ideal | europa press
Viernes, 9 de abril 2021, 13:15
Andalucía estrena este viernes nuevas medidas para combatir la pandemia, mientras que nuevos municipios inician también su aislamiento o cierre de bares. Todo, la misma semana que Pedro Sánchez ha anunciado el fin del estado de alarma para mayo. A este respecto, ... el consejero de Salud, Jesús Aguirre , ha manifestado que ya le dijo a la ministra «que si las competencias pasaban a las comunidades autónomas que nos dieran las herramientas», explicando que «lo que no podía es alegremente a un mes vista, ante una posible subida de cuarta ola, decir que va a quitarse el estado del alarma sin los cambios legislativos oportunos».
Publicidad
«Sin estado de alarma no puedo hacer cierre perimetral ni cierre de no esencial, ni toque de queda, ni otros temas que son esenciales para el control de la movilidad«, ha incidido el consejero, insistiendo en que »si el Gobierno quiere que decaiga el estado de alarma que nos dé las herramientas«.
Noticias Relacionadas
Por tanto, ha pedido al Ejecutivo central que modifique la legislación ordinaria de salud pública para facilitar esas herramientas a las comunidades autónomas, considerando que «no hacerlo sería una grave irresponsabilidad».
Ha explicado Aguirre que la variable más importante para saber hasta cuándo durará el coronavirus es la posible mutación del virus, pero ha señalado que el horizonte temporal «es que se quedaría estable dentro de la población, disminuiría la contagiosidad porque estaríamos en una vacunación de rebaño y la meteríamos dentro del calendario de vacunas como la de la gripe; eso sería lo plausible pero vamos aprendiendo día a día».
Asimismo, el consejero andaluz ha defendido que en este tiempo «no hemos abandonado ningún programa» de salud, sino que se ha mantenido «la misma actividad que antes», apuntando que se está potenciando «el abordaje psiquiátrico y psicológico a consecuencia del COVID».
Publicidad
Por último, ha asegurado que las citas presenciales «nunca se han perdido» en los centros de salud, explicando que lo que se hacía y se hace «es un triaje y ver si se puede solucionar por teléfono o no», indicando que se va aumentando el número de citas presenciales, según la evolución de la pandemia y el plan funcional.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.