Nanomedicina Robots diminutos, los sanadores del futuro
Son dispositivos miniaturizados, capaces de navegar por nuestro torrente sanguíneo, los bronquiolos e incluso el cerebro. Administran medicinas, detectan tumores... son un sueño de la medicina.
![](/xlsemanal/xlsemanal/wp-content/uploads/sites/5/2022/06/submarino-cerebral-tumores-ensayo-clinico.jpg)
Las posibilidades médicas de los dispositivos miniaturizados introducidos en el cuerpo humano son increíbles. Pueden eliminar trombos y obstrucciones en arterias, tomar muestras de tejidos para estudiarlos, romper cálculos renales, combatir las dolorosas cristalizaciones de la gota o administrar analgésicos en el punto necesario preciso.
Existe, por ejemplo, un 'nano-submarino' que se inyecta en el cerebro y navega por el líquido cefalorraquídeo. Viaja a los tumores cerebrales y les administra fármacos para combatirlos de una manera mínimamente invasiva. También puede acceder a placas de acumulación arteroesclerótica o perforar quistes dentro del cerebro.
Es un microrrobot que se guía por imanes y se manipula por control remoto. Lo fabrica Bionaut Labs y aún no está operativo, los ensayos clínicos comienzan en dos años. Es un sueño prometedor.
![alternative text](/xlsemanal/wp-content/uploads/sites/5/2022/06/submarino-cerebral-tumores-ensayo-clinico-3.jpg)
En Estados Unidos han diseñado otros miniartefactos con una misión similar. Son unas nanomáquinas hechas de hidrogel con la forma de diferentes animales, como un pez, un cangrejo o una mariposa. En su estructura hay pequeños huecos que pueden transportar partículas de quimioterapia que liberan al llegar al tumor.
Uno de ellos detecta proteínas que indican el desarrollo de tumores, toman muestras de tejido y administran tratamientos
Parece una serpiente, pero es un robot y su labor resulta crucial: es capaz de detectar el cáncer de pulmón. Entra por la boca o la nariz, avanza hasta llegar a los pulmones, se adentra en los bronquiolos, los escudriña, se cuela en lugares inaccesibles para los broncoscopios: el robot-serpiente, con sus dos milímetros de grosor, es la mitad de ancho que ellos.
Puede detectar proteínas que indiquen que se están desarrollando tumores y, además, tomar muestras de tejido e incluso administrar tratamientos. Lo ha desarrollado un equipo de la Universidad de Leeds (Gran Bretaña), encabezado por Pietro Valdastri, y podría trabajar en hospitales dentro de cinco o diez años. Este diminuto artilugio autónomo y magnético también podría circular por corazones, riñones y páncreas, dicen sus creadores.
![alternative text](/xlsemanal/wp-content/uploads/sites/5/2022/06/submarino-cerebral-tumores-ensayo-clinico-2.jpg)
Las esperanzas médicas aumentan con nada nuevo invento. Un equipo de investigadores del Instituto Max Planck de Sistemas Inteligentes ha diseñado un microrrobot parecido a un glóbulo blanco que es capaz de nadar por la sangre para conducir e inocular un medicamento en un tejido del cuerpo humano.
Estos impresionantes avances se están probando. Cuando se generalice su uso serán fantásticas armas para vencer importantes patologías.
-
1 ¡Suelta ya la aspiradora! ¿Por qué las mujeres siguen asumiendo la mayor parte de las labores del hogar?
-
2 El duque de Alba abre por primera vez sus salones privados: «Yo no tengo una idea burguesa de la familia»
-
3 Rafael Canogar, a los 90 años: «Los pintores no nos jubilamos»
-
4 Pódcast | Drogas, abortos, abusos... el dolor de Maria Callas en el rostro de Angelina Jolie
-
5 Picasso y las últimas mujeres de su vida: historia de una –aterradora– obsesión
-
1 ¡Suelta ya la aspiradora! ¿Por qué las mujeres siguen asumiendo la mayor parte de las labores del hogar?
-
2 El duque de Alba abre por primera vez sus salones privados: «Yo no tengo una idea burguesa de la familia»
-
3 Rafael Canogar, a los 90 años: «Los pintores no nos jubilamos»
-
4 Pódcast | Drogas, abortos, abusos... el dolor de Maria Callas en el rostro de Angelina Jolie
-
5 Picasso y las últimas mujeres de su vida: historia de una –aterradora– obsesión