Pabellón 18, en el ala norte de Messe Berlín. Chema Artero
Fruit Logistica

La reapertura de Estados Unidos al pimiento aleja el fantasma de la guerra arancelaria

El cierre unilateral del mercado americano a la producción agraria de Europa obligó a algunas empresas andaluzas a retornar mercancía que ya estaba en el destino

Miércoles, 5 de febrero 2025, 23:04

La sombra de la guerra arancelaria con Estados Unidos parece disiparse, al menos de momento. La reapertura en la tarde de ayer del mercado norteamericano a la importación de pimiento de la Unión Europea, que afectaba directamente a algunos de los principales exportadores de frutas y hortalizas de Andalucía, se ha vivido con gran alivio en Messe Berlín, el recinto ferial en el que se organiza, un año más, Fruit Logistica, la más relevante feria agroalimentaria de Europa –con la excusa de la madrileña Fruit Attraction–. «Oficialmente el mercado se reabrió el lunes, pero aún no hemos recibido la noticia oficial por parte del Gobierno, sino por parte de nuestros brokers de importación locales», trasladaba Luis Miguel Fernández, gerente de Coexphal, la principal organización de comercializadores internacionales de frutas y hortalizas de la provincia de Almería, que representa más de la mitad del sector andaluz. «Todo quedará normalizado en horas», indicaba por la mañana, a poco de que el departamento gubernamental de Comercio reabriera las plataformas documentales para servir producto al gigante norteamericano.

Publicidad

Si bien por volumen no es el principal mercado para la producción andaluza de frutas y hortalizas –el mercado europeo representa practicamente el 90% de la exportación regional– sí que es un mercado atractivo para algunos productos y en algunos momentos de campaña. Por ejemplo, Zoi Agrícola tiene en Canadá y Estados Unidos su principal cliente. «Nosotros tuvimos que retornar dos aviones con producto que afortunadamente logramos comercializar con otros clientes en Europa», trasladaba Adelina Salinas, del equipo directivo de la compañía, con sede en Pechina (Almería).

La reconducción del cierre fronterizo ha sido el elemento más determinante para que en el sector de las frutas respirase con más tranquilidad ante las amenazas de la nueva administración norteamericana dirigida por Donald Trump de una guerra arancelaria que acabara imponiendo severas limitaciones económicas o administrativas a la producción europea.

«No es un cliente determinante, pero sí que resulta importante en precio en algunos momentos de la campaña, cuando México flaquea en producción de algunos determinados cultivos. Ocurre, sobre todo, con el pimiento, pero también en algunos casos y con determinadas variantes, en el tomate.

Algunos momentos en Fruit Logistica en la primera jornada de la feria. Chema Artero

Fue uno de los ingredientes clave para alegrar el ánimo de los participantes en Fruit Logistica. La feria agroalimentaria alemana abría ayer sus puertas –hasta mañana viernes– con una gran participación de actores agroeconómicos andaluces. La mayor parte de ellos, con estands propios. Ocurría con cinco de las mayores exportadoras agroalimentarias de Andalucía (Vicasol, Casi, Unica Group, Agroponiente o La Palma). Pero también casi medio centenar de empresas con estands compartidos gracias a la iniciativa de Trade, la agencia andaluza de promoción exterior, o incluso sin ubicación física en el ferial, en torno al queh mantenían reuniones informales con clientes.

Publicidad

Afortunadamente, a la apertura del mercado agroalimentario americano se sumaba un diagnóstico muy positivo del primer tramo de la campaña. «Ha sido regular en precios y estable en comportamiento», trasladabanAntonio Bretones, presidente de Casi. «Podemos decir que ha sido bastante regular», apostaba, por su parte, Juan Antonio González, máximo responsable de Vicasol.

Messe presentaba ayer una imagen bastante populosa pese a la acometida de Fruit Attraction en los últimos años, citas en las que disputa con la alemana el liderazgo continental en la negociación para que los principales supermercados europeos puedan llenar sus lineales de producto fresco para las despensas de todo el continente. A la fuerte presencia de los tradicionales suministradores de producto agroalimentario fresto en primavera y verano al norte de Europa (como Italia o los Países Bajos) y de otros grandes mercados como el español, principal proveedor en invierno, se sumaron con gran fortaleza los competidores externos, Marruecos o Turquía. Pisan fuerte y con producto cada vez más competitivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad