Edición

Borrar
RAMÓN L. PÉREZ
El lado más humano de Endesa para compensar las fake news

El lado más humano de Endesa para compensar las fake news

Numerosos integrantes de la eléctrica desnudan la gestión de sus redes sociales

JOSÉ I. CEJUDO

GRANADA

Viernes, 15 de junio 2018, 12:56

«Esto va de personas», ha dejado claro Beatriz Ruiz Navarro. Ella, junto a Ricardo Fernández y bajo la dirección de Julián Corredera, ha sido una de las intervinientes que han introducido la forma en que Endesa gestiona sus redes sociales, con una interacción de 3.2 menciones al minuto y 150.000 cada mes. Para hacerlo han ido desfilando sobre el escenario de TATGranada varios de los antiguos CM y ahora responsables de otros departamentos en la eléctrica

«Evaluamos todas las menciones y estamos permanentemente alerta a las negativas para gestionarlas y utilizarlas con inteligencia», ha reconocido Ricardo Fernández. «Son oportunidades para pasar de las fake news a las real news poniendo en valor todas las iniciativas que llevamos a cabo», ha insistido Beatriz Ruiz. «El trabajo de Endesa es compensar las fake news en real news y en 'emotions' con proyectos como #ActitudAzul», ha enlazado Julián Corredera antes de dar paso a Rafa Pacheco, Miriam Alcázar y Hugo Fernando Caula, integrantes de la iniciativa.

«Entendimos el ADN de la marca y los llevamos al ecosistema digital, generamos una estrategia de contenidos que llevara a la pertenencia premiando la positividad o el esfuerzo para activar la empatía», ha explicado Caula. «Hablamos de emociones», ha aportado acto seguido Miriam Alcázar. «Normalmente pecamos de centrarnos en lo grande, en Madrid o Barcelona. ¿Y si hiciéramos una acción para los pueblos? Se volcarían», ha reflexionado Rafa Pacheco. Eso ocurrió con #ActitudAzul, cuando el municipio vasco de Gordexola se convirtió en el más votado en Facebook para conseguir una pista de baloncesto con alumbrado. «La acción en redes pasó a ser una acción real: todo el pueblo salió a la calle a celebrarlo», ha certificado Pacheco.

A continuación han tomado la palabra José Miguel Cansado y Javier Melero. «Destacaría la gran libertad que tuvimos para gestionar parte de la investigación, la gran preocupación del equipo por la conversación digital y el equipo humano y su objetivo», ha enumerado Melero, freelance. Cansado, especialista en Big Data para Alto Analytics, ha puntualizado que «hemos pasado de tomar decisiones basadas en la intuición a tomarlas en base a datos: ya podemos entender a qué publico llegamos, quién habla con quién y de qué están hablando; en función de eso formamos nuestra estrategia».

Para finalizar han subido al escenario Carlos Molina, Diego Rivera, Álvaro Salas y Alicia Cordero, de la Agencia Best colaboradora con Endesa para hablar sobre el 'programa E'. «A menudo falta transparencia y cercanía en el feedback con grandes marcas. Nosotros hemos optado por utilizar el ADN de la compañía y por poner delante a los empleados gracias a las narrativas digitales para humanizar la marca», ha esclarecido Molina. «El 'programa E' tiene acceso transparente y cercano a las experiencias para generar complicidad y cercanía», ha valorado Rivera. «Las dos claves son generar experiencias en las que encontrarse y en las que compartir libremente y establecer relaciones a largo plazo», ha reseñado Salas antes de que Alicia Cordero concluyera que «hemos conseguido llevar nuestros proyectos al entorno social de las redes».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El lado más humano de Endesa para compensar las fake news