Objetivo: batir el récord de Barcelona 92 Las medallas esperan en París
Esta es la cifra: 22 medallas. El récord de Barcelona 92 podría caer en los juegos olímpicos de París. Contamos con deportistas capaces de ello, como los protagonistas de estebreportaje. pero son muchos más, 382 atletas formarán una de las mayores delegaciones españolas de la historia.
Las futbolistas españolas van por primera vez a unos Juegos Olímpicos. Tras ganar el Mundial y la Liga de Naciones, desean añadir a su palmarés el oro olímpico. Las jugadoras todavía se pellizcan. Jennifer Hermoso: «Los Juegos los veía en la tele. Cualquier deportista quiere vivirlos y esto es algo histórico». Cata Coll no esconde la ambición con que afrontan la cita: «Iremos a por la medalla».
Ateltismo
Un dúo en triple para la historia
La especialidad de salto en atletismo promete alegrías para España. En longitud femenina tenemos a la valenciana Fátima Adame, bronce mundialista, y en triple salto a la gallega Ana Peleteiro (bronce en Tokio) actual campeona europea. En los hombres hay opciones similares con el triplista Jordan Díaz, también campeón de Europa con el tercer mejor salto de la historia: 18 metros y 18 centímetros, a tan solo 11 cm del récord mundial. Batir esa marca sería, además, un hito histórico para el deporte español.
Piragüistas
En el agua siempre hay esperanza
El piragüismo es el segundo deporte con más medallas españolas en la historia de los juegos: 20, a tan solo un metal de distancia de la vela. Y todo apunta a que seguirá por esa senda triunfal. En París estarán (de izda. a dcha.) Saúl Craviotto, el español –junto a David Cal–, con más metales olímpicos, cinco; Maialen Chourraut, que tiene oro, plata y bronce; Teresa Portela, dueña de una medalla de plata; y Marcus Cooper, campeón en Río 2016 y ahora coabanderado de España con la regatista Támara Echegoyen, oro en Londres 2012
Artes marciales
El sueño del oro queda cerca
Adriana Cerezo ganó su primera medalla olímpica, en Tokio, cuando apenas tenía 16 años. Tres más tarde, la joven taekwondista espera pasar de la plata al oro en París, adonde llega como flamante campeona de Europa. «Llego con unas sensaciones increíbles –revela–. Que la gente piense que vas a ganar y confíe en ti es lo más bonito». El yudoka Niko Sherazadishvili, dos oros y un bronce mundiales, espera por fin alcanzar su sueño: la medalla olímpica.
Atletismo
A España le va la marcha
La marcha española cuenta con un equipo de lujo. María Pérez es campeona de Europa y dos veces del mundo. Miguel Ángel López fue campeón del mundo en 2015 y de Europa en 2022. Y Álvaro Martín es bicampeón del mundo y de Europa, además de haber quedado cuarto en Tokio. Por eso quiere que París sea su desquite.
-
1 ¡Suelta ya la aspiradora! ¿Por qué las mujeres siguen asumiendo la mayor parte de las labores del hogar?
-
2 El duque de Alba abre por primera vez sus salones privados: «Yo no tengo una idea burguesa de la familia»
-
3 Rafael Canogar, a los 90 años: «Los pintores no nos jubilamos»
-
4 Pódcast | Drogas, abortos, abusos... el dolor de Maria Callas en el rostro de Angelina Jolie
-
5 Picasso y las últimas mujeres de su vida: historia de una –aterradora– obsesión
-
1 ¡Suelta ya la aspiradora! ¿Por qué las mujeres siguen asumiendo la mayor parte de las labores del hogar?
-
2 El duque de Alba abre por primera vez sus salones privados: «Yo no tengo una idea burguesa de la familia»
-
3 Rafael Canogar, a los 90 años: «Los pintores no nos jubilamos»
-
4 Pódcast | Drogas, abortos, abusos... el dolor de Maria Callas en el rostro de Angelina Jolie
-
5 Picasso y las últimas mujeres de su vida: historia de una –aterradora– obsesión