
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
europa press | ideal
Martes, 20 de julio 2021
En la jornada de ayer, la Junta de Andalucía decidió proponer un toque de queda para todos aquellos municipios que rebasen los 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes y tengan una población superior a las 5.000 personas. Aquellas localidades con una población menor de 5.000 pero con tasa mil serán sometidas a una evaluación específica. Esta medida, que entraría en vigor a las 00.00 horas del próximo jueves 22 de julio, fue tomada ayer por el Comité de Expertos, que también ha decidido hacer ciertas modificaciones en los aforos y horarios de las playas.
Noticias Relacionadas
Marbella (Málaga), Conil de la Frontera (Cádiz) y Villanueva de Córdoba (Córdoba) son los municipios andaluces de más de 5.000 habitantes que superan este miércoles 21 de julio la tasa de 1.000 casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en 14 días fijada por la Junta como criterio para decretar cierre perimetral y toque de queda con aval judicial, a 24 horas de que los comités provinciales de alerta de salud pública se reúnan para revisar las restricciones vigentes por municipios.
La Junta de Andalucía, a propuesta del Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública (Comité de Expertos), ha decidido proponer la limitación de movilidad en horario nocturno entre las 2,00 y las 7,00 horas en aquellos municipios con más de 5.000 habitantes que presenten una incidencia acumulada a 14 días de más de 1.000 casos por 100.000 habitantes.
Esta propuesta será validada por los Comités Territoriales de Alto Impacto en Salud Pública este jueves --hasta ahora se reunían los miércoles--, una vez que se hayan evaluado todos los parámetros epidemiológicos. En el caso de los municipios con menos de 5.000 habitantes, se hará evaluación específica. Esta medida deberá ser posteriormente ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
El miércoles pasado, la Junta decidió no proponer restringir la libertad de movimiento y el cierre de actividad no esencial de ningún municipio de la comunidad autónoma al revisar, como cada semana, la situación epidemiológica de cada uno de ellos, a pesar de que en esa semana cinco municipios con más de 5.000 habitantes superaban la tasa de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días.
Fue la segunda vez que se dio esta circunstancia desde que el 9 de mayo decayó el estado de alarma que el Gobierno decretó por segunda vez para el conjunto de España en lo que va de pandemia para frenar la expansión de contagios.
De acuerdo con los últimos datos actualizados por la Consejería de Salud y Familias, consultados por Europa Press, 26 municipios superan la tasa de 1.000 casos en 14 días --dos menos que hace siete días--, pero sólo tres de ellos cuentan con más de 5.000 habitantes, Tarifa (tasa de 1.050), Conil de la Frontera (1.102), Villanueva de Córdoba (1.153) y Marbella (1.029).
Tarifa (Cádiz) ha dejado de superar el umbral de 1.000 casos al bajar de una tasa de 1.050 este martes a 973 este miércoles. También Pozoblanco, que pasa de 1.029 a 994. Ambas se libran de un posible toque de queda.
De los 22 municipios con tasa Covid superior a 1.000 pero menos de 5.000 habitantes en los que los comités provinciales de alerta de salud pública tendrán que decidir si aplican o no cierre perimetral seis están en Granada, cinco en Córdoba, otros cinco en Málaga, tres son jiennenses y otros tres pertenecen a Almería.
Estos municipios son Ugíjar (2.225), Aldeire (1.587), La Calahorra (2.246), Agrón (1.154), Jayena (1.236) y Villamena (1.285) en Granada; Santaella (1.192), Cañete de las Torres (1.369), Pedro Abad (3.446), Conquista (1.092,9) y Pedroche (3.036) en Córdoba, y Alfarnatejo (1.099), Humilladero (1.031), Villanueva de la Concepción (1.156), Benaoján (2.065) y Montejaque (1.475) en Málaga.
En Jaén, los municipios con tasa mayor a 1.000 son Lopera (2.684), Cambil (1.416) y Aldeaquemada (5.042), mientras que las localidades almerienses son Alicún (2.985), Uleila del Campo (1.216) y Serón (1.279).
El Viso (Córdoba), Istán y Casarabonela en Málaga, y Niebla (Huelva) dejan atrás este miércoles el umbral de 1.000.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.