Imagen de archivo del uso de mascarillas en exteriores IDEAL

Andalucía se pronuncia sobre la posibilidad de eliminar el uso de mascarilla

El consejero de Salud, Jesús Aguirre, ha considerado que se trata de un «arma» esencial

EUROPA PRESS

SEVILLA

Martes, 15 de junio 2021, 15:43

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, se ha pronunciado sobre la posible eliminación del uso de la mascarilla, el mismo día en que Salud Pública iba a debatir sobre el asunto, aunque finalmente no se ha tratado la relajación de esta medida ... con las comunidades.

Publicidad

Así, Aguirre ha subrayado este martes que desde Andalucía se sigue defendiendo la utilización de las mascarillas como «arma esencial» contra el coronavirus, y no contempla ni plantea por ahora «alternativas diferentes» a su uso obligatorio.

Así lo ha manifestado el titular andaluz de Salud en la rueda de prensa posterior a la habitual reunión semanal del Consejo de Gobierno, donde, a preguntas de los periodistas, ha explicado que el tema de las mascarillas se ha debatido en Andalucía «ampliamente» dentro de su comité de expertos en salud pública, «a nivel de medidas profilácticas».

El consejero ha defendido que, actualmente, y «aparte de la vacunación, que es lo más efectivo, lo que más nos impide un posible contagio» de Covid «es la mascarilla».

Además, ha querido poner de relieve que «estar vacunado no significa que no se pueda ser contagiante de coronavirus», de forma que la vacuna puede «prevenir» a la persona que la tiene administrada «el desarrollo de la infección», así como el riesgo de quedar ingresado o incluso fallecer por la Covid-19, pero sí se puede «acumular el virus y ser fruto de contagio».

Por ello, según ha continuado Jesús Aguirre, «la mascarilla en Andalucía actualmente sigue siendo un arma esencial para el control del coronavirus y, mientras no diga lo contrario el comité de expertos, actualmente no contemplamos ni hacemos una alternativa diferente» a dicha herramienta.

Publicidad

No obstante, el consejero ha puntualizado que ya se señaló por parte de la Junta que cuando una persona está en la playa «solo, o con su ambiente o núcleo» de convivencia no es necesario llevarla puesta, al igual que si se está «solo en el campo».

Reunión del comité de expertos

Por otro lado, Jesús Aguirre ha aludido a la reunión del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Andalucía, conocido como el Comité de Expertos que asesora a la Junta por la pandemia, convocado para las 18,30 horas de este martes, donde se analizará la evolución de la crisis sanitaria y «veremos qué medidas podemos tomar».

Publicidad

No obstante, ha reiterado que, teniendo en cuenta la situación de la incidencia acumulada de casos confirmados en Andalucía, que «no está de acorde a como nosotros esperábamos», intentarán en esa reunión ser «lo más cautos posibles» a la hora de tomar decisiones.

La Comisión de Salud Pública no trata las mascarillas en exteriores

La Comisión de Salud Pública, en la que se encuentran representadas todas las comunidades autónomas y el Ministerio, ha aprobado esta tarde la vacunación de nuevos grupos de vacunación contra la COVID-19. En concreto, el grupo 11 estará formado por personas de entre 30 y 39 años, el 12 entre 20 y 29 años y el 13 entre 12 y 19 años.

Publicidad

Sin embargo, y a pesar de las informaciones que apuntaban que se iba a abordar la posible eliminación de la obligatoriedad de mascarillas en exteriores, Sanidad y CCAA no han abordado este asunto durante la reunión. «No se ha tratado. No hay fecha», han precisado fuentes ministeriales a Europa Press.

Por otra parte, Sanidad ha informado de que, teniendo en cuenta la mayor disponibilidad de vacunas en estas próximas semanas, la situación epidemiológica actual y la entrada en el periodo estival, y por cuestiones organizativas y de factibilidad, «se podrá ir solapando la captación de diferentes grupos, manteniendo el orden de edad descendente». En cualquier caso, resaltan que «es fundamental insistir en la captación de las personas de 40 y más años que no se han vacunado todavía».

Publicidad

En la Comisión de Salud Pública también se ha informado del trabajo que se está realizando para actualizar la 'Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19', documento que se llevará a votación en la próxima reunión.

Otro de los temas de los que se ha tratado en la Comisión de Salud Pública es de la necesidad de priorizar la vacunación de adolescentes a partir de 12 años que pertenezcan a los grupos 1, 4 y 7 (grandes dependientes y condiciones de muy alto riesgo), tras la aprobación de la vacunación para este grupo de edad el pasado 31 de mayo.

Noticia Patrocinada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad