IDEAL
Martes, 6 de abril 2021
¿Van a endurecerse las restricciones por la covid en Andalucía? Esta tarde se reúne el Comité de Expertos de la Junta de Andalucía para informar sobre el actual estado de la pandemia y decidir qué ocurre con las medidas a partir del ... próximo viernes 9 de abril. No obstante, tal y como adelantó ayer el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, «viendo la tendencia actual puede que no haya demasiados cambios», aunque todo dependerá del informe que facilitarán los expertos esta misma tarde. La reunión está fijada a als 18.00 y la decisión se conocerá en las horas posteriores. «Los informes sobre los datos se evaluarán desde la mañana y las decisiones se tomarán por la tarde», precisó el consejero.
Publicidad
Medidas en Andalucía
La preocupación principal de la Junta con respecto a la covid es el aumento de los ingresos hospitalarios, dado que ayer se registró la mayor subida en dos semanas. «No estamos en momentos de relajación, sobre todo viendo el aumento de ingresos hospitalarios», destacó Jesús Aguirre.
En relación a un posible cierre del interior de bares en municipios que superan la tasa de 150 casos por cada 100.000 habitantes, el consejero manifestó que «según los niveles de alerta que tenemos en Andalucía esas sugerencias no nos afectan ya que las medidas que adoptamos cada jueves son incluso más restrictivas en tema de reatauración a nivel de interior». Respecto a la movilidad entre provincias y el toque de queda, al máximo responsable de Salud dejó claro que no se esperaban «grandes cambios».
Por su parte, el consejero de Presidencia y portavoz de la Junta, Elías Bendodo, denunció ayer que el Gobierno central ha «racaneado» más de 400.000 dosis de la vacuna de la covid a Andalucía, las cuales le corresponderían por «criterios de población». En su comparecencia, Bendodo también apuntó que Andalucía, respecto a las nuevas previsiones anunciadas por el presidente Pedro Sánchez, así no se podrá «salvar el verano», como es el objetivo de la Junta. «Este incumplimiento no es baladí, se lleva por delante la temporada del verano. Pedimos al Gobierno que intensifique laas negociaciones con Europa», insistió.
En este sentido, Bendodo declaró que «ninguna comunidad ha vacunado a más mayores de 80 años que Andalucía», franja en la que ya se supera el 95% de población con al menos una dosis. No obstante, el consejero destacó que «para que todo siga al ritmo adecuado necesitamos más vacunas», denunciando que «hasta ahora han llegado pocas dosis a Andalucía».
Publicidad
«Seguimos a la cabeza de las comunidades autónomas en la administración de vacunas, por eso no entendemos que no nos manden las dosis que nos corresponden según nuestra población», destacó el portavoz de la Junta.
En la jornada de ayer, la Junta de Andalucía también expresó su frontal oposición a la nueva normativa, ya publicada en el BOE, que hace referencia al uso obligatorio de la mascarilla en la playa en todo momento en la calle. Cabe destacar que, desde la semana pasada, en cualquier espacio público y aunque se pueda mantener la distancia interpersonal de 1,5 metros, se debe usar el tapabocas.
Publicidad
A este respecto, el consejero andaluz de la Presidencia, Elías Bendodo, manifestó ayer que «en Andalucía hay una norma que dice que cuando una persona está tomando el sol no hace falta usar mascarilla, solo cuando se da un paseo. El Gobierno de Andalucía se opone a la directriz del Gobierno central que obliga a ponerse mascarilla para tomar el sol. No se puede ser más papista que el papa. Pedimos que haya una rectificación».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.