradicionales y estas ideas preconcebidas. «Desde la pandemia, han cambiado muchos hábitos y los negocios han tenido que adaptarse a ello. Por ejemplo, mucha gente teletrabaja los viernes y ya hay empresas de transporte cuyo día fuerte ahora es el jueves, algo que antes no era así. Han tenido que adaptar los turnos a esta realidad», afirma.
Ibon Olazabal, consejero delegado del Grupo Evolus, dedicado a la selección de personal, indica que, hasta ahora, eran las grandes industrias –siderúrgicas, del motor...– las que no paraban y ofrecían horarios asimilables al concepto de cuarto y quinto turno, «normalmente bien pagado» y, por tanto, con buena aceptación.Pero, ahora, las firmas encargadas del mantenimiento se han sumado. Y las fuerzas y cuerpos de seguridad también suelen funcionar con esta fórmula. ¿Se acabará imponiendo esta fórmula? «La flexibilidad está muy valorada ahora mismo», coinciden los expertos.
3,5 millones de personas trabajan a turnos en España y alrededor de dos millones lo hacen, aunque sea de manera ocasional, por la noche, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).Los turnos rotativos y los de noche –aunque sean deseados– son los peores para la salud, según la ciencia.
Hay que intentar mantener, dentro del caos que suponen los turnos irregulares –pasar de la noche al día, algo que puede ser típico del quinto y cuarto turno–, la máxima regularidad en los sincronizadores, que son los horarios de comidas, de actividad física, de exposición a la luz, de contacto social y sueño. De esta forma se contrarrestan los efectos de los turnos de trabajo y el reloj biológico funciona mejor.
La cronobiología y sus expertos alertan de las enfermedades que pueden llegar a desencadenar los horarios llamados cronodisruptores. ¿Qué turno es el peor desde este punto de vista? El horario de oficina habitual en España, caracterizado por un parón largo de horas para comer. La única justificación que tiene es la costumbre: se trata de una herencia de la posguerra, cuando mucha gente tenía dos trabajos para subsistir, uno de mañana y otro de tarde.Hoy en día no se sostiene, según los expertos, ya que además de restar tiempo dedicado al ocio y a la familia, retrasa las horas de las comidas, algo que a nuestro organismo no le sienta bien porque genera problemas de orden metabólico y también demora nuestra hora de irnos a la cama.
Sin tener en cuenta los cronotipos individuales, la mejor sería una jornada de 9.00 a 17.00 horas con una parada corta para comer a las 13.00 horas. Todo lo demás exige al cuerpo un esfuerzo de adaptación contra sus ritmos biológicos que puede pasar factura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.