europa press
Martes, 1 de febrero 2022, 15:28
La Junta de Andalucía ha «reconvertido» su Plan de Alta Frecuentación que pone en marcha en los meses invernales ante el aumento de la incidencia de la gripe en ese periodo para «reforzar» la Atención Primaria por la alta incidencia de la pandemia de Covid- ... 19 derivada de la sexta ola de la misma, y ha aumentado en 387 el número de profesionales de dicho nivel de asistencia sanitaria a lo largo del recién concluido mes de enero.
Publicidad
Así lo ha detallado este martes el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno, donde ha presentado el Plan de Refuerzo de Atención Primaria de Alta Incidencia en Covid-19.
Noticia Relacionada
El titular andaluz de Salud ha detallado que, aunque se ha presentado este martes en Consejo de Gobierno, su departamento lleva trabajando en él «hace ya un tiempo», y al respecto ha recordado que la Junta ya presentó su Estrategia de Atención Primaria, así como el referido Plan de Alta Frecuentación que la Consejería diseña para los meses invernales de noviembre, diciembre, enero y febrero ante el aumento en esas fechas del impacto de la gripe y de virus respiratorios.
Ante la alta incidencia de la sexta ola de la pandemia de Covid-19, la Consejería ha «reconvertido» dicho Plan de Alta Frecuentación en el citado Plan de Refuerzo de Atención Primaria, para lo que se han destinado 14,7 millones de euros, una cantidad que «puede ser cambiante según la evolución que tenga la sexta ola y las necesidades que tenga la Atención Primaria», según ha puntualizado Aguirre.
Ha detallado además que se han reforzado las plantillas de personal, de forma que, a nivel de Atención Primaria, se ha incrementado en 387 el número de profesionales, con 97 médicos, 251 profesionales de enfermería y 39 profesionales de gestión y servicios más a lo largo del mes de enero en comparación con la cifra de diciembre, para lo que se ha destinado un presupuesto de 3,2 millones de enero en ese periodo de tiempo.
Publicidad
JESÚS AGUIRRE
Consejero de Salud
Tras precisar que Andalucía mantiene «abiertos» sus 1.512 centros de Atención Primaria y cuenta con «410 médicos de familia más en comparación con 2019», el consejero también ha explicado que, el pasado 29 de diciembre, se firmó una instrucción que da «la posibilidad de complementar la jornada con horario de tarde a profesionales de Atención Primaria en caso de que fuera necesario».
Aguirre ha especificado que los 34 distritos sanitarios andaluces «están implementando desde enero esta jornada en Medicina de Familia, Enfermería y Pediatría, y ya lleva una inyección económica de dos millones de euros en enero».
Publicidad
Por otro lado, el consejero ha indicado que se está llevando a cabo una «reorganización» del servicio de Salud Responde, con la estimación de que, «en una semana», las llamadas en el mismo «sean recogidas al 100%», cuando «ahora mismo están al 97%», según ha indicado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.