Alberto Flores
Granada
Viernes, 9 de julio 2021, 12:08
Cada verano España suele vivir uno o varios episodios de altas temperaturas y olas de calor. Sin embargo, lo que no es tan frecuente es que puedan superarse los 45 grados en los termómetros como podría llegar a suceder en algunos puntos de Andalucía durante ... el fin de semana. Así lo ha pronosticado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que pronostica un gran aumento en las temperaturas en todas las provincias andaluzas. Una subida que encuentra su origen en África y que también llegará acompañada de una notable cantidad de polvo en suspensión.
Publicidad
Noticias relacionadas
Aunque estos episodios de altas temperaturas se han vivido durante otros veranos, la singularidad de el de este fin de semana tiene que ver con sus temperaturas. Así lo asegura a IDEAL José Miguel Viñas, meteorólogo de Meteored en www.tiempo.com, que explica que la temperatura del aire cálido proveniente del norte de África es superior a la de ocasiones anteriores.
Ver fotos
«El aire descenderá y eso provocará que el fin de semana, sobre todo el domingo, tengamos temperaturas en algunas zonas que probablemente lleguen a batir récords», comenta Viñas, que también apunta que no se tratará de una ola de calor debido a su corta duración. «Normalmente cuando hablamos de calor hacemos referencia a una duración de mínimo tres días y a una parte general del país», algo que no sucede en este caso ya que únicamente durará sábado y domingo y solo afecta a la parte sur peninsular.
«Esta situación no es frecuente, es excepcional y tiene características que no se dan habitualmente», cuenta el meteorólogo, que cree que habrá en varios municipios en los que se batirán récord tanto de temperaturas máximas absolutas como de temperaturas más altas en un mes de julio. Una situación que se daría el domingo y que podría hacer que en algunos puntos de Andalucía se registren hasta 47 grados. «Si finalmente esto se da sería en algún punto de la cuenca del Guadalquivir o en el punto sureste, aunque es difícil saber el lugar concreto».
Las zonas de interior sufrirán más este episodio de temperaturas altas que las costeras, como suele ser habitual, aunque el calor se sufrirá en todos los puntos de la región. En principio es algo que no afectará en demasía a la humedad en las zonas costeras, que será mayor a la esperada pero no será significativo. «Hay corrientes de viento como el terral de Málaga o el poniente de Almería que sí que provocan que la temperatura suba, pero en este caso la situación es diferente», explica Viñas.
Publicidad
José Miguel Viñas, meteorólogo
Las altas temperaturas provienen de África, algo que suele ser bastante habitual en el sur de España por las masas de aire que se desplazan hacia la península desde el continente vecino y originan episodios de calor. «La situación entra dentro de la normalidad, se da todos los veranos, lo excepcional es que en origen la masa de aire tiene una temperatura por encima de lo normal». Además de altas temperaturas, también se podrá observar mucho material en suspensión: «estos días los cielos van a tener un aspecto algo enturbiado precisamente por ese aporte de materiales de África».
Hace unos días en algunos puntos de Canadá y Estados Unidos se registraron temperaturas de 49 grados, cifras récord que encuentran su explicación en el cambio climático. «Se han realizado estudios y no se puede explicar fuera del marco de cambio climático en el que estamos», explica el meteorólogo, que admite que «este tipo de olas de calor tan extraordinarias sí que se están repitiendo cada vez más y es un indicador de que el cambio climático está en marcha».
Publicidad
Sin embargo, no hay estudios que aclaren si este episodio de calor que se sufrirá el fin de semana en Andalucía guarda o no relación con el cambio climático. « Seguramente dentro de unos años tendremos más información, en principio hay muchos indicios que apuntan en esa dirección». De lo que no tiene dudas Viñas es de que estas situaciones serán cada vez más frecuentes: «la probabilidad de sufrirlos son cada vez mayores, viviremos más episodios de calor y con más frecuencia».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.