Borrar
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunció ayer las nuevas restricciones tras la reunión del comité de expertos. EFE
Coronavirus en Almería | Así afectan las nuevas restricciones de la Junta a Almería: cierran 35 municipios

La Junta cierra 35 municipios de Almería y pide el confinamiento para los 18 más afectados

La hostelería y el comercio no esencial no podrán abrir en aquellas localidades cuya incidencia supere los mil casos por cada 100.000 habitantes

Viernes, 15 de enero 2021

La tercera ola de contagios de coronavirus está golpeando con dureza a Almería. La situación epidemiológica es preocupante en una provincia cuya tasa de incidencia se sitúa en 596,8 por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas, siendo esta la más alta de toda la comunidad autónoma. Por desgracia, lo peor está aún por llegar.

Así lo ha avanzado este viernes el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, tras mantener la reunión del comité de expertos en la que se acordaron nuevas medidas restrictivas para tratar de frenar la expansión de la Covid-19, un virus que «se ha multiplicado de manera alarmante en Andalucía, España y en el resto del mundo».

A partir de la medianoche del sábado las reglas del juego cambiarán. Sin embargo, a diferencia de otras ocasiones, no cambiarán en todos los municipios por igual.

Por un lado, según ha señalado Moreno Bonilla, se mantiene el cierre perimetral de Andalucía, por lo que solo se podrá entrar o salir con causa justificada. Algo que se complementa con el cierre perimetral de las ocho provincias.

En segundo lugar, con carácter general, se reducen los horarios de apertura de la hostelería y el comercio hasta las 18.00 horas. Además, se reduce a cuatro personas el máximo de reuniones y grupos, incluidos en los bares y restaurantes.

Por otro lado, el Gobierno andaluz ha ordenado el cierre perimetral de todos los municipios en los que la incidencia acumulada a 14 días sea superior a 500 casos por cada 100.000 habitantes. En la actualidad, en la provincia de Almería, esto afecta a Alhama de Almería, Carboneras, Fiñana, Gádor, Sorbas, Albox, Antas, Arboleas, Chirivel, Cóbdar, Los Gallardos, María, Mojácar, Oria, Partaloa, Taberno, Vélez-Blanco, Vélez-Rubio, Almería capital, Benahadux, Huécija, Huércal de Almería, Níjar, Pechina, Viator, Armuña del Almanzora, Cuevas del Almanzora, Fines, Garrucha, Macael, Olula del Río, Purchena, Vera, Adra y Laujar de Andarax.

Además, la Junta ha decretado el cierre de la hostelería y el comercio no esencial en los municipios con una incidencia mayor a mil contagios por cada 100.000 habitantes. Actualmente esto afectaría a Alhama de Almería, Carboneras, Fiñana, Gádor, Sorbas, Albox, Antas, Arboleas, Chirivel, Cóbdar, Los Gallardos, María, Mojácar, Oria, Partaloa, Taberno, Vélez-Blanco y Vélez-Rubio.

Peticiones al Gobierno

A su vez, el presidente de la Junta ha anunciado que ha solicitado al Gobierno de España que autorice el confinamiento domiciliario «para evitar la propagación del virus y, por ende, las hospitalizaciones y tristemente los fallecidos» en aquellas localidades que superen la tasa de mil contagios. Esto afectaría a los 18 municipios anteriormente citados.

En la misma línea, ha pedido al Ejecutivo de Pedro Sánchez adelantar el toque de queda a las 20.00 horas. En caso contrario se mantendrá como hasta ahora, desde las 22.00 horas hasta las 6.00 horas.

Todas estas medidas entrarán en vigor esta medianoche y se revisarán diariamente, «de manera que a medida que los municipios superen las tasas de 500 o 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes se limitará la movilidad y la apertura del comercio y la hostelería», avanzó Moreno, quien explicó que serán los comités provinciales de alertas los encargados de informar a los alcaldes de los municipios afectados.

«Son medidas duras y difíciles pero creo que todos somos conscientes de la gravedad de la situación a la que nos enfrentamos», ha trasladado el presidente andaluz, quien ha añadido que los expertos han advertido de que «esta tercera ola es la más dura de las vividas hasta ahora» por lo que «estas medidas no van a ser suficientes para frenar del todo al virus».

Moreno ha vuelto a pedir a los andaluces que se lo tomen «muy en serio» y que le tengan «mucho respeto al coronavirus». «Os pido mucha prudencia, que en la medida de lo posible os quedéis en casa y limitéis el contacto social, los viajes y las salidas si no son estrictamente necesarias».

«Nos quedan semanas muy duras y complicadas, probablemente veinte días muy duros. Sé que esta situación os aburre y os desespera. A mí me pasa con frecuencia. Es normal porque somos humanos pero hay que estar mentalmente preparados para ello porque llegará el día, y cada vez está más cerca, en el que el virus sea historia porque la vacuna ya está aquí».

Eso sí, al mismo tiempo, el presidente del Gobierno andaluz ha reconocido que «falta mucho» para lograr la inmunidad de grupo «que tanto deseamos» y, por tanto, «falta mucho para volver a la normalidad».

Por último, Moreno Bonilla ha pedido «que no se pierda la esperanza» porque «si respetamos las normas, si nos protegemos y actuamos con la misma responsabilidad que hasta ahora, iremos ganando poco a poco esta batalla tan difícil».

En definitiva, la Junta va a aplicar nuevas medidas para restringir la movilidad y la interacción social, algo que ya funcionó para contener a la pandemia durante la segunda oleada, previa a la Navidad.

Toda la información sobre las nuevas medidas estará disponible en la página www.mapacovid.es para su consulta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Junta cierra 35 municipios de Almería y pide el confinamiento para los 18 más afectados