Toque de queda en Granada. A. AGUILAR

Andalucía propone un toque de queda en municipios con tasa superior a 1.000 casos

La Junta, tras la reunión mantenida este martes con el comité de expertos ha decidido fijar esta limitación nocturna de 2 a 7 horas en localidades con más de 5.000 habitantes y con una evaluación específica en los que tengan menos

Martes, 20 de julio 2021, 20:17

La Junta de Andalucía ha introducido algunas modificaciones en su plan de restricciones para los próximos días, tal y como avanzó el pasado lunes el vicepresidente de la Junta, Juan Marín. El Ejecutivo regional, tras la reunión con el comité de expertos de este ... martes, ha decidido imponer un toque de queda de 2 a 7 de la madrugada en municipios con tasa superior a 1.000 contagios, siempre y cuando tengan más de 5.000 habitantes. En caso de contar con menos vecinos, se hará una evaluación específica. Esta medida, que entra en vigor el 22 de julio, deberá ser posteriormente ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

Publicidad

Así lo ha manifestado el consejero de Salud, Jesús Aguirre, en una nota enviada a los medios de comunicación en la que recuerda que la prolongación de las medidas fundamentales del inicio de la desescalada se prorrogan otros 14 días.

Aforos en bares y ocio nocturno

En la reunión del Comité de Expertos se ha acordado también la modificación de aforos en hostelería y locales de ocio nocturno en función del nivel de alerta decretado en cada distrito sanitario o municipio. En los establecimientos de hostelería, el interior tendrá un máximo permitido de 4 personas por mesa, aumentando progresivamente el número de los mismos hasta un máximo de 10 personas dependiendo del nivel de alerta, estando permitido el servicio y el consumo en barra en exterior sólo en los niveles 1, 2 y 3.

En el caso de los establecimientos de ocio nocturno, se solicitará un registro de entrada para controlar la trazabilidad de posibles contagios. En estos establecimientos, el aforo será de un 75% máximo en interior en nivel 1 y un 50% en nivel 2. El servicio en barra no estará permitido en interior y las mesas estarán ocupadas por un máximo de 4 personas. En los exteriores, sólo estará permitido el servicio en barra en los niveles 1, 2 y 3, siendo el consumo únicamente en mesas.

Celebraciones

De igual manera, en las celebraciones se reduce al 75% del aforo máximo en nivel 1, con un máximo de 200 personas y 4 comensales por mesa. En el nivel 2, el aforo máximo permitido será del 75% con un máximo de 150 personas. El servicio en barra tampoco estará permitido en el interior, mientras que en el exterior sólo estará permitido el servicio en los niveles 1, 2 y 3, siendo el consumo en mesa.

Publicidad

Cierre de playas

Por su parte, se ha acordado proponer a las autoridades locales reforzar las medidas de Salud Pública y vigilancia en aquellas poblaciones cuya incidencia sea ascendente y, de forma especial, en las que registren tasas superiores a 1.000 casos por 100.000 habitantes. Entre estas medidas se encuentran la limitación de zonas y espacios públicos, la intensificación del control para evitar botellones o el refuerzo de los mensajes de prevención. Asimismo, se insta a dichas autoridades a cerrar las playas de 23.00 a 07.00 horas en aquellos municipios costeros que se encuentren en los niveles 2, 3 y 4 de alerta, exceptuando de esta medida los servicios de restauración ubicados en dichos espacios.

Sin fiestas

El consejero ha querido puntualizar que «los expertos han propuesto la recomendación de que no se celebren fiestas, verbenas, romerías ni otras actividades festivas populares mientras continúe la situación epidemiológica actual, del mismo modo que tampoco se recomienda la realización de reuniones o fiestas privadas en las que se agrupen más de 10 personas». Por último, Aguirre también ha insistido en el uso de la mascarilla a toda la población «como medida fundamental para evitar el contagio del virus».

Publicidad

Nueva reunión

El Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública seguirá haciendo evaluación continua a diario de todos los parámetros y si la evolución progresa adecuadamente se reunirá en dos semanas para evaluar un posible paso a la fase de avance.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad