Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
e. p.
Martes, 16 de marzo 2021, 14:31
A un día de que se anuncien las nuevas medidas en Andalucía, que se determinarán tras la reunión del Comité de Expertos, la Junta de Andalucía espera que se pueda retomar «con normalidad» la campaña de vacunación de AstraZeneca contra la covid-19 ... tras las dos semanas en las que esta va a permanecer paralizada según lo acordado por el Ministerio de Sanidad, y no ha detectado hasta la fecha «ningún caso grave» de reacción adversa «achacable al suministro de esta vacuna» entre la población.
Noticias Relacionadas
Así lo ha indicado este martes el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Ejecutivo andaluz, Elías Bendodo, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno, un día después de que España decidiera suspender de manera «cautelar y temporalmente» durante unas dos semanas la administración de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la compañía AstraZeneca, tras detectarse en otros países varios casos de trombosis en personas a las que se le habían administrado esta vacuna.
Elías Bendodo ha querido lanzar un mensaje de «tranquilidad» a los andaluces que ya han recibido la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca, porque no se han detectado «casos graves achacables a su suministro», y ha apuntado que la decisión del Ministerio de Sanidad se ha tomado «por prudencia».
«Es una decisión del Ministerio que respetamos», ha dicho el consejero portavoz, quien ha detallado que, hasta ahora, se han puesto en Andalucía un total de 211.260 dosis de vacunas de AstraZeneca, entre colectivos con edades de hasta 55 años, como guardias civiles --un total de 10.808 vacunas--; policías nacionales (7.308), y profesores de centros educativos de Infantil, Primaria y Secundaria, entre quienes se han aplicado un total de 129.421 vacunas, según ha explicado.
La Junta ha detallado además que «ninguno de los que ha recibido la primera dosis» de dicha vacuna «tenía cita para la segunda dentro de las siguientes dos semanas» en las que esta campaña va a permanecer paralizada, de forma que esta interrupción «no va a afectar al ciclo normal de vacunación», según ha apuntado el portavoz del Gobierno andaluz.
En ese sentido, Bendodo ha explicado que se recomienda que transcurran tres meses entre que se aplica la primera y la segunda vacuna de AstraZeneca, por lo que «hay margen para que se estabilice» la campaña tras esta paralización por la que, actualmente, Andalucía ha inmovilizado un total de 143.210 dosis de dicha vacuna, según ha abundado el consejero portavoz antes de confirmar que, «cuando haya una decisión definitiva» sobre lo que hacer con esta vacuna, desde la Junta «haremos lo que recomiende el Ministerio».
Finalmente, Bendodo ha dicho que espera que estos 14 días de paralización de la vacunación de AstraZeneca «sirvan para solucionar la situación a nivel europeo» y que se pueda retomar «con normalidad esa campaña».
Bendodo ha manifestado que el Gobierno regional espera recibir más vacunas por parte del Ejecutivo central, «pero no nos llegan, ya que recibimos el 15,5% por ciento de Pfizer y Moderna, cuando la población andaluza es del 18%, es decir, recibimos menos de las que nos corresponden». En este punto, Bendodo ha desvelado que el consejero de Salud, Jesús Aguirre, ha pedido «explicaciones por carta» a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, porque, según sostiene, «el Gobierno de Sánchez nos ha privado de 417.000 vacunas«.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.