![Controles de movilidad en Andalucía.](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202104/15/media/cortadas/andalucia-controles-movilidad-kZOH-U14054561641Ob-624x385@Ideal.jpg)
![Controles de movilidad en Andalucía.](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202104/15/media/cortadas/andalucia-controles-movilidad-kZOH-U14054561641Ob-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL | EUROPA PRESS
Miércoles, 14 de abril 2021, 23:28
Este jueves vuelven a reunirse los Comités de Alertas de cada provincia de Andalucía para determinar qué municipios tienen que aislarse perimetralmente y cuáles deben cerrar sus negocios no esenciales según hayan rebasado los 500 o 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes. ... Mientras tanto, la Junta de Andalucía ya ha descartado que vayan a endurecerse por el momento las medidas de restricción generales que están vigentes a día de hoy. Así lo anunció ayer el vicepresidente la Junta, Juan Marín, quien aseguró que, a lo largo de los próximos días, no van a modificarse las medidas relativas a movilidad, horarios y bares.
Medidas en Andalucía
Por su parte, el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, avisó ayer de que «se puede complicar mucho más la situación» de la pandemia de covid tras el 9 de mayo si decae el estado de alarma en vigor hasta esa fecha, y ha avisado en ese sentido de que «estamos empezando la verticalidad de la cuarta ola» de contagios. En una atención a medios en el marco de la firma de un convenio de colaboración entre la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo y la Federación de Comunidades Judías de España, en Sevilla, Bendodo realizó esta reflexión a preguntas de los periodistas sobre la intención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de no prorrogar el estado de alarma que expira el 9 de mayo.
El consejero portavoz de la Junta recordó que desde el Gobierno andaluz ya dijeron «hace una semana», cuando el presidente anunció «que decaería el estado de alarma« un mes antes de que llegara la fecha de su fin, que «no fue una decisión acertada, porque un mes antes no sabemos cómo va a evolucionar el virus». Y es que «hay que ir haciendo un seguimiento al virus y tomando decisiones día a día», según ha subrayado Bendodo, que ha avisado de que «la previsión que tenemos ahora mismo no es buena», porque «estamos empezando la verticalidad de la cuarta ola», y «cuando llegue el 9 de mayo se puede complicar mucho más la situación».
En la misma línea, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, señaló el pasado miércoles que se empieza a ver «el final del túnel» de la pandemia de la covid, aunque advirtió que «nos quedan semanas complicadas, vamos a tener picos y dientes de sierra en contagios y hospitalizaciones».
No obstante, según precisó en su intervención en Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, que se inauguró este miércoles en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga capital, se mostró «absolutamente convencido de que muy prontito podremos pasar página a esta pesadilla que ha sido esta pandemia de la covid».
Finalmente, Juan Marín también tachó ayer de «malísima noticia» la paralización del envío de dosis de la vacuna contra la covid-19 de Janssen que estaba previsto que llegaran este miércoles a España, porque «retrasa los planes» de inmunización con los que trabaja el Gobierno andaluz, si bien apostilló que aún habría tiempo de retomarlos si la situación «se reconduce» en los meses de mayo y junio.
A preguntas de los periodistas en Sevilla, en el marco de una atención a medios por una reunión con la presidenta andaluza del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Marta Castillo, el vicepresidente de la Junta subrayó que hay que «tener seguridad a la hora de administrar cualquier vial, cualquier vacuna», y tras las «dificultades» experimentadas con la vacuna de AstraZeneca, «ahora la esperanza estaba puesta en que Janssen pudiera empezar a suministrar un número de dosis lo suficientemente importante como para alcanzar esa inmunidad colectiva» a la que se aspira «aproximadamente a lo largo del verano».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.